Desde que anunciaron esta película, supe que estábamos ante otro buen intento de hacer una película de Transformers sin tener tantas cosas en su trama. Sin embargo, no estaba preparada para un maravilloso espectáculo que nos ofreció la película final, y aplaudo por ese resultado.
Es la segunda vez que voy al cine para presenciar otra película de Transformers, y créanme que mi hermano y yo salimos bien contentos con el final y la escena postcréditos. Tuvimos exactamente las mismas opiniones respecto a la película, casi; y es momento que deba dar mi opinión a lo mejor que pudieron hacer la franquicia a sus 40 años.
Algo que igual me gustó fue que, al menos en México, la película se estrenó justamente en mi cumpleaños. Consideraré eso como un regalo indirecto al ser fan de la franquicia.
⚠Cuidado con los spoilers⚠
⛔Si quieres evitarlos, favor de dejar este artículo e irse a otro lado hasta que te hayas visto la película⛔
{🌺🍀🔷❉ ╤╤╤╤ ✿ ╤╤╤╤ ❉🔷🍀🌺}
[Argumento]
Para ser la historia de origen de los Transformers, todo lo hace perfectamente perfecto. Desde los primeros minutos se puede ver que metieron muchas ganas en contar esta historia de origen, teniendo a un Orion Pax con la decisión de buscar la matriz de liderazgo.
Desde el vamos ya nos muestra cómo son el dúo de protagonistas en esta película. Con Orion siendo el que espera por mucho ser alguien más que un simple minero, que desea algo con que cambiar su vida; y por el otro lado está D-16, el que no confía en las fantasías de su amigos y quiere seguir su vida como cualquier otro.
Hay momentos que me han hecho recordar otras obras maestras del entretenimientos a medida que veía la película. Por ejemplo, los primeros minutos en la minería de energon me hicieron recordar a Red Faction, debido a que en ambos trabajan en una minería sin saber que algo malo sucede fuera de su zona de trabajo.
Desde que salió el primer trailer, hubo gente que se había quejado de que esta película tenía un humor tipo película de Marvel, y ciertamente tenían la razón. Me explico, hay momentos que sí se siente de esta manera, pero no es para tanto. Como la película animada que es, tiene sus chistes family friendly y eso, pero no se sienten tan infantiles como para saturar la trama, y se agradece por aquello.
Para este punto de la película, todo se da un giro con la salida de nuestros protagonistas a la superficie de Cybertron, en donde prácticamente todo lo bueno empieza hasta el final de la película. La presencia de los Qintessons, la derrota de los Prime, la guardia de élite (que posteriormente serían los Decepticons), y la revelación de toda Iacon City fueron cosas que acertaron en poner a la película y hacerlo a su modo.
Antes de pasar por la pelea final, quisiera pasar por el reparto de personajes. Los cuatro son exactamente lo común que se podría ver en una película animada; Orion es el clásico protagonista que quiere dejar de lado lo que ha sido siempre, D-16 tiene el cliché del amigo del protagonista que acaba traicionándolo por ciertas razones. Este punto si se ejecuta bien tienen a un buen antagonista, y para ésta película lo hicieron de la mejor manera, con él matando a Sentinel Prime al quedar descorazonado luego de saber la verdad. Elita 1 pasa a ser la voz de la razón en casi toda la película hasta el final de esta, con Optimus siendo ahora el líder definitivo. Por último está B-127, alias Malote-tron, quien funciona como el alivio cómico de la trama, algo similar al Bumblebee que vimos en el Bayverse, pero mejor ejecutado y sí habla; en cierto sentido, Bee fue tratado como se lo merecía en una película de Transformers, siendo un personaje simpático y de buen corazón, justo como lo fue en su película de 2018.
Con estos cuatro protagonistas pasan por lo mismo que dije en mi reseña a Los Tipos Malos, te encariñas con los protagonistas que se hace difícil elegir a uno como favorito.
