El Dossier

𝐀𝐧𝐨𝐜𝐡𝐞 𝐡𝐚𝐛𝐥é 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝟏𝟑 𝐏𝐫𝐢𝐦𝐞𝐬, 𝐲 𝐡𝐚𝐧 𝐝𝐞𝐜𝐥𝐚𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐚ñ𝐨 𝐬𝐞𝐫á 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐰𝐚𝐢𝐟𝐮𝐬 𝐝𝐞 𝐋𝐢𝐭𝐭𝐥𝐞 𝐖𝐢𝐭𝐜𝐡 𝐀𝐜𝐚𝐝𝐞𝐦𝐢𝐚 𝐲 𝐆𝐞𝐧𝐬𝐡𝐢𝐧 𝐈𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭. 𝐓𝐞𝐧𝐝𝐫á𝐧 𝐮𝐧 𝐚𝐫𝐭í𝐜𝐮𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐝𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐬𝐞𝐫 𝐠𝐫𝐚𝐧𝐝𝐞𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐣𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐟𝐫𝐞𝐜𝐞𝐧, 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐆𝐞𝐧𝐬𝐡𝐢𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐭𝐞𝐧𝐝𝐫á𝐧 𝐮𝐧𝐚𝐬 𝐜𝐮𝐚𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐚𝐥 𝐬𝐞𝐫 𝐭𝐚𝐧𝐭𝐚𝐬. 𝐕𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚 𝐯𝐞𝐫 𝐜ó𝐦𝐨 𝐬𝐚𝐥𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐚 𝐥𝐨 𝐥𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐚ñ𝐨.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

70 años siendo el eterno rey de los monstruos, 70 años siendo Godzilla

De todos los monstruos que han salido en el cine, uno de los más icónicos ha sido el mismo Godzilla. Ha hecho todo un gran recorrido que a día de hoy sigue siendo esa criatura colosal que tanto sorprende por sus apariciones en el cine.

El pasado 3 de noviembre se celebró como todos los años el Día de Godzilla, dedicado al rey de los monstruos.
Este rey, uno de los más grandes que pisó el cine, ha tenido una gran cantidad de apariciones a lo largo de su vida, tanto en películas como series, videojuegos y comics. Este gran kaiju ha sido uno de los más representativos en toda la historia al tener cientos de orígenes conforme avanzaba el tiempo en sus distintas eras.

Como parte de su 70 aniversario (atrasado), estaré haciendo lo mismo que he hecho con Bionicle, Jurassic Park, RWBY, y muy pronto con Transformers; me dispuse a hacer todo lo que ha significado Godzilla en el entretenimiento y contaré también el cómo lo conocí desde que era niña.

Cuando recién comenzaba este blog, había hecho un artículo por el 68 aniversario, pero decidí quitarlo por la poca información que había puesto, y viendo este 70 aniversario quise rehacerlo. Así pues, tómense este artículo como una remasterización del otro que hice, con más información y mejor estructurado.

Hay veces en las que me molesta acordarme de los aniversarios a último minuto, debo arreglar eso.

{🌺🍀🔷❉ ╤╤╤╤ ✿ ╤╤╤╤ ❉🔷🍀🌺}

Nacido en el mayor acto de crueldad a la humanidad, en medio de un acontecimiento histórico; un ser primitivo recibió el don o la maldición de ser la mayor criatura viviente que haya visto la humanidad, una especie de monstruo que sería nombrado como El Rey de Los Monstruos... su nombre, Godzilla.
El Rey ha pisado la tierra de los humanos por todos estos años, dando sus primeros pasos por la década de los 50 y volviéndose así como uno de los mayores iconos del cine y de la ficción. Luchando contra la humanidad o con otros kaijus que amenacen a su mundo, él siempre estará preparado para hacerle frente a cualquier monstruo que se le haga frente, no importa si lo hace solo o con alguien más.

Godzilla ha evolucionado para ser cada vez más fuerte que antes. Con eras distintas ha sido la trayectoria del rey, pero aún se conserva su origen de ser una criatura que nació por la radiación, para después ser un protector de la humanidad y de la naturaleza; liberando más de una épica batalla que se plasmó en nuestra memoria.

Desde su llegada en 1954, toda la historia que llevaría este kaiju sería de los más extensos y de los más emblemáticos que ha habido en el cine. Y para eso hay que repasar el quién es exactamente Godzilla y lo que significó para Japón.

Crearon al personaje después del lanzamiento de las bombas de Hiroshima y Nagasaki como representación del miedo que la sociedad japonesa sufrió después de la Segunda Guerra Mundial.

El nombre de Gojira surge de la unión de dos palabras, gorira (ゴリラ), gorila, y kujira (鯨, くじら), que significa ballena. Es decir, se puede pensar que el famoso bicharraco es un cruce entre gorila y ballena. Y, si no me equivoco, por ahí habían dicho que un primer diseño para Godzilla estaba planeado en ser eso, una fusión entre un gorila y una ballena, pero decidieron descartarlo porque no iba a ser tan representativo a lo que vivieron.

A lo largo de la filmografía se le han representado diferentes orígenes de Godzilla sobre cómo surgió el monstruo en la tierra.

La primera se trata de un ser marino que fue mutado por los efectos de la radiación. Este origen fue visto en la primera película y en otros medios.

El segundo, surgió de la fusión de todas las almas de las personas que fallecieron en la Segunda Guerra Mundial. Fue visto únicamente en la película de Godzilla, Mothra, King Ghidorah: Gigant monsters all out attack!

Tercero, es una criatura sobreviviente de una época antigua del planeta, donde la radiación era diez veces más intensa que ahora. Estaba en estado de hibernación esperando niveles más altos de radiación, hasta que despertó en el presente. Esta es de las más conocidas, originadas por el Monsterverse, y de paso formando todo el lore que hicieron en las películas y medios siguientes.

Cuatro, un Godzillasaurus, un ser prehistórico que sobrevivió aislado en una isla donde era temido y adorado hasta fue alterado por la radiación en la isla Odo por las bombas de Hiroshima y Nagasaki. Este igual es de los más conocidos, al ser visto en las películas de Godzilla vs King Ghidorah y Godzilla Minus One.

Y por último, por las pruebas atómicas realizadas en la Polinesia Francesa, la radiación afectó a una colonia de iguanas de las que solo sobrevivió un huevo. Del huevo surgió una especie de iguana que no paró de crecer. Bueno, ese vendría a ser mas bien el origen de Zilla, el kaiju que se hizo pasar por Godzilla.

Como pudieron leer, existen diferentes orígenes de Godzilla para cada peli; casi todas relacionadas con la radiación ocasionada por los humanos. Hay más orígenes para el gran japonés, pero estos que acabo de mencionar han sido los más conocidos.

En principio tenía debilidad frente a la electricidad, aunque en posteriores películas, contrariamente poseía la capacidad de absorber la energía eléctrica, multiplicando su fuerza destructiva. Del mismo modo, la altura de Godzilla se ha ido incrementando a lo largo de la historia del kaiju japonés, con una gran variedad de tamaños para cada película y era. Su altura no está definida y oscila entre cincuenta y trescientos metros de acuerdo a la película y su icónico y distintivo rugido es producto de un guante de cuero recubierto de alquitrán de pino sobre una cuerda de contrabajo.

Y bien, ¿cómo fue exactamente la inspiración para Godzilla?

En 1950 se estaban volviendo populares las películas de monstruos en Japón, potenciadas por el éxito del relanzamiento de King Kong en 1952 y de El Monstruo del Mar de 1953. Gojira tomó algunas ideas prestadas de estas películas, pero también se inspiró en un hecho real: el incidente del barco Daigo Fukuryu Maru.

Tan solo ocho meses antes del estreno de la película, los veintitrés ocupantes del barco pesquero de atún Daigo Fukuryu Maru se contaminaron accidentalmente al quedar expuestos a residuos radioactivos, producto del experimento norteamericano con una bomba termonuclear conocido como Castle Bravo. La tripulación entera sufrió los efectos de la radiación y el operador de radio Kuboyama Aikichi murió de complicaciones resultantes de la enfermedad.

Este incidente reavivó el terror de la población por la contaminación nuclear e impulsó movimientos y protestas antinucleares masivas. Un año más tarde, en agosto de 1955, se realizaría la primera conferencia mundial en contra de las bombas atómicas y de hidrógeno. Había un marcado interés por la temática y por los films de monstruos en la población en esa época.
La escena de apertura de Gojira refiere al accidente de Daigo Fukuryu Maru, con Godzilla en lugar de la bomba de hidrógeno atacando barcos pesqueros, y tuvo un impacto muy fuerte en una audiencia sensibilizada. En esta primera película, el rey de los monstruos es despertado como resultado de la explosión de bombas de hidrógeno, pero en representaciones subsiguientes se lo muestra como una mutación causada por la radiación.

