El Dossier

𝐀𝐧𝐨𝐜𝐡𝐞 𝐡𝐚𝐛𝐥é 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝟏𝟑 𝐏𝐫𝐢𝐦𝐞𝐬, 𝐲 𝐡𝐚𝐧 𝐝𝐞𝐜𝐥𝐚𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐚ñ𝐨 𝐬𝐞𝐫á 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐰𝐚𝐢𝐟𝐮𝐬 𝐝𝐞 𝐋𝐢𝐭𝐭𝐥𝐞 𝐖𝐢𝐭𝐜𝐡 𝐀𝐜𝐚𝐝𝐞𝐦𝐢𝐚 𝐲 𝐆𝐞𝐧𝐬𝐡𝐢𝐧 𝐈𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭. 𝐓𝐞𝐧𝐝𝐫á𝐧 𝐮𝐧 𝐚𝐫𝐭í𝐜𝐮𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐝𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐬𝐞𝐫 𝐠𝐫𝐚𝐧𝐝𝐞𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐣𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐟𝐫𝐞𝐜𝐞𝐧, 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐆𝐞𝐧𝐬𝐡𝐢𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐭𝐞𝐧𝐝𝐫á𝐧 𝐮𝐧𝐚𝐬 𝐜𝐮𝐚𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐚𝐥 𝐬𝐞𝐫 𝐭𝐚𝐧𝐭𝐚𝐬. 𝐕𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚 𝐯𝐞𝐫 𝐜ó𝐦𝐨 𝐬𝐚𝐥𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐚 𝐥𝐨 𝐥𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐚ñ𝐨.

jueves, 28 de septiembre de 2023

Toa Okoto - Del Peor al Mejor

Ya hemos hablado un centenar de veces sobre la generación 1 de Bionicle, pero hoy toca hablar sobre la generación 2. De lo poco que pudo ofrecer, una de ellas fue estas reinterpretaciones de los Toa (a los cuales algunos fans solemos llamarlos Toa Okoto), que no difieren mucho de los originales, pero si pueden llegar a agradar al publico.

Una cosa quiero decirles respecto a este artículo, he estructurado todo lo que verán aquí durante el año pasado, más exactamente a la mitad de éste. Sin embargo, nunca lo empecé a escribir en su momento debido a varias razones externas que terminaron por olvidar el artículo, y con ello seguir con otros pendientes.

Ahora que lo he logrado hacer en el plazo de una semana completa, puedo ver que el esfuerzo de haberlo realizado valió en todos los sentidos, y eso es un logro para mí.

⚛ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ⚛

Reunidos en el Templo del Tiempo y recitando la profecía, los Protectores convocaron a los Toa con usando la Máscara del Tiempo. Los Toa luego descendieron desde los cielos de Okoto. Una vez que los Toa aterrizaron, no recordaban quiénes eran, por lo que los Protectores les revelaron a los héroes sus nombres y su misión. Siguiendo la guía de los Protectores, los Toa viajaron durante semanas a través de las profundidades de Okoto para recuperar sus Máscaras Doradas de Poder para que pudieran combatir a las Arañas Calavera, que amenazaban la isla.

Los seis Toa están todos vinculados por un solo propósito, pero se han enfrentado con frecuencia internamente sobre la mejor manera de lograr sus objetivos. Al encontrarse con sus compañeros por primera vez, Tahu se declaró líder de los Toa, una idea que fue recibida con escepticismo y desprecio de los demás. Kopaka también intentó tomar un papel de liderazgo, haciendo que los dos a se pelearan mientras que los Toa intentaban completar su misión.
Sin embargo, cuando finalmente todas se las arreglaron para trabajar juntos, los Toa fueron capaces de derrotar a enemigos poderosos que no podían derrotar por sí solos. Su falta de unidad fue observada por Ekimu, quien los entrenó en maneras de abrazar su trabajo en equipo.

Cuando llegaron por primera vez a la isla de Okoto, los Toa fueron cada uno conocidos como Maestros de su elemento. Después de recibir su nueva búsqueda para encontrar a las grandes Criaturas Elementales, los Toa se convirtieron en Convocadores de sus elementos.

Es por eso, es que me he tomado el tiempo para dar una opinión a cada uno de los Toa para que vean como está el orden a mi modo, y a comparación de los Toa originales. Pese a eso, no tengo planeado hacer una comparación de ellos con los Toa Mata, puesto que hacerlo sería demasiado tardado para mí.

En fin, aquí podrán ver mi opinión sobre cada uno de los Toa Okoto, calificados del peor al mejor; vamos con ello de una buena vez:

Pohatu

Si algo puedo decir con algo, es que los personajes que son gruñones, antisociales y amargados no son tanto de mi agrado. Hay alguna que otra excepción a esto, pero con este Pohatu no entra.

Dentro de lo que es en la generación 2, esta versión del Toa de la roca es un nerfeo en lo que es su personalidad. Básicamente, es la misma que el anterior Kopaka, pero mucho más antisocial y amargado.

Pohatu es tenaz y valiente. Popular por su inquebrantable ánimo, es sin duda el más duro de todos los héroes. Con firme resolución y misteriosa testarudez, Pohatu camina sin miedo en primer lugar, abriendo el camino a los demás héroes. Casi sin miedo, en realidad. Pohatu odia la oscuridad y se siente más cómodo en las dunas y desiertos ardientes de Okoto.

Pohatu también odia a los escorpiones, razón principal por la que no quería unirse con Ketar excepto cuando fuera necesario. Esta desconfianza fue aprovechada por Umarak para hacerse con la Máscara del Control. Tras haber perdido la máscara y casi perder a Ketar, Pohatu comenzó a valorar más a la criatura.

Este comportamiento visto en él con Ketar me hace recordar a mí cuando estudiaba tanto en la primaria como en la secundaria. Pero la diferencia es que yo al menos llegaba a hacer amigos a los pocos días, y a Pohatu le bastó con que haya perdido la máscara del control y que casi pierda a Ketar para que valorara más.

Pero a pesar de eso, él al menos ha demostrado que tiene algo de amabilidad con otros. Tal es el caso en el que se encontró con un par de cachorros perdidos, y los salvó de varias Arañas Calavera. El sentido de honor Pohatu no lo permitiría dejarlos solos, y él permitió que lo acompañaran mientras continuaba su viaje. Posteriormente fueron atacados por la madre de los cachorros bajo el control de una Araña Calavera, que Pohatu logró desalojar, reuniendo a la familia. Luego lo acompañaron hasta el final de la gama, y después de una despedida incómoda Pohatu se apartó de ellos, agradecido de haber encontrado nuevos amigos.
Si el personaje de turno es de esos que son completamente amargados y antisociales, mínimo deben darle algo que demuestre que puede llegar a ser buen persona con otros; sin embargo, esto apenas se puede ver en Pohatu, sobretodo porque se ve eso sólo dos veces, la primera siendo más detallado que la otra.

Hablando del diseño, Pohatu está algo emparentado con su contraparte de la generación 1, siendo su máscara lo más cercano a él. La paleta de colores que tiene, que es el marrón con gris hacen recordar al otro Pohatu en su forma de Toa Nuva, incluyendo las armas, que son un poco parecidas a las del otro.

Técnicamente, esta versión está bien, pero algunos rasgos como los detalles no me convencen del todo, siendo estos los tonos verdes amarillentos transparentes que decoran al Toa. La generación anterior sabía colocar bien las piezas transparentes en sus figuras, eran iguales en cantidad, pero con éste incomoda un poco, y más sabiendo cómo es el formato de construcción de los Toa generación 2.

En su modo convocador, es lo mismo un poco, pero las piezas transparentes siguen viéndose un poco incomodas, aunque no son muchas. El que hayan añadido unos tonos color arena lo hacen ver un poco peor de lo que ya estaba la anterior figura, y las piezas demasiado detalladas no ayudan en mejorarlo un poco.

Prácticamente, Pohatu es el Toa peor tratado en la generación 2, tanto en sus figuras como en su lore, y eso si es lamentable comparándolo con el anterior de la generación 1.