(F por los amigos de Bee)
Sentinel Prime es por mucho un excelente villano para la película, incluso mejor que su contraparte del Bayverse. Se aplica la del típico tropo del personaje que es bueno pero resulta ser el malo al final; muchas películas animadas han usado ese cliché, y con Sentinel cae en los que lo hicieron muy bien, siguiendo con el Autobot traidor, arrogante y clasista de por medio.
Alpha Trion, pese a tener poca participación en la cinta, lo hace de una maenra que sea un gran personaje, el único sobreviviente de un ataque masivo a su gente y que vio la traición de Sentinel. El único pero que hay con esto es que no se tomaron la molestia de ser serios con su muerte. Es una película animada, ya se, pero si quieren ser serios en el momento requerido tienen que serlo, y esto pasa con cada personaje que muere, a excepción de Sentinel.
El resto de personajes como los Qintesson, la guardia de élite y el resto de los mineros no tengo mucho que decir, unos sólo aparecen por pocas escenas y los otros, aunque aportan algo importante para la trama, siento que pudieron haber tenido mejor participación, pero eso ya sería exagerar un poco las cosas.
Ahora sí, llegando a la pelea final, es desde lejos lo mejor de la película. Desde que D-16 confronta a Sentinel por haber mentido a toda la ciudad y la llegada de Orion y compañía hace de toda esta secuencia como una de las mejores cosas que ofrece Transformers, le metieron tantas ganas a una pelea que cambió para siempre la historia de Cybertron.
La traición de D-16 y posterior origen de Megatron duele. Desde el inicio lo conocemos, sabíamos que él y Orion serían los amigos inseparables de toda la vida, y estaban dispuestos a resolver todo el problema que estaba pasando en Iacon; ya había indicios de que él estaba por ser igual que Sentinel al no querer seguir las ordenes de Orion, y tras vencer a Starscream en una breve pelea, ya te deja en claro que D-16 se ha corrompido para ser como el que alguna vez fue su ídolo.
Es aquí donde también se da otro momento épico en la película, con Orion Pax siendo revivido por los Prime y transformado en Optimus Prime. Un momento tan glorioso como este no había visto antes, ni en la franquicia de Transformers ni en otro medio del entretenimiento. ¿Qué más puedo decir de esta pelea final entre Optimus y Megatron? esto demuestra que las películas de Transformers ya están dando algo nuevo y mejor de lo que pudimos ver antes.
Mi hermano y yo casi lloramos de la emoción con tal momento épico.
En conclusión, para ser la historia de origen de los Autobots y los Decepticons lo hicieron de la mejor forma posible. Querían hacer una película animada sobre los orígenes de estos dos bandos, y el resultado fue mucho mejor de lo que se esperaba. Ya han habido muchas representaciones de los orígenes; pero con sus momentos serios, buena dosis de humor y personajes tan carismáticos y memorables, creo que ninguno podrá igualar a lo que ha hecho Transformers One.
[Actuaciones]
Aquí vamos a dejar a un lado a los actores originales para centrarnos en el doblaje, que fue lo más sonado de la película por parte del fandom.
Entiendo que a muchos les dio igual la inclusión de startalents en Rise of the beasts, pero se le prendieron las neuronas a todos cuando anunciaron startalents en éste filme. ¿Y cómo no? yo también estuve en desacuerdo por tal decisión, las voces de los trailers en D-16 y Malote-tron sonaban impecables, y con estos dos que metieron ya son pecables, pero vayamos por partes.
Lalo Capetillo suena terriblemente mal como Megatron, o mejor dicho suena bien fresa para ser el líder de los Decepticons. Pero hay algo que quizás no estén de acuerdo, si se hubiera esforzado más y fuera más serio, tal vez su actuación caería en lo decente y ya.
A Lalo Capetillo sólo lo conozco porque apareció en el reality show Juego de Voces, en donde por cierto aparece junto a un hermano suyo y su padre, Eduardo Capetillo. Del programa, solo me vi parte del estreno y un capítulo completo, esto último porque salía mi vieja, Paty Cantú. ¿Qué tiene que ver esto con el doblaje de Transformers One? fácil, soy de esas personas que apenas si ubican al Capetillo. Pero aún con haberle dado voz a D-16, sigue siendo casi un don nadie.