Recordemos que Japón había sufrido nueve años antes la destrucción de dos bombas atómicas en el marco de la Segunda Guerra Mundial. La primera en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y la segunda, tan solo tres días después, en Nagasaki. El director de Gojira, Ishiro Honda, había luchado en la Guerra y tanto él como el guionista Shigeru Kayama eran muy críticos sobre el uso de armas nucleares. Sus perspectivas se reflejan en la película, con un Godzilla similar a un Dios de la Destrucción sin otra motivación más que destruir todo a su paso, como una bomba nuclear.

A la hora de producir la película, Eiji Tsuburaya, su director de efectos especiales, quería utilizar la técnica de stop motion para animar a Godzilla, exactamente la misma que se había utilizado para King Kong. Rápidamente se dio cuenta de que sería demasiado costoso realizarla de esa forma y tomaría al menos siete años, por lo que optó por usar el clásico hombre dentro de traje y efectos prácticos. Toho utilizó estos efectos y rehusó del CGI hasta 1999.

Producir el traje no fue una tarea fácil. El primer modelo, creado por Kanju Yagi, Eizo Kaimai y Yasuei Yagi terminó pesando alrededor de cien kilos, prácticamente imposible de usar. Un segundo traje más liviano fue el utilizado por los dos actores que le dieron vida a la bestia: Haruo Nakajima y Katsumi Tezuka. Aún así, este traje ocasionó que Nakajima se desmayara en varias ocasiones y entre escenas le quitaban el equivalente a media taza de sudor.

Cuando se estrenó, las películas de ciencia ficción y monstruos eran marginadas críticamente. Su director Ishiro Honda decidió darle un tono más serio, similar a un documental por esta razón. El paso de los años y la necesidad de vender juguetes volvieron a Godzilla más caricaturesco, aunque esto al final terminó para bien al haberse hecho más famoso.

Más allá de la grandiosidad del Rey de los Monstruos y de su dualidad como un dios y una bestia en las versiones japonesas, Godzilla como personaje representa el holocausto nuclear. Las escamas de su cuerpo tienen patrones que refieren a las cicatrices que presentaban los sobrevivientes de los ataques en Hiroshima y Nagasaki y su aliento es vapor atómico. Al principio, el aliento atómico era una especie de vapor o llama ligera debido a la carencia de efectos especiales, desde la era Heisei en delante se ha mejorado este aspecto, haciendo del aliento atómico mucho más icónico para el gigante japonés. Aunque, en Godzilla (2014) el aliento atómico también parecía una llama ligera.

Los desastres que deja tras su paso remiten a la devastación de las dos bombas atómicas en suelo japonés. Gojira era un film oscuro, con elementos de terror y parte de su éxito como personaje radica en servir como una alegoría de las armas nucleares y funcionar como una advertencia acerca de sus peligros. Cada entrega dentro de la saga contiene metáforas políticas representativas del momento en que se lanzan, mejor o peor logradas.

Al representar los peligros del mal uso de la energía nuclear, Gojira habla también de resistencia y de tomar responsabilidad ante tragedias que exceden la comprensión humana. Personifica los terrores de una época. Como una bomba atómica, Godzilla es un monstruo incontrolable, altamente destructivo, implacable, que nos fuerza a enfrentarnos a lo peor de la humanidad.

En Godzilla (1954), fuimos testigos de la valiente decisión del Dr. Serizawa de perecer junto a Godzilla. Un reflejo no sólo del sacrificio por el bien colectivo, sino del peso del conocimiento científico, de como el creador debe ser consciente del impacto de su creación y de como la acumulación de armamento cada vez más poderoso no garantiza la paz. El ideal de un mundo libre de herramientas de destrucción catastróficas.

70 años después, conocimos a Koichi y como era un reflejo de la culpa del superviviente y del trauma colectivo de Japón. A pesar de todo lo que sufre, del poder abrumador de Godzilla y que parece que tendrá el mismo destino que el protagonista del 54, él elige vivir. Su supervivencia representa el potencial de curación y enfatiza la importancia de enfrentar y procesar eventos traumáticos, y no sucumbir a ellos.

(No he visto ambas películas, perdón)

Es raro que en Hollywood una persona de 70 años consiga un papel que no sea el abuelo de alguien, o bueno, Godzilla es el abuelo del cine Kaiju, el que lo popularizó. Y es aún más raro que alguien que lleva tanto tiempo en el mundillo no sólo siga teniendo un papel destacado, sino que sea tan famoso, o más, de lo que ha sido nunca. Pero es que tenemos que ser realistas, la trayectoria de Godzilla es quizás de las mejores que ha sacado el cine, porque debemos entenderlo, pocos son los kaijus que han sido más altos que un rascacielos, no causan destrucción a un nivel apocalíptico y no rugen tan diabólicamente.
Con todo esto que he hablado sobre el kaiju, está claro que tuve una buena trayectoria con Godzilla desde que lo conocí, pero en realidad no hay mucho que contar acerca de esto. Fueron pocas las veces que he llegado a tener contacto con el gigante japonés hasta el día de hoy, que he estado más atento a lo que ha surgido de él y toda su franquicia, pero mejor vayamos por partes.

A Godzilla lo conocí por su película del 98, siendo apenas una cría de 5 años y sin saber lo que era el genero kaiju. Fue una noche lluviosa en casa de mis tíos y abuelos, esa noche me encontraba aburrida viendo la tele en el canal 5, hasta que avisaron que emitirían Godzilla (1998). Quise verla porque necesitaba algo con que entretenerme, no tenía suficiente con ver a mis hermanos jugar con la compu, y en ese entonces todavía no contratábamos tele por cable. Y además, no le tenía tanta fe a la película sabiendo cómo es a veces el canal 5.

Fue así como entré al universo de Godzilla, con una película que a pesar de que es mala por donde se mire llega a ser divertida por ratos y para ser el debut de Zilla no estuvo tan mal. Al haber terminado de verla, quedé impresionado por lo que vi, en su mayoría porque llegué a creer que Zilla era un dinosaurio real pero a la vez sabía que no podía existir un kaiju como ese, pero ahí me tenían, imaginando un buen de cosas con este Godizilla que no era Godzilla.

Fue cuando regresé a mi ciudad de origen que me enteré que Godzilla es una criatura originaria de Japón. Algo me decía antes que este kaiju no era americano por su aspecto y sus poderes, pero ya revisando un poco supe que venía del otro lado del charco. Todo lo supe gracias a un video del Watchmojo que rankeaba películas japonesas del gigante japonés. Ahí supe los orígenes del kaiju antes de donde lo conocí, aunque no sabía inglés.

Casi me olvidaba de Godzilla (1998), pero me estuve acordando de esa película por varios videos sobre las mejores películas de dinosaurios, y por alguna razón la colocaban en esos videos. Es mas, tengo todavía pendiente verme las pelis que mencionaron en esos videos.
Esa soy yo, un Godzilla preparando Hot cakes

Poco después de que se anunciara Godzilla (2014), me empezó a llamar la atención esta segunda adaptación gringa del kaiju. Y luego de pensarlo por un tiempo, finalmente la vi a inicios o mediados de 2015, no recuerdo; lo que sí recuerdo es que me quedé dormida la primera vez, y no es para tanto ¿quién los manda a hacer la película casi zzz?

Era todo lo que sabía del rey de los monstruos hasta ese entonces, pero de que era un kaiju japonés con gran cantidad de películas lo sabía, y ese era mi siguiente objetivo.

Por allá en el 2019 0 2020 más o menos, logré ver la película de Shin Godzilla, aunque un tercio de la película la vi sin los subtítulos porque no sabía cómo ponerlos en el reproductor de mi computadora. Curiosamente en ese mismo año, la primera película que vi en Netflix fue Godzilla: Planet Eater, el final de la trilogía anime del Godzilla Earth. En ralidad pensaba ver otra cosa, pero cuando la mencioné de pura curiosidad a mi familia, la pusieron sin saber que era el final de una trilogía.

De las películas clásicas, he podido ver Godzilla vs King Ghidorah y Godzilla vs Mechagodzilla ll, ambas pertenecientes a la era Heisei. Y ya que estoy hablando de esa era, considero a la era Heisei algo sobrevalorada debido a que en muchas partes del fandom donde he estado la consideran como la mejor era del kaiju, y ciertamente lo puedo entender. Las dos películas que he visto son muy buenas, y las que me faltan son bastante interesantes, sería todo lo que puedo decir con respecto a la era Heisei.