Gali


Gali es amable y pacífica; sin embargo, cuando la situación lo requiere, puede ser fiera como el mar embravecido. Cree que las injusticias son intolerables y siempre hace lo posible por ayudar a quienes lo necesitan. El dulce comportamiento de Gali la ha convertido en la preferida de los héroes. Es generosa, buena consejera y mejor amiga.


Empezamos mal con Gali, la original era una Toa que siempre tenía que darle la razón a su equipo si las cosas eran necesarias, aún si lo tenía que hacer a la fuerza; en cambio, la de esta generación tiene las vibras de una chica de equipo de cualquier caricatura o película animada genérica, y no eso no está bien para un personaje como lo es Gali.

Después de enterarse de la historia del grupo y viéndose obligados a luchar por la vida de dos niños y un capturado Lewa, Gali desafió audazmente a Axato, uno de los comandantes de los Asaltantes Calavera, a un combate individual. Utilizando la batalla como una distracción, Gali brevemente fingió inconsciencia durante la lucha con el fin de atraer a Axato a donde ella estaba para golpearlo, y después de una batalla agotadora ella lo derrotó.

Mientras estaba atrapada en el Reino de las Sombras, Gali fue capaz de escuchar a Makuta y aprendió que había más cosas para ella y los otros Toa de lo que ellos creían; encontrando el camino a un antiguo mural, se enteró de todo el contenido de la Profecía de los Héroes, y volvió a su cuerpo después de que Makuta destruyera a Umarak y utilizara su energía para completar su portal de escape, permitiendo inadvertidamente a Gali escapar. Ella entonces reveló a los otros Toa cómo aprovechar sus verdaderos poderes elementales, superando los efectos anuladores del Cráter Negro; los Toa unieron entonces sus poderes para desterrar de nuevo a Makuta.

Aunque si ha demostrado que es una Toa que es capaz de hacer lo correcto, no está a la altura de la otra Gali de la generación 1, pese a que ésta haya pasado por cosas similares tales como la destrucción de la isla de Karzahni. Gali de la generación 2 tiene poco que ofrecer siendo la Toa del agua, y si le hubieran puesto la personalidad de la original, creo que hubiera mejorado un poco las cosas, por el bien de estos Toa.

Que haya estado en el reino de Makuta no significa que sea alguien grande, no está a la altura de su antigua versión, como lo dije ya antes. Sin embargo, se ha visto un poco de lo que fue antes con su personalidad, siendo tantito la voz de la razón del equipo, pero ese puesto lo lleva otro Toa; lamentable que hayan nerfeado de esta manera a Gali, que se le va a hacer.
El diseño de Gali en ambas versiones es debatible. Primero tenemos a la versión original, que para empezar, la máscara es la que menos se parece a las kanohi originales, luciendo más como una máscara de alguna tribu antigua de cualquier producción de ficción. El resto, creo que está bien para la estructuración de Gali; aunque no me convence del todo el azul celeste, hubiera puesto un tono más oscurito para hacer juego con el elemento del agua.

Ahora, en su modo convocadora, todo se pone diferente en lo que es diseño, se usa unos colores que van bien con el personaje, en este caso un azul más oscuro y naranja. No obstante, presenta los mismos defectos que los otros sets de convocadores, sus piezas llegan a ser demasiado detalladas y las máscaras son casi lo mismo, con una cosa que hace la diferencia en una de la otra.

El armamento de Gali es poco, ambos son lanzas que presentan utilidades extra, la primera vendría a ser un tridente que posee un par de alerones y que al separar estos dos forman un arpón. El otro es una lanza que tiene algo que gira, y una cadenita, y ya; se nota que a esta arma no le pusieron tantas ganas y la dejaron como algo así de simple.

Lo que si se agradece es que, a diferencia de Pohatu, en Gali las piezas transparentes encajan muy bien en la figura, más por el hecho de que sean de un color azul oscuro que por ser un buen complemento para las figuras. Este punto va más en su forma original que en su forma de convocadora, allí las piezas son más en cantidad.

Tanto esta Gali como la otra cumplen con lucir como una Toa del agua (con Gali de la generación 1 omitimos sus formas de Toa Mata y Toa Nuva), aunque los propósitos de cada una sean diferentes.

Onua

Onua es un sabio Toa que rara vez habla. Sin embargo, él es respetado y los otros Toa saben que cuando habla, vale la pena escuchar. A Onua le gusta estar en cuevas subterráneas, donde el silencio le da tiempo para tanto la contemplación como para dormir.

Esto es casi casi lo mismo que su contraparte de la generación anterior, pero añadiendo cositas para hacerlo algo mansito, lo cual para un personaje como él no es de sorprenderse. La diferencia es poca, pero sigue siendo un personaje que pudo haber sido mejor.

El arsenal que se le dio a Onua es de los más curioso, debido a que su primera arma fue un mazo que al separarse se convierten en un par de garras, o algo así; claramente una referencia a la generación 1.

Posteriormente, su siguiente arma sería un martillo mitad taladro y mitad desintegrador. En pocas palabras es un arma dividida en tres, y para alguien de semejante tamaño como Onua es un arma de muy buena utilidad.

Dentro la historia tiene sus puntos buenos, a diferencia de Pohatu y Gali. Él y Gali obligaron a Tahu y Kopaka a que dejaran de pelear por el liderazgo del equipo. Varios de los Toa trataron de derrotar al Señor de las Arañas Calavera, pero fallaron, y Onua los instó a trabajar juntos. Combinando sus habilidades, los Toa derrotaron al Señor de las arañas de calavera. Onua destruyó entonces la sección del puente en el que el Señor de las Arañas Calavera estaba y éste cayó al abismo.

A este punto, creo que nos hemos fijado que este Onua tiene ciertos elementos que tiene Gali en la generación 1, siendo ahora él la voz de la razón del equipo, aunque esto se vea un poco en sus apariciones.

La máscara de Onua es de los que menos se parecen a la original, tiene agujeros a los lados igual, pero el resto no se parece en algo a la kanohi pakari del anterior Onua. Y si eso ya es mucho decir, la máscara en su forma de convocador es lo casi lo mismo que la de los otros Toa, con sus respectivas diferencias; y eso es decepcionante para mí, se ve que no quisieron darle más empeño en las máscaras de convocador.
Hablando del diseño de Onua, los colores apenas si encajan en él, el negro con morado hacen recordar más al Matoran Onepu que al Onua generación 1; y no, los tonos grises y dorados no le dan mejor vista.

A esto se suma el cuerpo grande y corpulento que se puso, que en las figuras es un poco incomodo para las manos el tener que sostener algo como él, sobretodo por cómo son las piezas. Está bien que se agregue a un personaje así, con estas dimensiones; pero en el caso de Onua, se siente un tanto fuera de lugar si lo combinas con su personalidad de alguien inteligente y que trata de mantener la unidad en su equipo.

Con su modo convocador, las cosas van para mal, las piezas plateadas son remplazadas por piezas moradas transparentes, lo cual ya es lamentable de estos Toa; pero las piezas doradas juegan un papel bueno en las figuras, estando mejor que las de la anterior figura. Pero aún con eso, las piezas grandes en su figura de convocador hace que la figura un poco mal a comparación de la anterior, eso si, el arma que se le da a Onua en ambas figuras están bien hechas y con buenas utilidades extra.

Con los colores en modo convocador, la combinación de negro, amarillo, dorado y morado hacen que recuerde a otras franquicias hechas por Lego en la década del 2010, por ejemplo Ninjago o Legends of Chima. Se me hace que se tomaron algo de inspiración en estas dos franquicias para dar ese ambiente a la generación 2 de Bionicle.

A pesar de los defectos de sus figuras, Onua se queda en este puesto dado a que al menos cumple con ser una figura llamativa y su historia en el lore es curiosa por lo que es su personalidad para alguien de su tamaño y peso. Su personalidad y valentía es igual de fuerte que la tierra de nuestro suelo.

Tahu


Tahu es agresivo y valiente. Le gusta destacar y piensa que es el más heroico de todos los héroes. Su olvidadiza naturaleza le causa problemas a veces, pero Tahu suele tener una increíble suerte y, de una forma u otra, siempre logra salir bien parado. A Tahu le gusta habitar en las montañas volcánicas de Okoto.