Juca hace un trabajo decente si ignoras que es él, tal como lo dijo alguien en Twitter. Desconozco a qué se dedica en redes, pero con las polémicas que ha tenido, ya tengo mucho que entender sobre porqué no lo querían como el Malote-tron. De hecho, si no me hubiera enterado de que metieron startalents, tal vez habría dicho que su actuación fue buena y eso, pero como lo supe desde el inicio, solo cae en lo decente y nada más.
Esto me hace recordar nuevamente a lo que había dicho en mi reseña a Los Tipos Malos. En la parte del doblaje mencioné que el doblaje que metieron en los trailers estaba bien, pero en la película final estuvo mejor; pero luego de enterarme que la mayoría eran startalents y con esta reciente polémica, ya me estoy arrepintiendo de haber dicho eso.
A pesar de todo esto, el resto del reparto hizo muy trabajo tan bueno con sus personajes, y se nota con las líneas tan memorables en los mejores momentos de la película. Un aplauso para estos actores que hicieron un gran trabajo.
[Animación]
Para una película animada de alto calibre como lo es éste, sí o sí debería tener una animación impresionante. Realmente hicieron un buen trabajo a la hora de hacer que todo Cybertron luciera como un autentico mundo habitado por los Transformers.
Tanto los exteriores como los interiores demuestran que el trabajo de hacer una animación bien pulida acabó bastante bien. Esto mismo va para los personajes, que encajan bien con un apartado tan trabajado como lo es la animación en sí. De hecho, personajes como Alpha Trion o los Qintessons lucen tan diferentes a como lucían antes (esto va para los últimos) que en cierto sentido recuerdan un poco a la franquicia de Bionicle.
Si pudiera compararlo con algo, diré que tiene casi la misma animación que Halo Infiinte, pero hay una diferencia entre ambos. Mientras que el juego de Microsoft lo hace tan detallado para apreciar lo guay que son los paisajes del anillo a 20 años de lo que fue la franquicia, aquí en Transformers One se adapta para que sea un apartado tan gráfico y caricaturesco, apto para una película para toda la familia y los jóvenes adultos.
Pero si de algo no estoy de acuerdo fue en lo desaprovechado que estuvieron los escenarios en la superficie de Cybertron. Fue poco lo que se vio de estos escenarios, y el acabado estaba excelente como para dejarlo por sólo unos minutos, que fue lo que hicieron en la película.
La verdad es que hubiera estado mejor ver más seguido los fondos de Cybertron, así sería más notorio que hicieron lo mejor para ambientar el mundo de los Transformers con la animación.
Aún con eso, la animación de la película en general está muy bien hecha; personajes, fondos, iluminación, todo.
[Soundtrack]
Poco puedo decir con respecto al soundtrack.
En ciertos momentos la música suena un poco genérica, pero en los momentos donde la tensión y la acción están presentes se da una música apta para el momento.
De lo que se ha hablado en el fandom también es por la inclusión de una pista del soundtrack de Transformers Prime. Es la segunda vez que la franquicia hace eso en una película, recordemos que una pista de la primera película del Bayverse y el tema de Unicron de la película animada del 86 fueron utilizados para Rise of the beasts; me parece interesante que hayan hecho lo mismo otra vez en ésta, y con una serie animada tan querida por todos y algo sobrevalorada.
Por último, la canción que suena al final durante los créditos es una completa pieza musical, a la misma altura que puso Linkin Park para el Bayverse. Se siente bien que, desde 2018, las canciones finales para una película de Transformers suenen cada vez mejor.
Puede que el soundtrack sea algo genérico, pero eso no quita que sea un buen soundtrack para esta película, que logró ejecutarlo de la mejor manera en sus respectivas escenas. Hay que agradecer esto.
[Mi Aceptación]
Para ser la película que marca el 40 aniversario de la franquicia, hicieron lo mejor que pudieron y con un resultado más que espectacular. Tenía en mente que vería una buena película, pero al enterarme que marcaría lo vieja que ya está la franquicia empecé a tener más expectativas sobre lo que estaría por ver, y las superaron.