La era Millenium fue mucho mejor al ser una era donde se experimentó con cosas nuevas y novedosas con el inicio de la década de los 2000. Aquí Godzilla y el resto de Kaijus tuvieron una participación mucho más interesante que en épocas anteriores, con pequeñas sagas que funcionaron mejor de lo que se esperaba tal como lo fue la saga de Kiryu o GMK. Por estas razones digo que la era Millenium fue la mejor era para Godzilla y es mi favorita.

Aún me quedan más películas clásicas por ver, de las tres eras. Pero cuando tenga tiempo trataré de verlas, es algo que me hace falta del gigante japonés.

Ahora, tengo pendiente continuar con el Monsterverse, verme las series animadas y leerme los comics. No menciono videojuegos porque la gran mayoría son de consolas que no he tenido. Para ser fan de Godzilla, es mucho pero haré lo posible para cumplir con todo esto.
Volviendo con los temas nucleares, la más reciente entrega en la icónica saga, Godzilla Minus One hace bien en recordarnos sobre el poder destructivo de la humanidad en medio de un contexto de elevada inestabilidad mundial, guerras atroces y el crecimiento de la ultraderecha. Es una película que, como Gojira de 1954, tiene un fuerte mensaje político.

En una entrevista, su director Takashi Yamazaki afirmó que con esta película espera que “la gente sienta la realidad de un gobierno que no hace mucho ante emergencias nacionales, y que las cosas no salen muy bien sin una iniciativa civil para resolverlas”. También mencionó que “los resultados del amiguismo y el desprecio por la vida” son otros dos temas presentes en la película.

En el mundo actual, no es sorpresa que estas temáticas resuenen fuertemente en la audiencia y, como sucedió con Gojira allá por 1954, expliquen el regreso a la gloria de este emblemático personaje gracias al éxito arrasador que ha vivido Godzilla Minus One, ya considerada por varios críticos como una de las mejores películas en la franquicia. Por algo es que se ganó el Oscar a mejores efectos visuales.

En sus modernas adaptaciones americanas, Godzilla es retratado como una devastadora fuerza de la naturaleza. Es frío e indiferente a los humanos, devastando ciudades enteras a su paso, como un huracán o un terremoto. En este sentido, el Rey de los Monstruos se convierte en una metáfora de los desastres naturales. Dentro de estas películas, los humanos (especialmente instituciones oscuras, corporaciones privadas o el ejército) provocan problemas al intentar vencer o eliminar a la criatura para su propio beneficio, lo que siempre acaba mal.

En este sentido, el mensaje podría verse como una advertencia contra la interferencia gubernamental y la arrogancia institucional, pero no ofrece nada constructivo para lidiar con el «monstruo» que desatamos. Quizá sea una metáfora adecuada del fatalismo de mucha gente ante el cambio climático: cuando el monstruo visita tu ciudad, tienes que dejar que siga su camino y esperar que no te pise.
Han pasado tantos años desde que Godzilla apareció en el mundo, pero el legado que ha dejado en todo estos años ha sido inenarrable. Ahora que se ha vuelto en uno de los mayores iconos del cine, es difícil pensar en lo que hubiera pasado si las cosas fueran diferentes, pero eso no importa, Godzilla llegó para demostrar que es un ser que puede con el cine y con sus fans. El Rey de Los Monstruos vino para quedarse.

Este mes ha cumplido 70 años el gigante japonés, un momento tan importante para un kaiju como lo es Godzilla, y la leyenda que ha formado con casi siete décadas de existencia, lo define como el verdadero rey de los monstruos y el mayor kaiju que ha hecho una majestuosa trayectoria en todo el mundo.

¡Larga Vida Al Rey!

{🌺🍀🔷«❉||• •||❉»🔷🍀🌺}

Y bien, aquí se acaba este artículo. En un principio no tenía pensado hacerlo por llegar tarde, pero no quise desperdiciar la oportunidad y mejor me puse a trabajar en ello. Hacer este artículo no fue tan difícil como lo creí, tener todo a la mano de parte del otro artículo que hice me ayudó con esto.

Creo que esto también cuenta como un artículo aniversario, aunque también me falta subir el otro que estaba mencionando. Tengo pensado también dedicarle su respectivo articulo al Monsterverse, pero eso sucederá hasta que me vea las dos últimas películas y la serie. Ha sido una gran trayectoria la que llevó Godzilla en todo estos años, una bastante icónica para el cine kaiju.

Ahí nos vemos en otro artículo. Todos los que saldrán para diciembre están en fase temprana, pero haré lo posible para que todos salgan a su debido tiempo, sobre todo el primero y el último. Nos vemos y se me cuidan.
Recuerden que pueden comentar y dar su opinión de este articulo para continuar con cosas interesantes como esta, también puedes compartir tus ideas en los comentarios, cualquier sugerencia será aceptada de mi parte.

Si quieres mandar tu idea al blog puedes hacerlo en mis redes sociales para darle una revisada y confirmar su aceptación, se dará el crédito al autor.

De antemano les agradezco por sus vistas en el Blog.

Fuentes


https://www.iflscience.com/godzilla-at-70-what-lessons-have-we-learned-from-the-king-of-metaphors-76578

https://www.infobae.com/malditos-nerds/2023/11/09/godzilla-todo-lo-que-tienes-que-saber-sobre-el-rey-de-los-monstruos/

https://www.infobae.com/malditos-nerds/2023/11/17/los-origenes-de-godzilla-el-rey-de-los-kaiju/

https://japonpedia.com/la-historia-de-godzilla/

sábado, 9 de noviembre de 2024

Halo 2 | Clásicos - Número 02 🌟

La tierra no volvió a ser la misma, no desde que salió uno de los mejores juegos de la saga de Halo, y de la historia en general. Y no exagero, hay que recordar que este juego fue el más vendido de la Xbox clásica, y el segundo juego más vendido del 2004, superado por el San Andreas.

Aún con todo eso, es sin duda una gran joya que marcó para siempre lo que fue los inicios de esta saga que es Halo. Años después de su lanzamiento, toda mi familia entró y se maravilló por este universo.

{🌺🍀🔷❉ ╤╤╤╤ ✿ ╤╤╤╤ ❉🔷🍀🌺}

Hubo juegos que los considero los más grandes respecto a los que he jugado, ejemplos tales como Worms 3D, Left 4 Dead 2, Half Life 2 (del cual no supe cómo hacerle su 20 aniversario). Todos estos juegos demostraron que no es necesario mucho para ser un gran juego, y Halo 2 sigue estos pasos, más allá de algunos puntos que lo diferencian, es en su mayoría porque supo cómo ejecutar todo a su ritmo.
Pensamos que nunca nos encontrarían... Estábamos equivocados...⁓
No hace falta decir que este juego, aparte del modo de un jugador (el modo aventura), el juego cuenta con cooperativo para dos jugadores, ya sea local o con interconexión.

Vamos a empezar, tengo en claro que este juego salió para la Xbox clásica en el 2004. En mi caso no fue así, diré que fue por problemas económicos y familiares que terminé sin una consola en primer lugar, aunque me dijeron que ya teníamos una que ni Xbox era
. La versión para Windows Vista salió en el 2006, aunque la adquirimos ahí por el 2008 si no mal recuerdo.

🟢Lo que ha sido Halo 2🟢

Aunque ustedes no lo crean, la primera vez que jugué Halo 2 por primera vez fue en el 2016, exactamente 12 años después de que saliera oficialmente. Para este punto ya había terminado todos los otros juegos posteriores de la saga, exceptuando Halo 3: ODST y Halo Wars. La razón de esto se me hace difícil de explicar, pero todo se resume en que cada que visitaba a mi papá a los cinco años estaba ansiosa por jugarlo, pero mi hermano siempre era el primero y se tardaba un largo tiempo en jugar, así fue por todo el tiempo que hicimos esto hasta mudarnos. En pocas palabras, me perdí la oportunidad de jugar algo tan grande y tan fascinante como Halo 2 a una edad tan corta.

Aparte, creo que sólo fue una vez que completé el juego, y fue en mi primera vez, sin siquiera darle una probadita al multijugador. Espero y con la Master Chief Collection pueda sentirme igual de feliz y tranquila como la primera vez, para recuperar lo que no puede disfrutar antes.

Halo 2 fue de esos juegos que tuvieron el impacto suficiente para volverse la fuente de inspiración para múltiples historias, pero ya llegaremos a eso.

Para la versión clásica del juego, los controles fueron mejorados, dando movimientos más fluidos y con ello más posibilidad de ataques del jugador a los enemigos, ya sea en el modo campaña o multijugador. Alguno que tuvo la suerte de jugar la versión de consolas pude dejar su opinión respecto a esto en los comentarios, estaría agradecida con ello y con compartir una experiencia única.