Esta versión de Tahu es casi igual al de la generación 1, sólo que le añadieron una actitud olvidadiza y una suerte de las buenas, quizás para hacerlo más carismático o algo por el estilo.

No es que me queje de estos puntos, por el contrario, me gusta que lo hayan añadido para hacer una diferencia con el otro Tahu.

Tahu fue recibido por el Protector del Fuego, Narmoto, y su pueblo. El Toa había olvidado su identidad y estaba confundido por la situación en la que se encontraba. Aunque Narmoto le dijo a Tahu acerca de su destino profetizado para salvar Okoto, el Toa insistió en que no sabía nada de derrotar el mal.

Tahu pronto encontró a Ikir, Criatura del Fuego, y la pareja participó en una breve batalla hasta que Tahu se dio cuenta de que la victoria no se puede encontrar a través de la derrota de Ikir, sino que debía trabajar con ella. Después de haber logrado esto, se llevó a su Máscara Dorada y ganó la capacidad de fusionarse con Ikir.

De acuerdo, esa suerte no es lo que yo esperaba al saber de Tahu, pero mínimo cumple con mantener su puesto de líder de los Toa, aunque esto último no lo tengo del todo claro. El resto de su participación en el lore está bien, lo admito, pero al igual que los otros Toa, no se compara con los de la generación 1.

Para esta versión de Tahu, se ve que le pusieron algo de cariño tratándose de hacerlo un poco parecido al original. Empezando por el papel protagónico, el cual está más que claro que debía tenerlo si o si. A esto se suma su nueva personalidad, que es un poco igual a su contraparte, creyéndose el chingón de chingones sólo por el hecho de que es el líder del equipo, y porque llega a ser alguien agresivo a la hora de luchar.
Si hablamos del diseño, aquí las cosas se ponen al revés, y con algo de sentido. La primera versión de la figura es para mí de las más simplonas de los Toa, incluso por encima de Pohatu y Onua. Tiene demasiadas piezas que a veces pienso si son tantas para cubrir el esqueleto base de la figura, o para hacerlo más vistoso; cualquiera que sea una de las dos opciones todavía dejan mal parado a este Tahu.

Al igual que con Gali y Onua, los colores tienen algo de que hablar, con lo de Gali está en que el rojo que se le dio pudo haber sido algo mejor, un tono más oscuro para que hiciera juego con su personalidad; y lo de Onua entra lo de que los tonos dorados no le dan una mejor vista en cualquier aspecto. Estaría hablando de más con este argumento, pero los promocionales y empaques de la figura me han hecho darle una mala vista al Toa del fuego, cosa que no hicieron los otros Toa.

Con su versión de convocador, hay más puntos buenos que malos. Uno de ellos es que, a diferencia de los otros Toa, las piezas detalladas están mejor trabajadas y no se ven tan toscas (a excepción de las que decoran las piernas y las rodilleras). Los colores cumplen con lo que se pedía en la anterior figura, tonos más oscuros para resaltar mejor al personaje, dejando ya los tonos grises. Los puntos malos de esta versión son que las piezas que se ponen en las piernas mezcla los colores de manera inadecuada, con el dorado estando casi al centro de las rodilleras, mal ahí. El otro es que las piezas doradas son tantas, que a veces uno piensa que es casi una replica de la armadura dorada de la línea Bionicle Stars; tan solo faltó que agregaran un escudo y ya se hubiera hecho por completo la replica.

Las armas de Tahu dejan mucho en que pensar, por un lado están las de su forma original, que son un par de grandes espadas de fuego, que se pueden combinar para formar una tabla y hacer surf, de un modo muy similar a la que tuvo Tahu Nuva o incluso Toa Lhikan. Las armas secundarias, que son un par de pequeñas espadas doradas, pero éstas hacen ver un tanto raro al Toa cada vez que las usa, igualmente se siente un poco fuera de lugar dichas espadas. Las armas en su forma de convocador no tienen mucho que contar, pasan lo mismo que con las máscaras, llegan a ser casi casi lo mismo con sus respectivas diferencias.

De todos estos aspectos, quizás lo más interesante sea la máscara de Tahu, el cual es muy parecido a la kanohi hau original, pero cuadrado. A esto también me refería con lo de que le pusieron cariño a Tahu con tal de parecerlo al original, pero en fin, es algo bonito que lo hayan hecho ya que no lo veo como algo forzado; cosas bonitas que luego hacen las empresas.

Lewa

Lewa es un auténtico aventurero; un astuto granuja cuyo temerario comportamiento sólo le sirve para estar siempre en problemas. Su rebelde forma de pensar es una espada de doble filo que los demás héroes odian y adoran. Por una parte, Lewa encuentra formas nuevas de hacer las cosas; por otra, esas formas nuevas suelen dar lugar a nuevos problemas Lewa prefiere las regiones boscosas y las selvas densas.

Este comportamiento de Lewa es un poco parecido al que vimos con algunos personajes anteriores de la otra generación, tales como Takua o Matau, y en el Lewa original en parte. Aparte, Lewa es capaz de controlar el elemento de la jungla, y también está conectado con el elemento del viento. Esto igual lo habíamos visto de manera similar con los Glatorians de la tribu jungla, a los cuales, Mata Nui los dotó con poderes de viento debido a una confusión en sus colores. De todas formas, un comportamiento como el de Lewa parece apto para alguien que está familiarizado con los elementos del viento y la jungla.

Lewa, en la Región de la Jungla, con el tiempo descubrió a Uxar, donde fue atacado por la criatura. Lewa, impresionado, desafió a la bestia a una carrera hacia el Templo de la Jungla. Sin embargo, una trampa de sombras capturó a Uxar, alertando a Umarak para venir a capturarlo. Umarak se unió a la criatura, pero Lewa atacó a Umarak, golpeando Uxar fuera de su espalda para que no pudiera ver el resto de la visión que la criatura le había dado. Lewa luchó con Umarak, finalmente derrotándolo mediante el descubrimiento de que se debilitaba cerca de la luz. Umarak escapó y Lewa continuó su carrera con Uxar, lo que les llevó al templo donde Lewa afirmó que su nueva Máscara Dorada y ganó la capacidad de fusionarse con Uxar.

La Región de Lewa fue la primera en sentir la ira del recién transformado Umarak y su horda de sombras, y Lewa fue devastado al encontrar un pueblo de Jungla en ruinas por el ataque de las bestias. A lo largo del viaje que siguió para detener a Umarak de liberar a Makuta, Lewa se enojaría repetidamente cuando uno o más de sus compañeros de equipo expresaran la confianza de que su tarea sería fácil.

Momentos como estos demuestran que a pesar de su naturaleza rebelde y problemática, él puede llegar a ser serio en le momento que se le requiere, y que está dispuesto a ser alguien más grande de lo que ya es por el bien de todos y de él mismo. Podrá cometer uno que otro error, pero de ellos ha aprendido cosas, que posteriormente las utilizó para el enfrentamiento final. Lewa no tendrá el mejor desarrollo en la generación 2 de Bionicle, pero las cosas que ha vivido fueron puntos importantes para llegar a ser un buen Toa.

Mi opinión respecto al diseño de las figuras es igual que el de Tahu. La figura original es bastante simplona, pero queda por encima de Tahu por cómo se estructuran las piezas, aunque prácticamente sean las mismas de todos los sets de los Toa. La cantidad de estas son muchas, pero la hacen dar una buena vista a lo que es para hacerlo ver vistoso, ni tan vacío ni tan tosco. Como lo ven, hay puntos buenos a diferencia del anterior Toa con esta versión de la figura, siendo lo único malo de que sigue viéndose simple a primera vista; pero lo bueno entra una vez que lo tienes y lo sigues mirando, logras encontrarle el lado bueno.
En su versión convocador, hay mucho de donde verle lo bueno, las piezas detalladas son excelentes y no se ven mal a diferencia de los anteriores sets. Encajan muy bien con el personaje, que ha recibido una mejora como un Toa convocador, y junto a los otros Toa, van de una buena manera como figuras disfrutables.