Así como lo dije en un punto anterior, esta película es casi una combinación de Transformers, Red Faction, y Bionicle. Y el parecido es un poco claro. Con el juego está en que los protagonistas (mineros) deciden revelarse contra el líder que les daba todo el trabajo, en este caso Sentinel. Y de Bionicle es porque en sus respectivas películas usan el mismo tropo para la trama, los protagonistas van de punto A a punto B, y cuando descubren la verdad, deciden volver al punto de partida para salvar a su gente.
Muchas películas han utilizado este último recurso para contar una historia, y, sin embargo, pocos pueden presumir de haber hecho un excelente trabajo con ello. La película de Transformers logra hacer un gran trabajo con esto al introducir personajes que ya hemos conocido desde la generación que nos tocó, haciéndola aún más disfrutable.
Comparándola con la película del 86, ésta se ve superada por la pelí más reciente. La película animada de la generación 1 tendrá sus momentos y todo, pero se queda corto con esta al tener más momentos y desarrollo en los personajes, incluyendo a los Decepticons. No por nada muchos se han emocionado con la noticia de que sería animada, la última vez que vimos algo así fue con Predacons Rising, que fungió como el final de la serie de Transformers Prime.
Si queremos compararla con los live action, tengo que decir que compararla con el Bayverse es casi un insulto. Con la primera y la tercera película está bien, son muy buenas y todo, pero ponerlas al lado de la segunda y las dos últimas ahí sí no. Ambas cumplen con ser películas que relatan la historia de los Transformers en la tierra y cómo tienen que ayudar a los humanos con la guerra que han tenido con ellos; mientras que Transformers One relata los orígenes de ambos bandos de una forma tan interesante como lo es la traición de Sentinel Prime.
Lo que quiero decir es que aunque las dos pelis del Bayverse son buenas y tenga sus errores, siguen estando por debajo de esta.
Con los últimos que serían Transformers: Bumblebee y Rise of the beasts, es fácil notar que las tres son una prueba de que la franquicia se está recuperando de los muchos errores que se cometieron antes, entre ellos darle a los Transformers la participación que se merecen. Seamos realistas, tanto los Decepticons como los Autobots no tuvieron su merecida participación en el Bayverse, y en películas como esta lograron hacerle justica a unos y darle mejor trama a los otros.
Pero como la buena película que es, no se salva de tener sus cosas malas. Ya habíamos hablado del doblaje que se eligió para D-16 y Malote-tron, que, tanto en Lalo Capetillo como en Juca, fueron casi decentes para mí y nada más. Otro punto malo que podría decir está en la duración del filme, siento que pudieron haberle dado unos minutos más a la película y así aprovecharían mejor lo que pudieron dar para la película; sin embargo, esto lo dejo a su criterio. Lo último que podría quejarme es que en momentos serios no parecen serlo. Así como dije antes, si quieren serlo, que lo hagan para demostrar lo capaces que pueden ser los Tansformers con sus objetivos.
Pero estos errores fácilmente pueden perdonarse con lo que ha dejado la película. Todo lo demás es el resultado de un trabajo muy bien hecho que deja a las primeras películas como algo para pasar el rato. Transformers One demostró que se puede hacer una gran película de Transformers si se lo proponen, dejando una maravilla como esta.
Ficha Técnica
Argumento: 10
Actuaciones: 8.7
Animación: 9
Actuaciones: 8.7
Animación: 9
Soundtrack: 8
Aceptación: 10
Aceptación: 10
Calificación Final: 🌟🌟🌟🌟🌟
Veredicto
Transformers One no es una muy buena película de Transformers, es la película perfecta de Transformers. Tendrá una serie de errores, pero con o sin ellos, la película cumplió con querer contar los orígenes de lo que alguna vez fueron hermanos, y sinceramente lo hicieron mejor de lo que tenían planeado. Es hora de ver si alcanzando el éxito que se merece puedan expandir este universo que lograron iniciar tan bien. Con Transformers One demostraron que se puede contar mucho más de lo que vimos.