De las novedades que trajo este juego estuvo la capacidad de abordar vehículos enemigos, de la cual el jugador o un enemigo puede subirse a un vehículo y expulsar al conductor. Esta acción puede hacerse si el vehículo esta cerca y a bajas velocidades. Dicha novedad la he visto yo previamente en Halo 3, me sorprendió saber que esta técnica ya estaba presente en el juego anterior al otro.

⚫Regresando a los grandes⚫

Metiéndonos en la campaña, hay que ir por dos partes que vendrían a ser la historia en general y el apartado técnico del juego; en todo caso, hablaré sobre el segundo punto primero.

El modo que maneja la campaña es tal y como lo suele manejar ciertos juegos de disparos, juegan bien con la historia que maneja y le da un orden a los niveles, cosa que casi todos los otros juegos de disparos tienen y caracterizan. A medida que avanza el juego, las misiones se van alternando con la trama del Jefe Maestro y la subtrama del Inquisidor, estos dos personajes son jugables en sus respectivas partes del juego. A parte de las diferencias entre ellos respecto a la historia, el Inquisidor difiere del Jefe en que su armadura carece de un escudo protector; en cambio, está equipada con un camuflaje activo, que se recarga por un pequeño lapso de tiempo, y que desaparece cuando el jugador es atacado o cuando recibe daño físico.

Sinceramente, este detalle que agregaron al juego es para mí una de las cosas más curiosas y únicas de los juegos en general, digo, no es como que en todos los juegos que haya jugado se puedan alternar los personajes en cierto punto de la trama. Lo más parecido a lo que yo he visto en Halo 2 fue en las dos secuelas de Prince of Persia, allí el jugador puede alternar al protagonista con una variante sombría que es pieza clave en la historia. En este punto del es fácil reconocerlo, la idea de alternar al jefe y al Sangheili fue un buen punto para desarrollar la historia del juego, pese a las opiniones de otros. Esto junto a las capacidades que tienen los dos en el gameplay hacen de esta unión uno bastante parejo y divertido de jugar, y diría lo mismo con lo que se vio en su secuela.
Los cuatro modos de dificultad que tanto caracterizan el juego siguen presentes, pero en este se han hecho varios aumentos con determinados puntos, entre ellos la peligrosidad de los enemigos. Por algo es considerado como uno de los juegos de Halo más difíciles de jugar en legendario, los Jackals francotiradores representan las mayores amenazas del gameplay en esa dificultad. Digan ustedes que tan difícil es jugarlo de ese modo, yo sólo terminé el juego en dificultad normal, el resto de juegos los completé en heroico.

Otro elemento que se agregó al juego son las calaveras, pequeñas modificaciones al sistema del juego que dan como resultado efectos interesantes tales como recargar los escudos a golpes, aumentar los rangos y dureza de los enemigos, o echar confeti a los Unggoy cada que reciben un headshot. Como ven, las calaveras se han vuelto en algo tan característico de la saga que se ha repetido en posteriores juegos, agregando nuevas calacas y dejándolas ya disponibles para el jugador en algunos casos. Al igual que el abordar vehículos, ¡nadie me dijo que las calaveras ya estaban desde Halo 2! las claveras la vi por primera vez en Halo Reach, y fue en Halo 3 que me di cuenta que en otros juegos se deben desbloquear para su uso. En fin, las calaveras en la franquicia de Halo fue algo que acabó gustándonos por sus efectos tan geniales.

Todo lo que agregaron para este modo campaña fue un buen punto para ofrecer novedades, algunos elementos se conservaron para los siguientes juegos mientras que otros se dejaron de lado tales como el camuflaje del Inquisidor, el haz centinela azul (y de paso las Centinelas doradas y los Enforcer) o algunas calaveras. Pero aún con esas faltas, cumplieron con conservar lo que ofreció esta segunda parte, se agradece por ello.

Pasando ahora en la historia en general del juego, esta es a mi parecer de las mejores que haya visto en los juegos, y no exagero. El desarrollo de ambos protagonistas se mueve a un ritmo decente a cómo se vio en posteriores juegos, es de agradecerse que se le haya hecho un buen trabajo con estos dos personajes, en especial con el que debutó en esta entrega.

Empezando con el Jefe Maestro, tras ser premiado por las acciones que realizó en el anterior juego ya es más que un simple Spartan, es todo un personaje icónico en los juegos en general, que ha marcado una generación con sus andanzas en la trilogía original de Halo. Ok, mejor no me voy del tema, perdón.

Con la repentina llegada del Covenant a la tierra, se ve embarcado a una nueva aventura junto al resto del ejercito tratando de detenerlos. Aquí es donde empieza el juego, y el desarrollo del jefe en la trama. A lo largo del juego se puede observar que las decisiones que toma en los niveles han sido elementos importantes para el resto de los humanos, así como las ordenes que le han asignado como defender la estación Cairo o matar al profeta del pesar. Todo el desarrollo que da el jefe en el juego es una pieza importante para este juego, si en el anterior juego ya habíamos visto lo que podía hacer por cuenta propia, aquí podemos ver lo que es capaz de hacer estando con otros miembros de la UNSC, una completa maravilla de personaje.

Quizás lo más interesante del juego en general es el desarrollo del Inquisidor Thel 'Vadamee. Al principio era un comandante que se encargó de seguir a los humanos en la instalación 04, pero con su objetivo fallido, perdió su honor y reputación. Para recuperar todo su honor decide integrarse en el rango de inquisidor, de tal forma que todo su desarrollo empieza en este punto. Digamos que lo de recuperar su honor por un error cometido anteriormente es poco original y hasta repetitivo, ya muchas producciones han utilizado esto para algunos personajes, así que las motivaciones del inquisidor para volver a ser alguien de honor pueden ser un poco clichés.

A pesar su origen en el juego, el resto de su historia es un punto bueno que combinan bien con el resto de personajes. Varios de los objetivos que hace en los niveles demuestra que jugar como un miembro del covenant fue algo que de algún modo iban a agregar, y que bueno que fue en un juego como este.

Siguiendo con la trama del inquisidor, el gran cisma es quizás de los mejores giros en la trama de los juegos (podría considerarlo como uno). Empezando con la muerte de Pesar a manos del Jefe Maestro, las cosas para el covenant se empiezan a desmoronar, y esto se añade la decisión de sustituir a los Sangheili por los Jiralhanae; todo empieza con la desconfianza de una especie completa hasta llegar a la traición. Es ahí donde la trama del inquisidor toma más fuerza, con él, el resto de los Sangheilis y unos cuantos leales toman venganza contra ellos. Y de ahí empieza la alianza de ellos con los humanos, que para mí es el punto fuerte de esta subtrama y del juego en general, ya se llega un gran punto con el desarrollo de los personajes, y su final es de los mejores que tiene esta franquicia.

Si no mal recuerdo, hubo algunos que tacharon el final de Halo 2 como uno de los peores de los juegos en general.
El flood en este juego sigue siendo la especie salvaje que desea conquistar el universo, pero ahora están siendo guiados por la mente que los controla. La introducción del Gravemind al juego es a modo de villano mitad principal y mitad secundario. Lo principal está en que él, al ser parte de los Flood, formaba parte de las amenazas del juego. Lo secundario está en su poca participación en pantalla, apareciendo solamente al inicio del nivel ‟Gravemind” y en la escena postcréditos del juego. Pero de todas formas, el Gravemind se ha vuelto un gran antagonista en la primera trilogía de Halo, y todo por los planes que le ha dejado al Jefe Maestro y Thel 'Vadam para después revelar lo destructivo que puede ser sin la activación de los anillos.

En conclusión, la trama de Halo 2 fue y seguirá siendo de las mejores que ha dejado la franquicia, dejó una buena marca como un gran juego con excelente historia de por medio. Aunque tal y como lo han dicho varios en su día, el juego puedo haber sido mejor con más participación del jefe en la segunda mitad del juego, pero igual, estoy más que contenta por la participación de Thel 'Vadam en su trama.

Algo que olvidé mencionar en el punto anterior está en las novedades que trajo consigo además de los personajes, refiriéndonos a armas, vehículos, y especies del Covenant.

Empezando con las especies, hay que hablar primero de los Brute. Esta especie que pasaría a ser la escolta de los Profetas es de los más interesantes. Digo esto porque me acuerdo que acabar con uno no era tan difícil como lo mencionaban, pero como lo jugué en normal, seguiré creyendo que es un juego difícil, y eso incluye el enfrentarse a los Jiralhanae. En posteriores juegos ya entendería el porque es difícil enfrentárseles, y más ahora que tengo pensado volver a jugarlo cuando regrese a la Master Chief CollectionSiguiendo, los Drones son excelentes enemigos, sobre todo cuando atacan en grupo, y los Profetas son un buen elemento para representar los altos mandos del Covenant.