Con la máscara pasa lo mismo que con la de Onua, es de las que menos se parecen a su contraparte kanohi (miru), pese a que trata de ser lo más parecido a éste. De hecho, la máscara de convocador también pasa por esto, igual que con Pohatu y Kopaka, aunque el resultado es algo cuestionable; claro está, que estas máscaras están más que bien para esta forma de los Toa. Las armas de Lewa son variadas, pero al llegar al modo convocador, sólo nos quedamos con un par de cuchillas de cristal. La variedad de armas en Lewa en su estado original van de un par de hachas, otro guiño al Lewa original; dichas hachas podían dividirse en el Planeador X (que nombre poco original), que podía ser utilizado para viajar a través del aire, y en un par de espadas, similar a Tahu con sus espadas doradas.

Los colores, Mata Nui, los colores son una cosa excelente en sus figuras. La combinación de verde, gris y amarillo mostaza en su figura original le quedan perfecto para él, va como anillo al dedo la paleta de colores para el Toa del aire. Para su forma de convocador, los tonos verde y gris oscuro están a la perfección, tomando en cuenta de que son tonos más oscuros que la figura anterior, y añadieron unos tonos verde limón en pequeñas cantidades para los detalles de la armadura. Eso si, se lamenta la ausencia de los tonos amarillos en la figura, pudieron haber quedado mejor como un detalle menor.

En términos generales, ambas figura de Lewa cumple con ser uno sets de buen diseño y con todo lo que se podría considerar atractivo en un juguete. Tiene mucho que ofrecer, y pocos puntos malos que se pueden debatir.

Kopaka



El Toa del hielo es tranquilo y reservado, debido a su propio código moral estricto, y esta actitud exterior austera a menudo le hace parecer frío a sus compañeros de equipo. También es un perfeccionista, y la presión que se pone a sí mismo a menudo lo hace parecer frío para otros. Sin embargo, él es torpe y tiene un pobre sentido de la orientación.

Todo lo contrario a su contraparte de la generación 1. Y por si fuera poco, su orientación y su torpeza hace que me sienta identificado con él.

Al escuchar los gritos desde una ciudad en ruinas, entró y descubrió a un grupo de aldeanos que exploraban siendo amenazados por Arañas Calavera. Para salvarlos, Kopaka se vio obligado a dañar dos estatuas antiguas, algo que les enfureció hasta que Izotor las puso rectas. Sin embargo, Kopaka, que había estado buscando sobre su pasado olvidado, se sintió agradecido con ellos, cuando se dio cuenta de que tenía que centrarse en el presente si iba a salvar la isla.

Lewa persistió sobre un estadio que encontró, lo que llevó a Kopaka a ordenarle directamente a Lewa a seguir sus órdenes. Sin embargo, Lewa dejó atrás al grupo, desobedeciendo a Kopaka y con dirección al estadio. Posterior a eso, Kopaka utilizó su poder de blindaje para proteger a Pohatu (quien había sido despojado de su máscara), mientras que el resto de los Toa luchaban con los Escorpiones Calavera, que terminó cuando Lewa dejó caer una enorme estatua sobre ellos. Después de lo sucedido, unos jóvenes isleños habían sido secuestrados, y los Toa acuden a rescatarlos. Kopaka y sus compañeros lucharon juntos contra los Asaltantes Calavera, con Kopaka empleando su Escudo Gélido para proteger a los jóvenes isleños durante el conflicto. Afortunadamente, pronto triunfaron sobre Kulta y los asaltantes, que quedaron atrapados en su desmoronada ciudad mientras los Toa escapaban.

Actuando sobre el consejo de Ekimu, los Toa se dispusieron a encontrar a las seis Criaturas Elementales, con Kopaka confrontando a Melum en la Región del Hielo. Después de una batalla con sus poderes elementales compartidos, Kopaka se dio cuenta de que la victoria no significaba ganar la batalla, sino tener la confianza de Melum. Melum luego lo llevó a su Máscara Dorada de la Unidad del Hielo, lo que les permitió a los dos el convertirse en uno físicamente.

Lo que ha hecho en su historia es en si poco relevante, pero se compensa con un desarrollo excelente y de calidad para el Toa del hielo, aunque unos ajustes hubieran hecho las cosas mejor tanto para el desarrollo de él como de los otros Toa. Su participación llega a recordar a lo que ha hecho el anterior Kopaka durante los arcos del 2001 al 2003. Junto a esto, sus acciones también pueden llegar a recordar lo que han hecho otros Toa del hielo como Nuju o Matoro, pero esto es en menor medida.
Ahora bien, ambas figuras de Kopaka son perfectas, de eso no puedo dudar. Empezando por su forma original, el cual está bien estructurado con las piezas, siendo un balance entre las blancas, doradas y azul transparente; y lo hace de una manera que no se vea tosco, y termina acertando en quedar perfecto. Apenas hay una pieza gris para el torso, y eso es también un punto a favor para Kopaka, demostrando que la piezas de colores se ven mejor así solas que con algún acompañamiento grisáceo. Igualmente, las piezas en esta figura son muy diferentes respecto a los demás Toa, haciendo la cosa diferente.

En su modo convocador, las cosas están mejores para Kopaka, todo por las piezas. Hablando de ellas, las piezas detalladas tienen la misma función que con Lewa, se ven excelentes y no lo hacen ver mal a diferencia de los otros. Incluso las rodilleras se ven muy bien, pese a que pasan por el mismo defecto que Tahu con lo de mezclar mal los colores. Los tonos dorados, a pesar de ser pocos, entran muy bien en la forma convocadora del Toa, incluso debo decir que la figura se ve mejor con su máscara dorada que su máscara original.

El armamento es de lo más curioso, los cuales, en su forma original posee un escudo gélido, el escudo puede partirse para formar unos Esquís Avalancha, que Kopaka utiliza para viajar. Como arma secundaria, una lanza de hielo, que es prácticamente eso, una lanza; pero lo curioso está en que llega a recordar un poco a cómo era el armamento de Kopaka Nuva, teniendo unas armas parecidas. Para su forma convocadora, se le otorgó la Espada Elemental del Hielo, una espada de doble filo y el Cañón Elemental del Hielo que podía utilizar para canalizar sus poderes elementales. La combinación de una espada con un cañón de este tipo es una completa novedad, y eso que habíamos visto algo parecido con los sets de los Toa Mahri, que algunos portaban espadas y cañones. Pero en el caso de Kopaka, ambas cosas le quedan muy bien para ser propio de su forma de convocador, esto sumando a su diseño en el set es la perfección.

Y por último, los colores son algo que se puede contar fácilmente. Iniciando por los colores de su forma original, que son una bonita combinación de blanco y dorado, con unos leves toques azules. Esta combinación es por mucho una maravilla para un Toa como lo es Kopaka de la generación 2, entra muy bien para su elemento y su personalidad. La otra combinación es igual de excelente, combinando el blanco con el plateado y conservando los tonos azules, los toques dorados se conservan en las rodilleras y en la máscara dorada. Entrando a los que son sus máscaras, la primera se asemeja a la original que tuvo el anterior Kopaka, pero cuadrado y con las lentes telescópicas más alejados. Mientras tanto, la máscara de convocador tiene sólo una lente telescópica; posiblemente sea esto una referencia a las máscaras que ha llevado Kopaka en la generación 1, que pasaron por este cambio algo significativo, curioso eso.

En conclusión, Kopaka se lleva el puesto al mejor de los Toa Okoto, en todos los sentidos. Ambas figuras están muy buenas y con mucha perfección a comparación de los otros, con muy pocos puntos malos, excelente paleta de colores; y sobretodo, un buen lore y desarrollo dentro del personaje que, pese a no ser de las mejores, tiene lo suficiente para determinar que es un gran Toa del hielo y personaje de la generación 2.

. . .

Ahora que ya hemos terminado de hablar de los Toa, es momento de llegar a la conclusión:

Puede que la forma en la que se arma a estos Toa no sea de las mejores y no tenga el mismo encanto que los anteriores sets, pero por lo menos han sabido cómo decorarlos de una forma determinada, y cómo hacer las piezas diferentes. El haber puesto los colores de esta forma puede dejar muchas opiniones, y la mía es que a pesar de que en algunos no estén del todo bien sus combinaciones cumplen con representar sus elementos.
Todo el lore que hay en ellos se queda corto con el anterior, lo sé, y se quedará así. A pesar de eso, el paso que dejaron en su historia es significativo, ya que es una miseria la referencia al objetivo que tuvieron los Toa Mata, pero que hayan pasado por cosas como perder las máscaras durante la pelea contra Kulta (apenas en el primer arco), o buscar criaturas elementales para obtener mayor poder son cosas que en la generación anterior no han pasado; esto ya vendría a ser un punto a favor para estos Toa.