La facción hereje es por así decirlo como los villanos secundarios, te enfrentas a ellos en dos niveles y al poco tiempo te olvidas de ellos, de manera similar al bando rebelde de Halo Wars. Este pequeño añadido es un curioso complemento que algunos pueden hacer con algunos enemigos, tienen un toque que lo hacen característicos como personajes secundarios.
Las armas y los vehículos no son muchas, pero están ahí para dar una variedad tan interesante en el juego. Por un lado, la gran variedad de armas que ofrece el juego está entre lo bueno y lo regular, algunos son de las mejores cosas que puedes llevar en la campaña o en el multijugador, otros no son la gran cosa pero es bonito verlos por allí. Se agradece que en esta segunda parte ya se pueda usar el cañón de combustible y la espada de energía. Con los vehículos pasa casi lo mismo, siendo la mayor parte de ellos pertenecientes al Covenant, el único que se está en lo regular es el Banshee hereje al ser sólo un recolor del original. Exijo que traigan de vuelta al Spectre y el Shadow.

Para concluir, los elementos que han añadido al juego que fueron estos que acabo de mencionar le dan una muy buena variedad de todo lo que queríamos ver. Tanto la campaña como el multijugador dan esos aires de ser un juego que todos conocen y a la vez no, pero lo contaré más adelante, ahora toca hablar de otro apartado que lo hizo famoso.

🟢El multijugador que marcó a la generación🟢

Hablar del multijugador en Halo 2 es hablar de partidas en solitario. Así ha sido con todos los juegos que he tenido de la franquicia, entre ellos este.

Cada que visitaba el multijugador lo hacía sola, ya que en ese entonces sólo me limitaba al anterior Halo para partidas online, aunque sabiendo que el servicio de Xbox Live para la primera consola cayó en 2010 creo que no le habría prestado tanta atención a ello con o sin ese dato. Haber jugado el multijugador sola se resume en recorrer todo el mapa y hacer una que otra cosa que se me viniera a la mente, esto último lo suelo hacer con varios juegos que tengan multijugador, dándole a este apartado un buen uso ante la ausencia de partidas en línea.

De los mapas, aunque no haya explorado todos, son muy buenos y otros están ahí para sus modos de juego adecuados como ‟capturar la bandera.” La opción de jugar como Sangheili es un complemento perfecto, y la aparición de los sobreescudos y el camuflaje están igual de bien. La cantidad de mapas y modos de juego serán tantas, pero se compensan con un trabajo bien hecho y el tiempo que te da el querer jugarlos solo o con alguien más lo hace en algo tan bueno, como lo tiene que ser un multijugador en los juegos. Nuevamente, exijo que traigan otra vez el jugar como Sangheili, con variedades de armadura de por medio.
De las partidas online puedo entender que fueron muy divertidas y habían gran cantidad de servidores al poco tiempo de que saliera el juego. Hubiera sido genial entrar a esas partidas por esos años, más sabiendo que en ese mismo año estaba conociendo la franquicia, sería como un plus a la entrada a este universo.

El sistema Multijugador de Halo 2 ofrece un modo de juego un tanto diferente al de los juegos en línea con enfoque en un sistema de disparos en primera persona, de aquella época. En ellos, tradicionalmente, los jugadores diseñaban sus juegos para la consola en la que se iba a jugar, o en su defecto, de ordenador, para hacerlo el servidor del mismo o el huésped del servicio, en el cual se puede especificar y configurar el mapa, junto con otros elementos de la partida. Por ello, el software del juego utiliza un sistema regulado por GameSpy, el cual puede funcionar en todo el mundo; en él, otros jugadores escogen la partida a la cual desean unirse, basándose en qué tipo de mapa y tipo de juego ofrece cada servidor, así como la cantidad de ping que cada partida recibe. En Halo 2, sin embargo, los jugadores de Xbox Live no pueden ofrecer partidas públicas, mapas individuales, u otras opciones de juego, y por ello son incapaces de escoger la partida que les agrade. En su lugar, ellos deben elegir una playlist, la cual contiene diferentes modos de juego. Por razones de igualdad y equilibrio, ciertos aspectos del sistema de juego del modo campaña se encuentran deshabilitados o ausentes en el modo multijugador; por ejemplo, el cañón de combustible está ausente de algunos vehículos o mapas.

Se me había olvidado que la versión para Windows tenía un editor de niveles, jajaja

Las expansiones no se hicieron esperar, y al siguiente año salieron los mapas bonus que aumentaban la experiencia de los jugadores y las partidas las hacían más divertidas. Estos bonus costaban una buena lana, aunque tiempo después se volverían gratuitos para aquellos que no tenían con que pagar. En fin, fueron tiempos tan hermosos que se quedarán en la memoria de quienes lo jugaron en la consola, me hubiera encantado estar allí entre esa gente que disfrutó de Halo 2.

El sistema multijugador, en especial, ha sido considerado el mejor del Xbox Live de aquél tiempo. Game Informer, junto con otras numerosas publicaciones, han calificado a Halo 2, incluso aún más alto que a su predecesor Combat Evolved, pues comentaban con frecuencia, que el juego contenía un buen y mejorado sistema multijugador, además que carecía de un sistema de juego repetitivo. En la mayoría de las críticas, se comentaba que Halo 2 englobó la fórmula que hizo que el primer Halo fuera exitoso, llegando a ser tanto elogiado como criticado por este hecho.


Una hermosa temporada para el juego
Halo 2 pasó por una gran temporada de novedades desde que anunciaron el juego.

Empezando con los trailers que sacaron durante la (ahora ya tiesa) E3*, todos estaban generando grandes expectativas con el juego y la nueva ventura del Jefe Maestro. De los tres avances que mostraron para este gran juego, debo admitir que el primero es mi favorito, la introducción del jefe y su decisión de saltar al espacio para dirigirse a un crucero Covenant es una autentica maravilla de tráiler sobre videojuegos. Y, como sabemos, esta cinemática sería reciclada y editada para el final del nivel de ‟Estación Cairo.” El segundo avance que muestra un poco de lo que es el gameplay cuenta con unas grandiosas cinemáticas que me hubiera gustado ver en el juego, digamos que como un segmento extra del nivel ‟Metrópolis.”

El caso de este pequeño gameplay es, cuanto menos, curioso...

En 2018, 343 Industries (ahora conocido como Halo Studios, nombre todo simple y flojo a mi parecer) transmitió el ‟Demostration of Earth City”, los fanáticos comenzaron a preguntarse si alguna vez se lanzaría como un DLC o mod oficial. En ese momento, los desarrolladores no estaban seguros de si era posible. Pero en 2022, se anunció que la demo de Ciudad Tierra (y otro contenido cortado) se podría jugar a través de Halo: The Master Chief Collection en PC como parte de una asociación entre los modders de los fans y los desarrolladores. Y ahora, en unos días, podremos jugar la demo de Earth City E3, gracias al arduo trabajo de los fanáticos y desarrolladores de Halo.

El 4 de noviembre de este año, Halo Studios y Xbox anunciaron una serie de actualizaciones que llegarán Halo: The Master Chief Collection como parte del 20º aniversario de Halo 2. La gran noticia es que, hoy 9 de noviembre, los jugadores de Steam podrán finalmente jugar al tan esperado ‟Demostration of Earth City.”

‟La respuesta a la demostración vista en la E3 [2003] fue electrizante, y casi todos todos los fanáticos recuerdan esa demostración y dónde estaban cuando quedaron cegados por primera vez por su majestuosidad”, dijo Brian Jarrard, director de la comunidad de Halo: “Lo mejor de todo es que ninguno de nosotros hubiera esperado que más de 20 años después, un grupo de apasionados moderadores de la comunidad le darían vida a esta demostración como una misión en toda regla”
Según la publicación del blog, muchos problemas técnicos mantuvieron esta demostración ‟bloqueada durante muchos años”. Sin embargo, gracias al trabajo duro de muchas personas (incluidos los moderadores de la comunidad), se recuperaron los recursos y archivos originales de la demo de Earth City. Pero lograr que el contenido antiguo funcione en versiones más nuevas de Halo, el motor era muy complicado.

El miembro principal de la comunidad que ayudó a liderar el esfuerzo para terminar la demo de Earth City y hacerla jugable era Steven “General_101” García. Según la publicación, era un ‟ejército de un solo hombre” y ayudó a mejorar el arte, los scripts y más de la demostración. Luego, otros modders, incluidos Ludus, Neo Te Aika, Sean T, xScruffyDaSasquatchx y Killzone, se unieron para terminar el nivel y hacer que se jugara como la demo original de E3.

Tomen esto con pinzas, ya que hasta ahora no hay algo confirmado, y yo no podré jugarlo por temas técnicos en mi ordenador.

Cuando me dieron la noticia de que consiguieron el juego la primera vez que visité a mi papá en su trabajo, me sentí como esas personas cuando el juego fue lanzado al mercado. Y es que luego de tantas cosas por las que pasaron mis padres por esos años (y que aún los tenían en ese entonces), pudimos conseguir algo que nos entretuviera con o sin esos problemas.

La expectación por el juego era alta, lo cual se evidencia en que tres semanas antes de su estreno, se prevendieron hasta 1,5 millones de copias. Inclusive. Se hicieron largas filas la medianoche del 9 de noviembre y obtuvo una notable atención por parte de la prensa.

El 20 de junio de 2006, Xbox.com reportó que se habían reproducido más de 500 000 000 de copias de Halo 2 en Xbox Live desde su estreno. Asimismo, el juego es el título mejor vendido de la consola Xbox, con sus 8,46 millones de copias vendidas hasta noviembre de 2008.

🎶Un CD de música con juego gratis🎶

El soundtrack es, por así decirlo, algo aparte. Digamos que te vendieron un CD de música que tiene gratis un juego, Halo 2 y varias de sus secuelas son uno de los muchos ejemplos a este lindo factor. Cada pieza musical que le agregaron a varias secciones del juego hacen de la experiencia más divertida. Y puedo comprender porqué cada pista es mejor que la anterior, se aseguraron que ninguna parte del juego careciera de sonido en lo absoluto, lo cual los llevó a percibir que «el ruido de fondo es una de las principales formas de sumergir a la gente psicológicamente. Una habitación oscura es escalofriante, pero si se le añaden crujidos al pisar el suelo y ratas que rasguñan las paredes, se vuelve realmente escalofriante»

¿Alguno de ustedes conoce la banda Breaking Benjamin? Quienes eran antes una banda conocida por muchos, y con una que otra buena canción, tuvieron más fama con la canción que compusieron para el juego. Creo que todos aquí ya la hemos escuchado cuando éramos más chic@s o jóvenes.
Estamos de acuerdo con que todos conocimos a Breaking Benjamin por esta canción que hicieron para Halo 2

En cierto modo conocí a Breaking Benjamin por Halo, aunque no fue exactamente por el juego, fue más por unos videos musicales que tenía en un DVD con cosas de Halo y eso. Pese a esto, con esta banda entra a estos casos donde vinculo una banda con algo en general, en este caso Halo.

Se lamenta que esta canción no haya estado presente en el Halo 2 Aniversary

Además de Breaking Benjamin, algunos temas adicionales incluyeron a su vez las participaciones de varios músicos como Joe Satriani, Incubus, y Hoobastank, quienes se mostraron entusiastas sobre la idea de participar en el álbum. Incubus se dio a la tarea de producir una suite musical distribuida a lo largo del Volumen 1 a manera de cuatro movimientos; el guitarrista de la banda Mike Einziger dijo al respecto: «Halo es el único videojuego que nos ha inspirado a escribir una suite completa [de música]»

Ya muchos juegos son capaces de hacer un trabajo tan bueno en esta parte, algunos siendo mejores que otros, el soundtrack de Halo 2 puedo decir que es de los mejores que he escuchado de todos los juegos que he jugado.
📚The Fall of Lalaloopsyland y mucho más📚

Ya hablé sobre lo que ha sido este juego para mí de pequeña, ahora paso a decir lo que fue este juego para mí después de haberlo jugado.

Cuando recién entraba al fandom de Halo por el 2017, había una mina de oro para muchas cosas que guardaba en mi mente. Ese mismo día había redescubierto Lalaloopsy, y al estar resumiendo todo esto que pasé, me llegaron un sin fin de ideas para fanfics. Desafortunadamente, muchas de estas ideas quedaron descartadas, pricipalmente porque todas estaban mal ejecutadas desde un inicio. Pero de todas ellas, la que más ha estado rondando por mi cabeza fue una historia que cruzó dos de mis franquicias favoritas.

Utilizando todo lo que ofreció Halo 2 y sus secuelas, fue como terminé creando el fanfic de Fall of Lalaloopsyland. Pero de ese fanfic ya hablaré en otro artículo.

Hubieron muchos fanfics de este tipo, la mayoría teniendo inspiración de Halo 2. Entre estas ideas estaba que alguna de las protagonistas saltara al espacio para destruir un crucero covenant, similar a tal misión del juego.

Si se lo preguntan, el Jefe Maestro sí tenía una que otra participación importante en algunos fanfics, siendo casi siempre la inspiración de mi equipo de spartans-lalaloopsies.
De todas estas ideas, el segundo fanfic que hice fue casi casi un calco de la trama de Halo 2. Aunque las diferencias estaban en que remplazaba a los Covenant por otra facción, igualmente lo hice con los Flood. Algunos elementos de la historia los cambié para que fuera más acorde a lo que tenía en mente, pero conservando todo ese aire que se respira en el juego.

Toda la franquicia de Lalaloopsy en si estuvo viviendo con la franquicia de Halo, con uno que otro fanfic descartado, y con el equipo naciendo de todo esto. Aún con todo lo que pasé, poco a poco las dos franquicias tuvieron su propia identidad y dejaron de vincularse para los fanfics, lo que me agradó porque ya tendría mucho que hacer con las muñecas sin necesidad de recurrir a los Spartans.

El juego también ha sido una de las muchas inspiraciones para el auge de mapas que jugaba en el Custom Edition, una de las mejores épocas que tuve en mi vida. Hubieron mapas que simulaban el aspecto grafico de Halo 2, pero la experiencia era igual de divertida; y de todos los mapas, uno relativamente interesante era una replica exacta del mapa Ascension, con todo y gráficos. Así que sí, he disfrutado indirectamente del juego en mapas que simulaban serlo dentro del Custom Edition del juego anterior.

Con todo esto, ya puedo dejar en claro que Halo 2, pese a que llegó tarde para que lo pudiera disfrutar como debió ser, logró maravillarme con lo que ha tenido a lo largo de los años. Tanto la historia como su gameplay y su multijugador fueron pieza clave para que fuera un gran juego que muchos de aquí hemos disfrutado, y sinceramente, esa vez que logré terminar el juego fue de las mejores sensaciones que tuve. Pronto volveré a jugar este juego y disfrutar lo que ha sido Halo 2 como el gran juego que es, pero para disfrutarlo tendré que pasar por una serie de cosas, y valdrá la pena todo ese esfuerzo para volver a la historia del Jefe Maestro.

Datos


Franquicia Original: Halo
Género: Acción, First Person Shooter
Desarrollador: Bungie
Año de Publicación: 2004

Ficha Técnica

¿Qué Aportó?

Nueva historia, nuevas técnicas de gameplay, mejor multijugador, un maravilloso soundtrack. Prácticamente es un todo en uno para un juego viejo que envejeció bien.

¿Por qué Triunfó?

Aunque muy tarde, llegó para demostrar que es uno de los mejores juegos de la franquicia, fascinando a esta escritora con lo que tenía, no era mucho, pero lo suficiente para dejarla muy contenta. El soundtrack se lleva los laureles por ser lo mejor del juego.

¿Cuál es su Herencia?

Fall of Lalaloopsyland y otros fanfics tipo Lalaloopsy x Halo están influenciados por este juego, en su mayoría por tomar inspiración de las cinemáticas. Posteriormente, otros fanfics ajenos a estas dos franquicias seguirían el mismo camino, pero con sus respectivas diferencias.

. . .

*Al chile, la E3 ya estaba muerta desde el 2020

Sin duda, Halo 2 ha sido un paso adelante para la franquicia y para mí, no por nada muchos elementos en mis primeros fanfics están inspirados en este juego y los siguientes, aunque debo agradecerle más a ésta secuela por aportar cosas interesantes para su universo y para el mío.

El día que vuelva a jugarlo, tengo por seguro que tendré nuevas ideas para mis fanfics, con o sin la necesidad de recurrir a la otra franquicia. Ha sido un buen logro sacar todo esto de un juego de Halo.

Este vendría a ser el segundo artículo 20 aniversario que publico, pronto subiré el siguiente que será también de un juego. Una vez haya acabado, ya podré estar libre y seguiré con más artículos especiales antes de que acabe el año. Es momento de ocuparme de un artículo (atrasado) por el 70 aniversario de Godzilla, y otro por el 40 aniversario de Transformers acerca de cómo conocí ambas franquicias.

Ahí se ven.
Recuerden que pueden comentar y dar su opinión de este articulo para continuar con cosas interesantes como esta, también puedes compartir tus ideas en los comentarios, cualquier sugerencia será aceptada de mi parte.

Si quieres mandar tu idea al blog puedes hacerlo en mis redes sociales para darle una revisada y confirmar su aceptación, se dará el crédito al autor.

De antemano les agradezco por sus vistas en el Blog.