De las dos versiones de los Toa, me quedo por completo con las versiones convocador. Estos han sido los que mejores diseños han obtenido en los sets, pese a que algunos tienen sus respectivos defectos, y que pudieron haber mejorado en algo, creo que así como lo han dejado cumplen bastante en ser figuras excelentes y que cualquier fan va a quererlos. Los Toa Okoto no podrán alcanzar el brillo y la grandeza de los Toa Mata/Nuva, pero tienen su lugar como unos personajes destacables por sus hazañas e historia, que sirvió para mostrar que ellos también pueden ser grandes de alguna u otra manera.

⚛ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ⚛

Aquí se acaba este artículo, y con este hemos obtenido un nuevo record, que es haber publicado más de diez artículo en un mes en el blog, y me pone contento saber esto porque demuestra que he sido capaz de escribir cosas largas más fácilmente. No esperaba llegar a esta cantidad, pero la inspiración que obtuve por mi cumple ha hecho que subiera cada vez más contenido hasta llegar a este, que no he tocado desde el año pasado.

Este vendría a ser el primer artículo dedicado a la generación 2 de Bionicle, y pronto traeré más contenido de esta generación para hacer variedad en su respectiva categoría.

Nos veremos en el siguiente artículo muy pronto, el contenido que llegará el próximo mes será interesante, aprovechando las fiestas octubrinas y eventos que se celebrarán tales como halloween o el estreno de la quinta temporada de La Máscara. Ahí se me cuidan y se la lavan, bye bye.
Recuerden que pueden comentar y dar su opinión de este articulo para continuar con cosas interesantes como esta, también puedes compartir tus ideas en los comentarios, cualquier sugerencia será aceptada de mi parte.

Si quieres mandar tu idea al blog puedes hacerlo en mis redes sociales para darle una revisada y confirmar su aceptación, se dará el crédito al autor.

De antemano les agradezco por sus vistas en el Blog.

sábado, 16 de septiembre de 2023

Bionicle - La Máscara de La Luz | A 20 años de su estreno...

Un 16 de septiembre, en el 2003, se estrenaba Bionicle - La Máscara de La Luz; siendo esta la primera película de Bionicle, y en teoría la primera película creada por Lego. Esta cuenta la segunda mitad del arco histórico del 2003, omitiendo algunas cosas que se pueden ver en los comics de ese mismo año.
A 20 años de su estreno, es tiempo de dar una retrospectiva de lo que ha sido este largometraje y cómo ha sido una pieza importante en el lore de Bionicle hasta el día de hoy. De igual manera diré como esta película ha sido de mi agrado por lo que ha dado en varios de sus parámetros, siendo una maravilla de peli.

Aquí les dejo la película completa:
Una vez que hayan visto la película completa, es tiempo de decir todo lo que ha sido de ella.

Son muchas las cosas que se pueden decir a la hora de contar lo bueno que ha traído la primera película de Bionicle, una de ellas es su animación, que para esa época era una cosa digna de admirarse, no estaba a la altura de otras producciones animadas estrenadas en ese mismo año 2003, pero para ser un producto hecho con el apoyo Lego creo que estaba a la altura de lo perfecto a nivel simple.

Otra cosa que se puede destacar en este largometraje es su banda sonora, no será de las mejores en las películas animadas, pero cumple con lo que propone, ambientar a su manera el mundo que rodea la isla de Mata Nui y la búsqueda del séptimo Toa. El universo de Bionicle ha tenido sus formas de enseñar el mundo usando piezas musicales, ha habido varios ejemplos donde dicho recurso se utilizó de la mejor manera, como es el caso del Juego en Línea de Mata Nui, con La Máscara de la Luz se hace algo parecido con una música que funciona para ambientar todo los misterios que se han envuelto hasta estos momentos. Funcionó bien para su año, y lo sigue haciendo al día de hoy.

Pero quizás lo que más destaca en La Máscara de la Luz es su historia, siéndoles honesta, la historia para el año en el que se estrenó era una novedad la aventura de dos Matoran que buscan a un antiguo héroe oculto entre su hogar para concluir que uno de los dos era el séptimo Toa; pero hoy en día esta historia como que está algo floja.
Varios puntos son lo que explican esto, y dejan un poco mal parado a la historia que se nos cuenta, pero no al punto en el que sea mala, al contrario, es una buena historia pero que peca de tener sus tropiezos; y un fan de Bionicle lo puede notar con ver la película años después de que haya salido.

Repito, la historia para el año en que salió era una maravilla, pero con el paso del tiempo, ese brillo fue disminuyendo cada vez más, quedando como una trama floja y sin tanto sustento para un arco.

Algunos de esos puntos negativos son estos:

Omiten ciertas partes que suceden simultáneamente en la película y que hemos vistos en otros medios, por ejemplo en los comics y juegos. Si hubieran puesto dichas situaciones, es posible que la peli hubiera mejorado un poco su argumento, eso si, se alargaría más la duración de lo que se requería; por ello uno deberá pensar mejor en esto.

Algo que también dejó en que pensar fue la nula participación del resto de Turagas en la historia, de lleno sólo tenemos a Vakama, Nokama y Onewa como los de mayor participación, el resto, nada.

El recorrido que se da durante la búsqueda del séptimo Toa llega a ser algo corto, incluso para una película como esta, recorriendo solo cuatro sitios hasta llegar al destino mencionado. Entiendo que se ve más en los comics y novelas que cuentan lo sucedido, pero creo que haber mostrado más sitios de la isla hubiera sido un punto acertado para la trama que se aborda en el metraje.

Pero tal vez el mayor punto negativo que tiene esta trama es la muerte y posterior resurrección de Jaller, quizás personalmente fue lo que quitó algo del encanto que se espera uno al ver la película. Hubiera quedado en que Jaller se haya sacrificado para salvar a su amigo y ya, con Takanuva y el resto de la población recordándolo y viéndolo como un héroe que dio todo lo que pudo. La resurrección de Jaller a manos del Takutanuva fue lo que quitó ese aire heroico que estaba dejando la trama para su final que guardaban, pero bueno, no es para tanto discutir de esto.

A pesar de todas estas inconsistencias, la película cumple con dejar una trama lo suficientemente desarrollada como para contarla en una película que se puede disfrutar.

Con los personajes va algo parecido, llegan a ser simples pero se compensa con una carisma que te hace decir a media película cual es tu favorito.

Tahu es el clásico héroe que se cree el chingón de chingones solo por ser el que dirige el equipo, y siempre duda de las decisiones de los demás aún si son realmente necesarios, siempre preocupándose de lo que él es y no de lo que son todos. Tuvo que necesitar un envenenamiento en su máscara y una posesión por los Rahkshi para que entendiera lo que es en realidad la unidad y el deber, el trabajo solitario está bien, pero también se va a requerir el trabajo en equipo cuando sea necesario, cosa que él entendió a la mala.

Es un desarrollo que cualquiera puede hacer con un personaje, pero de una manera como la que hicieron con Tahu es cosa que pocos pueden hacer con esa arrogancia y terquedad que lo caracteriza a lo largo de la trama. Pero igual, estoy segura que alguno de aquí que escriba ya hizo algo similar a este desarrollo.

Gali es en el buen sentido la voz de la razón, a lo largo de la película está intentando hacer entender a Tahu lo importante que es unirse para vencer los obstáculos que se presentan en la búsqueda del Toa. Así mismo, ella es la que está consiente de lo que ha sido los Toa en estos tiempos, y de que la unidad es más importante de lo que pensaban, unidad que habían perdido según los Turagas.

En pocas palabras se podría decir que le dio desarrollo al líder de su equipo, y con la ayuda de los otros Toa pudo recuperar la unidad que tuvieron en sus inicios como Toa.

Lewa es por mucho, el que se toma las cosas a la ligera y en serio a la vez, esto cuando descubre el ataque a Ta-Koro y decide ir a ver que pasó, dándole su confianza a Jaller. En toda la película se le ha mostrado su preocupación por lo que sucede, pero siempre tomando las cosas como deben ser, con la unidad siendo lo primero.
Los Toa restantes como Pohatu, Onua y Kopaka tienen poco que ofrecer en la trama, de hecho de estos tres Pohatu es el que aporta más participación como Toa secundario. Él aparece al inicio junto a Tahu y Gali, ofreciéndose posteriormente para dar la noticia de la máscara en otras regiones lejos de lo ocurrido.

En concreto, estos tres Toa dan un buen aporte a la trama con sus participaciones a pesar de tener menos aparición que los otros tres, siendo Onua el de menos participación, además de que él es mi favorito de los Toa Nuva. La participación de los Toa juntos al luchar por la máscara es toda un pelea memorable, representando lo que puede llegar a ser la unidad en los mejores momentos, aunque personalmente esta pelea está por debajo de las vistas en películas posteriores.

En cuanto a los malos de la película, Makuta se queda en el típico malo maloso que busca dominar el mundo donde se encuentran los protagonistas, a su vez, utiliza la manipulación y el dialogo para hacer cambiar de parecer a quien tenga de victima, tal como lo hizo con Takua en la película. Él está consiente de que la llegada del séptimo Toa podría poner en riesgo sus planes de conquista, luego de haber fallado en intentos anteriores y ser derrotado por los Toa Mata, para eso da un mejor esfuerzo por evitar que falle de nuevo.

Makuta funciona como un buen villano de una película simple pero perfecta, tiene unas motivaciones genéricas, pero si lees lo que ha sido él como villano en otras partes de Bionicle, sabrás muy bien que es más que un villano simple y con motivaciones genéricas.

Por otra parte están los Rahkshi, discípulos de Makuta que fueron enviados a buscar al heraldo del séptimo Toa, estos seres funcionan como los antagonistas principales junto a Makuta, pero lo hacen de una manera cuidadosa para que el otro no se quede como secundario. Si bien en la película han sido un reto para los Toa vencerlos, fuera de esta han sido el doble de esto, capaces de fusionarse para superar a los Toa y aumentar su poder. El poder que se vio en la peli quedó bien, si lo hubieran mostrado todo ya sería toda una saturación de mala energía y los personajes quedarían rotos, estuvo bien, que lo hayan dejado así.

Ahora es momento de hablar de Takua, un Matoran que ha tenido su propio desarrollo desde que se le conoce, siendo alguien flojo para el trabajo pero bueno para la aventura y los registros, por ello ha sido considerado por los Turagas como el cronista, pese a que fue expulsado de Ta-Koro por no saberle a la chamba.

Cada crónica que tuvo en su vida ha marcado un punto importante, tanto para los pueblos de Mata Nui como para él mismo. El ejemplo más claro de una de ellas la vemos en el Juego en Línea de Mata Nui, donde él es el protagonista.

Lo sucesos de la búsqueda del séptimo Toa han sido lo suficientes como para darle una razón de porqué él es más que un cronista, él es el Toa que buscaban, y lo pudo entender totalmente con la muerte de su amigo Jaller.

Ahora que se ha vuelto en Takanuva, sabe cuál fue su destino y lo acepta, jurando que el sacrificio de Jaller no será en vano. Toda la búsqueda fue para que se encontrara él mismo, y con el enfrentamiento que tuvo contra Makuta demuestra que ya ha aceptado ser el Toa que se predecía que aparecería, y al final él fue quien salvó la aldea que alguna vez estuvo con él y contra él tiempo antes de la llegada de los Toa a la isla; Takua es por mucho, un Matoran ahora Toa con muchas cosas escondidas en su historia.

Quizás los más curioso que ha dado Takua, al menos en el fandom latino, fue que su voz fue interpretada por el mismo Moisés Iván Mora (Aldolfo en Una Familia de 10). No me había dado cuenta de este dato las primeras veces que vi la película, y pude notarlo hasta que vi tal sitcom y revisaba información de la peli tiempo después. Pero bueno, Moisés es un actor de doblaje que tiene un sello característico y único que se nota en todos los personajes que interpreta, con Takanuva es uno de ellos aunque pocos fuera del fandom de Bionicle lo saben o se acuerden.

Nadie se esperaba que uno de los protagonistas fuera la clave para completar la búsqueda del séptimo Toa, y de paso, cumplir con la profecía del Toa de la luz.

De nuevo, nada para sorprenderse, pero antes era una novedad que nadie esperaba en este tipo de tramas, mucho menos en las películas.

Como ya han podido ver, todos los puntos que hablé estuvieron bien formulados para ese año 2003, cuando se hablaba del séptimo Toa y la máscara de la luz. Hoy en día, estos puntos los pueden hacer cualquiera, y pocos han sido los que pudieron igualar o superar a esta película.

¿Qué aportó de importante para Bionicle?

Digamos que durante la primera mitad del arco del 2003, ya habíamos sabido un poco de lo que se esperaba de la búsqueda del séptimo Toa. Se nos anunciaban la llegada de los Rahkshi como sets, que vendrían después de los que contaban primero. Al mismo tiempo nos estaban anunciando la película al terminar cada comic del 2003, esto en unos momentos determinados hasta que la película se estrenó.

Cada participación que se le dio a Takanuva posterior a este arco ha tenido la misma importancia que en aquella del 2003, un ejemplo fue su viaje a través de las dimensiones alternas, en donde se ha vuelto un Toa mitad luz mitad sombras, esto por un ataque fallido de un Makuta.

Algo que puedo aclarar es que esta película salió directamente a DVD, no sé bien el por qué de esto pero se entiende un poco, si la peli hubiera salido a los cines es probable que no hubiera sido un éxito tan alto como se lo esperaban, considerando algunas pelis que salieron ese mismo mes en los cines.

Los eventos que posteriormente serían parte del arco del 2004 ya estaban preparándose en ese mismo año. Dentro del canon, los Turaga pensaban hablar sobre Metru Nui a los Matoran al terminar el partido de Kolhii, pese a la preocupación de ellos por revelarlo. Sin embargo, eso no se reveló debido a la repentina aparición de la máscara de la luz.

Pero para mí quizás lo más importante que aportó esta película fue el posterior desarrollo que tuvieron los campeones de Kolhii en el arco del 2006, lo que valieron ellos (entre los que destaca Jaller) en la película obtuvo sus frutos y de ahí tuvimos a los Toa Inika y Toa Mahri; pero de eso lo hablaré un día de estos.

Unidos, abrazamos nuestro deber. La luz se halló a sí misma e iluminó nuestro destino. La Ciudad del Gran Espíritu, la isla que es mi hogar, reencontrada. Nuevas leyendas surgen, pero las viejas lecciones deben ser recordadas. Ese es el lema de los BIONICLE.
⚛ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ⚛

Espero que les haya gustado esta dedicatoria a esta película por su 20 aniversario, la verdad es que esta peli y las otras tres que faltan han significado una parte de lo que soy ahora. Son de esas pelis que han marcado una parte de una persona que las ha llegado a ver, que dan una buena vibra a la hora de sentirte identificado con algún personaje o situación.

Con este aniversario me he librado de estas publicaciones pendientes que dejé por un error mío, es tiempo de que me ocupe de un artículo que dejé por un tiempo para concentrarme en los que dejé atrás y terminé con un esfuerzo grande; creo que ya saben a cual me refiero.

Nos veremos en este siguiente artículo, que será poco el tiempo que le voy a dar al estar ya en su fase de post producción. Ahí se ven...
Recuerden que pueden comentar y dar su opinión de este articulo para continuar con cosas interesantes como esta, también puedes compartir tus ideas en los comentarios, cualquier sugerencia será aceptada de mi parte.

Si quieres mandar tu idea al blog puedes hacerlo en mis redes sociales para darle una revisada y confirmar su aceptación, se dará el crédito al autor.

De antemano les agradezco por sus vistas en el Blog.