Fuente


https://kotaku.com/halo-2-e3-level-earth-city-xbox-pc-demo-steam-mod-date-1851689077

martes, 5 de noviembre de 2024

Ragatha - La mejor muñeca del circo y una voz de razón 🌟

La verdad no pensaba añadir esta serie en el blog, pero al checar todo lo que ha realizado este fandom y lo mucho que me ha gustado la serie hasta ahora me hicieron darle su categoría en la página.

De hecho, creo que alguien me sugirió el año pasado (si no me equivoco) un artículo acerca del impacto que generó el piloto de la serie. Pero claramente no tenía pensado hacerlo, puesto que alguien más ya lo hizo al poco tiempo de que se desatara la popularidad del piloto.

Pero bueno, el tema de hoy es (como cualquier otra franquicia que introduje a este blog) uno dedicado a la única waifu de la serie que es Ragatha. En realidad también dudé si hacer un artículo así por varias razones, pero creo que a fin de cuentas iba a hacerlo tarde o temprano.

{🌺🍀🔷❉ ╤╤╤╤ ✿ ╤╤╤╤ ❉🔷🍀🌺}

Las web series han sido un mundo tan interesante con respecto a la animación. Por un lado hay series que son excelentes, otras unas verdaderas obras maestras de la animación independiente, y otras más... mejor ni hablar. La serie que es tema de este artículo entra exactamente en el primer punto, ya que los tres capítulos que ha sacado demostraron que es posible hacer una buena serie con una variedad pintoresca de personajes de todo tipo.

De hecho, Glitch ha sido un buen ejemplo en mostrar personajes bien hechos y estructurados en casi todas sus series. Empezando con una reedición de una protagonista de otra web serie, pasando por un cuarteto de robots con su respectivo desarrollo hasta llegar a esta pandilla cirquera que nos ha entretenido con tres capítulos. Como han podido ver, la gran variedad de personajes que han sacado es interesante y cada uno tiene su diseño que lo hace único entre sus series, y probablemente también en la animación en general.

Muñecas de trapo he visto demasiadas en la animación, pero como protagonistas, han sido pocas las veces. El mejor ejemplo que podría dar además de Ragatha sería prácticamente la franquicia de Lalaloopsy, de la que por cierto algunos fans vimos una vaga similitud entre éstas muñecas y esta del circo. A lo que quiero llegar es que todas o la mayoría de las muñecas de trapo que he visto en la animación han tenido un rol casi importante en la serie o película donde han aparecido, lo cual agradezco bastante.

Sobre Ragatha, digamos que fue un caso tan curioso desde que volví a ver el piloto a inicios de este año. Y es que, como la gran mayoría de fans de esta serie, empecé a seguirle a Pomni por ser la protagonista y la más querida por todos, pero ya luego de un tiempo preferí irme con Ragatha por un buen de razones que diré más adelante.

Ragatha es la deuteragonista (junto a Jax) de la web serie. Ella es una muñeca de trapo que está atrapada en el Circo Digital junto con otras cinco víctimas, que básicamente es el resto de la pandilla.

Se parece a una muñeca de trapo viviente, con el pelo rojo hecho con hilos de estambre, una nariz triangular plana de color naranja rojizo y un ojo de botón azul. Lleva un vestido largo azul (que a menudo parece morado debido a la iluminación) con parches de color azul más oscuro cosidos. Lleva un vestido interior blanco con cuello y un lazo en el pelo a juego con el vestido. Tiene la piel de color beige claro, un ojo real con la pupila negra, los párpados rosas y los labios rojo oscuro. Sus pies están diseñados con cuadrados negros en la parte inferior para que parezcan zapatos.

Aquí les va un pequeño poema que le dediqué a Ragatha;

Siempre que la veo fijamente noto como muchos sentimientos florecen y por eso tengo de dos, o cortar ese trance y seguir con los residuos de ese instante, o crear obras que logren marcar mi presente y nuestro existir.

Me alegra saber que tengo un motivo más para hacer las cosas sin necesidad de usar la presión de la melancolía como regularmente lo haría.

No irónicamente me aturde su presencia. A veces siento que es mucho para mí, pero prefiero considerarlo un privilegio y un regalo de Dios para aprender a ser un buen ser humano.

Ragatha es descrita como «la pequeña optimista más dulce.» Este optimismo no es tan simple como parece, ya que parece estar forzando una constante actitud feliz para mantenerse cuerda, pasando por alto heridas graves y otros incidentes serios como si nada.

También parece ser indulgente, mostrando comprensión por la razón por la que Pomni la dejó atrás cuando huía del ahora abstraído Kaufmo. Tiene un punto de ruptura, pero lo oculta para evitar conflictos.

Ragatha se lastima con frecuencia de varias maneras, pero como es una muñeca, puede ignorar el dolor e incluso reírse de él. Sin embargo, quiere evitar que la lastimen y se molesta cuando otros personajes intentan lastimarla, como en «¡Caos en el transportador de caramelos!», donde Jax empuja a Gangle para que se estrelle contra el camión de pinchos de los Bandidos de Gominola (Gummigoo, Max y Chad), o le cuenta a Ragatha lo de la «figurita», haciendo que Gangle se estrelle sin querer contra los pinchos, empalando a Ragatha. Sin embargo, ella no resultó herida y, más tarde, el agujero apareció cicatrizado.

En ese mismo capítulo, se revela durante su charla con Kinger que al principio estaba asustada y paranoica, igual que Pomni, y que pasó por una fase de adaptación cuando empezaba a aceptar su nuevo hogar.

A Ragatha se la ve por primera vez al principio del Piloto, en la canción de introducción. Es la primera en consolar a Pomni tras su llegada, diciéndole que todo irá bien. Se empareja con Jax y Pomni para ir a ver a Kaufmo. Cuestiona la decisión de Jax de emparejar a Kinger y Gangle, a lo que él no hace caso.

Ragatha le muestra la carpa a Pomni, quien le pregunta por qué van a las aventuras de Caine en lugar de buscar una salida. Ragatha le explica que no hay forma de salir y que perseguir un objetivo inalcanzable puede volverte loco, «[Causando] que algo terrible [te] suceda.» Llegan entonces a la habitación de Kaufmo y ella llama al timbre. Al no ser atendida, Jax le dice que se aparte, abriendo la puerta con su llave. Cuando se dan cuenta de que Kaufmo está abstraído, Ragatha le dice a Pomni que la abstracción es lo más terrible que le puede pasar. Después, Kaufmo empieza a atacar a Ragatha, lo que hace que reciba un efecto glitchy. Ella le pide a Pomni que la ayude, pero cuando Pomni lo intenta, su mano chisporrotea con glitches. Se disculpa con Ragatha y sale corriendo a buscar a Caine.
Ragatha es vista de nuevo cuando Pomni corre hacia ella, disculpándose de nuevo por haberla dejado allí. Ragatha acepta sus disculpas y le dice que tiene que encontrar a Caine para que la cure y se ocupe de Kaufmo. Entonces, Pomni sale corriendo a buscar a Caine una vez más.

Ragatha reaparece al final, arrastrándose hacia Caine, diciendo que sufre mucho. Caine chasquea los dedos y cura a Ragatha. Ella se dirige tranquilamente hacia Pomni, permaneciendo a su lado pero sin decir nada. En la escena final se la ve comiendo el festín digital con los demás artistas y charlando.

En el Episodio 2, en la pesadilla de Pomni, Ragatha estaba llamando a Pomni junto con Caine y Jax, apareciendo como una silueta mientras estaba de pie junto a Caine y Jax, comentando sobre su dicha «abstracción», después de que Pomni se despertara, Ragatha entonces llama a su puerta, preguntando cómo ha dormido. Cuando Pomni no responde, Ragatha asume que sigue dormida, pero justo cuando está a punto de salir, Pomni abre la puerta. Ragatha la saluda alegremente y le cuenta una nueva y divertida aventura que Caine ha planeado para este episodio.

En la siguiente escena se ve a Ragatha de pie con Pomni y Gangle, ella estaba hablando con Pomni y cuando Pomni le preguntó si su existencia es sólo «LARPing» y antes de que Ragatha pudiera terminar Caine la cortó, empujando a los tres al portal del Reino Candy Canyon.