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Los Patos Astutos | Clásicos - Número 01 🌟

Muchos adictos al material +18 se hacen llamar ‟hombres de cultura” por saber un montón de esto, y eso es un verdadero problema en la gente del internet y en el apodo. Sin embargo, yo soy de esa gente porque le sé a las serie animadas que tal vez ustedes no recuerden o quizás no hayan conocido antes.

Soy una ‟persona de cultura” por haber visto series que fueron olvidadas como esta.

⚛ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ⚛

De entre las miles de caricaturas que he visto a lo largo de mi vida, una de ellas que vi cuando era una cría que entraba al kinder se quedó grabada en mi memoria a lo largo de mi vida; y no es para menos, pues a diferencia de las otras series que vi a una corta edad, ésta supo como quedarse en mis recuerdos de cualquier forma sin que yo lo olvidará en alguna etapa de mi vida a lo largo de los años.
Hay un montón de series que he visto y probablemente hayan quedado en el olvido, con Patos Astutos se incluye este panorama, pero las razones las diré más delante.

Los Patos Astutos” es una serie animada en animación por computadora estadounidense creada por ‟Michael Bedard”. Está basada en una litografía de 1977 y luego en un libro infantil de 1998 del mismo nombre también creado por Michael Bedard.

La serie fue emitida por primera vez en el Cartoon Network de los Estados Unidos el 13 de Septiembre de 2001.

La serie contó con un total de 26 episodios divididos en 2 temporadas.

Estos fueron los primeros capítulos que me vi de la serie:
El haber descubierto otra vez la serie el mes pasado fue una verdadera sorpresa para mí, les explico, tuve un vhs que tenía algunos capítulos de la serie, entre ellos estos dos de arriba, y fue lo que me divirtió en todos estos años hablando de contenido grabado de la tele. Pero tiempo después, el reproductor vhs se descompuso durante una tormenta junto a mi viejo televisor, así me quedé sin ver otra vez la serie. Con el paso de los años, quise saber si en youtube había algo de la serie, y al querer buscar de ello en 2016 no encontré nada, no había información sobre la serie, tan sólo un fragmento de un capítulo pirateado y eso era todo.

Con el tiempo estuve considerando a Los Patos Astutos como una lost media al no tener alguna información de la serie más que su reparto. Pero recientemente, la serie apareció repentinamente en youtube como podrán ver, fue la curiosidad lo que hizo que volviera a buscarlo en youtube y ya están viendo el resultado. Los capítulos ya han estado allí desde el 2021, presumiblemente.

🦆De Plumas y Escamas🐊


El serie tiene lugar en un pueblo llamado ‟Ducktown” (Patolandia), y se centra en un pato llamado "Bill" y su mejor amigo "Aldo", un enorme caimán del pueblo vecino de ‟Swampwood”. Al ver que los patos son los bocadillos favoritos de los caimanes allí la amistad de Bill y Aldo es bastante inusual. La pareja suele terminar en diversas situaciones y aventuras.

Diversas situaciones que desencadenan muchas cosas que terminan divirtiendo al espectador, como hacer una carrera de motonetas o colarse en un club de bolos cuyos miembros son todos cocodrilos. Son argumentos que enganchan al espectador sin importar la edad que tenga, consigue entretener con lo que cuenta, de la misma manera que otra serie mencionada aquí.
Personajes

Bill

Bill es un pato diminuto antropomórfico que se balancea a un ritmo diferente. Un tipo muy bondadoso y que siempre está ahí cuando es necesario. Uno de sus sueños es volar, con la ayuda de su amigo el ‟Dr. Cecil”, intenta volar una y otra vez, y finalmente le dicen que la razón por la que no puede es porque los patos se volvieron demasiado terrestres. La principal diferencia de apariencia de Bill, aparte de su pequeñez, es un moño que cambia todos los años en el ‟Ducktown Picnic.” Bill vive en un apartamento con su mascota, una guacamaya azul y amarillo llamado ‟Jerry.” Se le ha llamado un ‟amante de los caimanes” por sus escasos esfuerzos por convertir a los cocodrilos en aliados de Ducktown.

Aldo

Aldo es un caimán torpe pero de buen corazón proveniente de la ciudad de Swampwood. Es el mejor amigo de Bill, aunque a menudo recibe burlas de sus compañeros caimanes por ser un ‟amante de los patos.” Tiene un tío ciego llamado ‟Artie” y un primo menor llamado ‟Andy.” Una vez que fue cocinero en la fábrica de bolas de boliche, se trasladó a la línea de montaje después de hacerse amigo de Bill, ya que no quería cocinar más patos. También lucha contra los impulsos para no comer patos.

Beth

Es una pata propietaria del ‟Café Decoy”, donde muchos patos van a comer ahí. Ella es una pata dulce que también tiene un alias, ‟Madame Bevousky”, como quien ofrece servicios de adivinación a los residentes de Ducktown.

Ed, Olly & Waddle
Son tres patos hermanos y amigos de Bill que viven al lado de él. Estos tres gorrones tontos y perezosos son similares a ‟Los Tres Chiflados” y tienden a maquinar su camino hacia las cosas y generalmente son los que están detrás de alguna trama o una broma pesada, de los que siempre intentan distanciarse cuando las cosas salen mal. Ed usa una camisa tropical y habla con acento neoyorquino; Oly usa una boina verde, tiene plumas grandes y suaves (como se ve en ‟Plumas meteorológicas de aves”) y habla con acento ‟beatnik”; Waddle es el más bajo, el más gordo y el más joven y tiene una voz más infantil.

Otros Personajes

Otros personajes destacables en la serie son:

Fred: Un pingüino que tiene su departamento congelado

Raúl: Un cuervo que suele molestar a Bill, gusta de hacer fastidio y ensuciar motonetas

El Doctor Cecil: Un pato que da algo de ayuda a los protagonistas cuando tienen un problema, actúa como médico y a la vez como científico e inventor

Sargento: Una pata que es policía y se encarga de cualquier cosa inusual que ocurra en Ducktown y sus ciudadanos

📒De una litografía al desarrollo de la serie📺

Litografía original de Sitting Ducks, de 1977
Sitting Ducks” (traducido como: ‟Patos Sentados”) es una litografía creada por el conocido cartelista Michael Bedard en 1977. Representa una interpretación literal del idioma ‟Sitting Duck.” Tres patos se relajan al sol en sillas blancas junto a la piscina, uno mira hacia arriba y nota dos agujeros de bala en la pared.

Bedard luego pasó a crear una serie completa de litografías relacionadas con Sitting Ducks. Allá en 1998 se publicó el libro infantil de Sitting Ducks.
Portada del libro Sitting Ducks, de 1998
Rápidamente se convirtió en el libro infantil más vendido de 1998. Escrito e ilustrado por Bedard, cuenta la historia de caimanes que incuban patos en una ‟Fábrica de Patos”, que luego envían a Ducktown, donde los patos viven vidas idílicas. y se vuelven demasiado gordos para volar, solo entonces los caimanes atraen a los patos al ‟Decoy Cafe” para comérselos. Sin embargo, un pato se hace amigo de un caimán, que ayuda a alentar a los residentes de Ducktown a perder la grasa y volar para evitar ser devorados.

El libro se convirtió en un éxito instantáneo, ganando tres prestigiosos premios internacionales de literatura infantil y, evidentemente, Michael se dedicó a adaptar el libro a la televisión.

Se desconoce en qué momento exacto se comenzó la producción de la serie, posiblemente en algún punto de 1999 o 2000.

Tiempo de vida de la serie


Patos Astutos fue emitida primeramente en Europa y finalmente en el Cartoon Network de Estados Unidos el 13 de Septiembre de 2001, a solo 2 días después del conocido y pegadizo ataque del 9/11.

Es una terrible coincidencia que esta serie animada se estrenará a menos de 2 días después de ese oscuro día para América, pero mejor no me voy a ir del tema, porque ya todo el mundo sabe que ocurrió. Curiosamente, esta serie se estrenó un día después de lo que posteriormente sería mi cumpleaños, dos años después.

La serie tuvo éxito y fue bien recibida tanto por el público infantil como por la crítica. Patos Astutos resultó ser un gran éxito en el mercado europeo de espectáculos infantiles, y como resultado, se crearon juguetes, ropa y otros productos.

La serie llegó a su fin el 5 de Julio del 2003, con un total de 26 episodios divididos en 2 temporadas.

Si el programa tuvo éxito, ¿por qué no se realizaron más episodios? Probablemente se deba a que al creador se le acabaron las ideas o porque no fue tan popular como las grandes series animadas de Cartoon Network en esa década, o por problemas en la producción.

Esta canción me hace recordar mucho la serie de Patos Astutos:
Patos Astutos tuvo un buen momento desde su estrenó en 2001 pero no duró mucho tiempo al aire. Pudieron haber seguido con la serie, pero era evidente que no duraría, y es por ello que terminó algo pronto, cosa que a mí me pone un poco afligido, pero las razones de su final las diré luego.

👑Lo que fue la joya de la corona en las caricaturas👑


Esta serie fue sin duda alguna una de las que más disfrutaba ver en los vhs grabados que tenía y actualmente tengo desde hace mucho tiempo. La serie estuvo buena, muy divertida y entretenida.

Bill y Aldo son una pareja dispareja que están muy bien desarrollados, lo que me hace reír de la serie son varias situaciones que a mí me parecen graciosas, como los gestos infantiles que echa Andy en su capítulo, o las referencias a Luis Miguel que dice Waddle (al menos en el doblaje). Bill está entre los personajes de mis series favoritas que son por todo protagonistas de primera, entre sus cosas buenas están que es un buen optimista, sueña con volar, le ve un lado positivo a las cosas, los problemas que suele tener pueden fácilmente identificarnos (como el que tuvo en el capítulo ‟Bill está en las noticias”) y el tenga que dominar a su gran amigo cocodrilo para que no se coma a ningún ciudadano de Patolandia.

Los otros personajes también han tenido lo suyo, un ejemplo sería Raúl, quien posee algo así como un acento chilango propio de México (si es que esa es la palabra y término adecuados), las situaciones y diálogos que han sacado me han llegado a identificar un poco. Otro ejemplo sería Fred, sus capítulos donde es protagonista son de los más entretenidos.

Sargento me da las mismas vibras que la comandante Luggins de Los Tipos Malos.

Respecto al doblaje de la serie, no hay mucho que contar realmente, salvo por el hecho de que Aldo fue interpretado por José Luis Orozco, digo esto porque hay veces que siento que fue interpretado por Humberto Vélez, quizás sea por el tono que maneja el otro o no sé.

La animación CGI estuvo buena tanto para la época de su estrenó, parece que no ha envejecido actualmente, se podría decir que fue la primera serie animada CGI que he visto en mi vida.

Al momento que recuperé la serie, lo primero que hice fue ver todos los capítulos que se encontraban en el vhs, conseguí ver todos en solo unas semanas, lo que ha significado un logro para mí. Esos capítulos me han dado muchos aires de nostalgia, y voy a contar cada una de ellas que sentí.
Este capítulo ha sido el que más me ha hecho recordar esos días donde sólo era una pequeña cuya única preocupación era ser ella misma, las tardes de los lunes a viernes eran los mejores momentos para ver Patos Astutos. Extrañaré esos días de gloria.

Con el capítulo de ‟Comedores Desenfrenados” recuerdo la primera vez que probé el caldo de pollo, se sintió igual que Ed y Olly probando los waffles de Waddle.

Agradezco a esta serie por haber podido probar todos los sabores tanto del Nesquick como del Chocomilk, las malteadas de Beth en la serie me han influenciado a esto, y tal vez algún día lo vuelva a hacer. Y también agradezco a las malteadas porque mi hermano catalogaba cierta cosa con los sabores de malteadas.

Los capítulos ‟Artie, el tío de Aldo”, ‟Bill está en las noticias” y ‟Un Invitado Molesto” no los pude ver completos, en el vhs se interrumpían con un capítulo de otra serie animada, verlos completos me hicieron quitar esa espina de hace tiempo del cómo iban estos capítulos por completo. Sus finales fueron bonitos para ser sinceros, sobre todo el segundo.
Esta serie por aquí en México la daban por los canales 2 y 5 de Televisa los domingos por las mañanas, cosa que extraño también desde el 2015. El horario se diferenciaba, en el canal 2 era a las 10:00am y después en el 5 fue a las 09:00am, esto durante el 2002 al 2008.

Lo más reciente de todo esto ha sido en el 2019, cuando al investigar lo que había de la serie se me vino a la cabeza una idea para un fanfic, y debo decir que ha sido de los mejores que he escrito, y lo hice de una manera firme y concentrada debido a que para hacer parte de la historia usé mapas y mods tanto del Halo Custom Edition como del Garrys Mod.

Hablando de juegos, Patos Astutos tuvo su propio videojuego en el 2004, siendo por así decirlo una recreación de la serie, pero con algunos toques extra como el cómo se conocieron Bill y Aldo. De lo poco que llegué a ver, se trata de un mundo abierto en donde el jugador (siendo Bill) realiza varias misiones para progresar los niveles, que estos vendrían a ser los capítulos de la serie más o menos.

Patos Astutos guarda su puesto como otra de mis series animadas favoritas de mi infancia, es una excelente y entretenida serie. Con esta lista de series de la infancia creo que no acabaré de contar, por lo poco que recuerdo.

Y para ya terminar véanlo, yo sé los recomiendo, espero que la disfruten tanto como yo lo he disfrutado en su momento y actualmente.

Datos


Título Original: ‟Sitting Ducks
Género: Animación Sitcom
Desarrollador: Sitting Ducks Productions
Periodo de Vida: 2001 - 2003

Ficha Técnica

¿Qué Aportó?

Una trama interesante sobre la pareja dispareja, tratando de convivir juntos a pesar de las dificultades de uno. No será algo de otro mundo, pero esta serie lo hace de una manera tranquila y fácil de llevar.

¿Por qué Triunfó?

Esta serie ha sido el gran encanto de la escritora por toda la infancia y parte de la niñez, las aventuras que contaban eran una maravilla y algo excelente. Por ello se ha coronado como mi serie animada favorita, y hasta ahora mantiene su trono.

¿Cuál es su Herencia?

Un montón de fanfics tipo largometraje he escrito con esta serie en 2019, pero pocos han sido los que disfruté tanto en escribir por los toques únicos y la acción que agregué a ellos.

. . .

Son todos estos puntos y lo que ha significado para mí tiempo después lo que ha llevado a Los Patos Astutos a ser mi serie animada favorita.

Sin duda esta serie ha marcado una parte de mi vida en los primeros años, tal como lo han hecho otras series más posteriormente. Agradezco a esta serie por ser lo que soy ahora, junto a otras cosas que han hecho lo mismo pero de maneras diferentes, y es posible que cuente de ello en algún futuro.

Aquí va otra canción que me recuerda mucho a Los Patos Astutos:
⚛ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ⚛

Bien, ahí va uno de esos artículos que tanto me han gustado escribir. Y con este iniciamos esta sección, donde hablaré de las series, películas y juegos que me han marcado la infancia y la niñez. Hacer artículos de esta sección va a ser un poco complicado al tratar de buscar la información, pero se va a compensar con un esfuerzo y dedicación que todo el blog tiene.

Dejamos este artículo por hoy, es momento de preparar el siguiente que será otro aniversario, en este caso de una película que se estrenó en el 2003. Espero y les encante el resultado final.

Los veré luego en el siguiente artículo...

Recuerden que pueden comentar y dar su opinión de este articulo para continuar con cosas interesantes como esta, también puedes compartir tus ideas en los comentarios, cualquier sugerencia será aceptada de mi parte.

Si quieres mandar tu idea al blog puedes hacerlo en mis redes sociales para darle una revisada y confirmar su aceptación, se dará el crédito al autor.

De antemano les agradezco por sus vistas en el Blog.


El Post del Momento

🩵💗🌈 Hatsune Miku y sus skins dentro de Fortnite 🩵💗🌈

Primero que nada, este artículo originalmente iba a ser una lista de varios personajes que estuvieron dentro de Fortnite en su momento y qu...


Lo Más Visto