Teletransportados al Reino Candy Canyon, los miembros son llevados en un carruaje por un elefante de gomita al castillo, Ragatha saluda a los maniquíes y admira el reino. Cuando la Princesa Loolilalu salió, Ragatha la felicitó por su reino, después de que la Princesa Loolilalu dijera que ya le gustaba, Ragatha intentó animar a Pomni, pero Pomni lo rechazó porque dijo que no era una niña a la que hubiera que animar. La princesa Loolilalu baja y, tras recapitular la misión y mostrarles el wartruck que utilizarán para perseguir a los bandidos, la princesa Loolilalu le da a Ragatha la llave del reino.
Este frame de ella enojada es una ternura

En la siguiente escena, Ragatha estaba hablando de lo que Pomni podía hacer en la aventura cuando fue interrumpida por Jax, que agarró a Pomni por el cuello y la arrojó fuera del camión, lo que le molestó mucho. Después de que Jax obligara a Gangle a estar más cerca de los bandidos, hizo que todos, excepto la cabeza de Jax, salieran volando por los aires. Después de que Ragatha y Kinger tuvieran la oportunidad de levantarse Ragatha tenía un cuchillo clavado en la cabeza, Kinger por otro lado tenía varios, Ragatha más tarde preguntó si todo el mundo estaba bien. Después de que Jax sugiriera embestir su camión contra el camión de los bandidos Ragatha no está de acuerdo, diciendo que Pomni todavía está en el techo del camión del enemigo. Jax simplemente la empuja. Jax también menciona que si Gangle no embiste contra ellos, le dirá a Ragatha sobre el «asunto de la figurita», dando a entender que hay alguna figurita que Gangle no quiere que Ragatha conozca.

Después de que Gummigoo activara los pinchos y Kinger arrojara un ancla de barco sobre el camión de los bandidos, Ragatha es empalada por uno de los pinchos. Después de que el camión de la banda caiga por un precipicio, Ragatha pregunta si todos están bien, a lo que Gangle responde que no. Después de la catástrofe, Ragatha sigue pensando en Pomni, dándole prioridad a pesar de estar también metida en un buen lío. Después de que aparezca The Fudge, Ragatha exclama que no son comida cuando intenta comérselos a ellos y a su camión. Después de que The Fudge explica sobre por qué está desterrado del reino, Ragatha lo llama asesino, luego de que Fudge trate de defender sus acciones preguntando si realmente un asesinato es delicioso, a lo que Jax dice que es un buen punto, pero Ragatha no está de acuerdo. Ragatha se enfada mucho cuando Jax dice que su pelo parece regaliz, y se enfada aún más cuando Kinger dice que realmente parece regaliz, y para sorpresa de nadie resulta que Jax le robó la llave a Ragatha, lo que hace que se enfade aún más con él, después de que Jax la llame «pelo de regaliz» y Kinger le ponga una cubeta en la cabeza para taparle el pelo, después de que dicho camión de bandidos caiga por el acantilado y Ragatha se quite el cubo de la cabeza y se quede confusa.

De vuelta en el mapa, The Fudge lleva al camión y a la tripulación del circo de vuelta al reino; Max y Chad, quienes están atados, explican a Ragatha que Pomni y Gummigoo acaban de desaparecer. Kinger dice que si no encuentran a Pomni a tiempo, Caine tendrá que encontrarla. Ragatha expresa su preocupación de que Pomni esté viviendo otra experiencia horrible como la última aventura y que no le cae bien. Kinger dice que es mucho por lo que todos tienen que pasar, como cuando Ragatha se unió por primera vez al circo, Ragatha está bastante sorprendida de que Kinger realmente recuerde eso. Después de que Pomni y Gummigoo regresan, Ragatha le pregunta a Pomni si está bien, después de que Pomni dice que está bien.
Mientras Jax se muestra decepcionado por la falta de violencia, Ragatha intenta animarle, pero él sigue molesto. Cuando Pomni dice que Gummigoo viene con ellos al circo y Ragatha duda de si a los NPC se les permite entrar en el recinto del circo. En el reino, la princesa Loolilalu felicita a la banda del circo por el éxito de la aventura y les desea suerte con la ejecución de Gummigoo, ya que suponía que planeaban hacerlo. Ragatha se sorprende y se preocupa cuando Jax dice que dejó las puertas del reino abiertas.

Después de que Gummigoo sea borrado de la existencia y Caine se vaya a tomar agua, Ragatha consuela a Pomni, y le ofrece unirse al funeral de Kaufmo. En el funeral, ella declaró que la foto de Kaufmo ya la hacía llorar, y se puso de luto después.

En el tercer capítulo, Ragatha y los demás estaban probando el poder especial de Pomni cuando contiene la respiración, tras lo cual Jax revela que los cuerpos de todos dosifican algo diferente, con los cabellos de Ragatha pegados en su caso. Cuando la tripulación (menos Zooble) entra en la Mansión Mildenhall, Pomni y Kinger se separan de los demás. Algún tiempo después ató a Jax para que dejara de joder a la pandilla y se encontró con el fantasma de Martha Mildenhall y toma el té con ella y Gangle. Ragatha da las gracias a Martha por el agradable momento antes de abandonar el comedor.
Mientras la pandilla se dirige hacia la entrada principal de la mansión con Ragatha tirando de Jax en un carrito rojo se enteran de que tienen que esperar a los demás antes de salir. Pomni y Kinger entran en la sala por un pasadizo secreto y Ragatha se alegra de ver que ambos están bien. Cuando Pomni agradece a Ragatha por ser considerada con ella y se disculpa por no haber sido más apreciativa hasta ese momento, la muñeca se toma un respiro y luego agradece a Pomni por sus amables palabras mientras le asegura a la bufona que la tripulación realmente se preocupa por ella.

Personalmente, toda la participación de Ragatha a lo largo de la serie es de los más interesantes con respecto a series web. Esta muñeca ha demostrado que aún con lo que tuvo que pasar antes de la llegada de Pomni sigue siendo alguien en que se puede confiar y en una buena amiga si pasas un buen tiempo con ella, de la misma manera en como se la vio en la serie.

Desde el primer capítulo ha demostrado que es capaz de hacer lo mejor para sus amigos, aunque eso signifique pasar por cosas malas desde un inicio. Probablemente eso sea algo que la caracteriza bastante en cuanto a su personalidad, de los más interesantes que se le pueden dar a un personaje animado. La personalidad de Ragatha es quizás diferente al resto de integrantes de su pandilla, y uno de lo más interesantes si la ponemos a comparación de otros personajes animados en general.

Hubo veces en las que se le preguntó a la creadora sobre por qué Ragatha parecía enfadada con Pomni al final del Piloto por no ayudarla cuando antes había dicho que entendía que Pomni no lo hiciera, Gooseworx respondió diciendo que Ragatha diría «cosas que no necesariamente quiere decir si cree que aliviará las tensiones». Ya para el siguiente capítulo, Ragatha no parece guardar ningún tipo de rencor, de hecho, está preocupada por Pomni por lo que ha pasado desde que entró al circo y cree que no le agrada debido a toda esta terrible experiencia.
Ragatha es, de cierto modo, una de las muñecas de trapo mejor hechas en la animación. De hecho, hay varias cosas que se pueden destacar de ella en cierto sentido debido a una que otra similitud con otras muñecas animadas.

Su nombre es una combinación de ‟Ragdoll” (muñeca de trapo) y el nombre femenino ‟Agatha.”

El diseño de Ragatha está inspirado en Raggedy Ann de la película animada de 1977 Raggedy Ann & Andy: A Musical Adventure, así como las historias originales del mismo nombre de Johnny Gruelle.

Relacionado a la curiosidad anterior, según Twitter, Gooseworx tiene una obsesión enfermiza con la película de Raggedy Ann & Andy. Antes de la primera revelación de Ragatha, publicaba con frecuencia sobre la película y elementos relacionados con ella, como el hermano gemelo de Raggedy Ann, Raggedy Andy.

Igualmente, su apariencia también ha sido comparada con la de Molly Coddle, un personaje que también es una muñeca de trapo, esta muñeca pertenece a la serie de televisión stop-motion Bump in the Night.

El diseño de Ragatha es particular, pareciendo a una verdadera muñeca de trapo como la mayoría de los casos de estos personajes tan peculiares.

Es un diseño bastante llamativo para ser de una web serie, con una paleta de colores tan acertada que está entre los mejores diseños que he podido ver de este tipo de muñecas.

Cosas como el vestido que está remendado es un agregado que va a la par con su personalidad, el moño que lleva es un claro ejemplo de que el personaje puede ser cualquier cosa, tal como lo es Ragatha y su personalidad.

Otras cosas tales como el vestido blanco que tiene es un lindo agregado que hace ver como una excelente personaje y la protagonista en cierta ocasiones. Mientras, el otro ojo de botón en una clara demostración de que es una buena muñeca de trapo que se toma a la ligera cualquier cosa y es capaz de levantarle los ánimos a los demás.

Cuando está feliz, a veces aparecen sus cejas.

Aquí otro poema dedicado a Ragatha:

Todo estará bien si te quedas conmigo
Nada irá mal si juntamos corazones

Yo sé que es muy egoísta imaginar esto
Cuando ni siquiera sé si es verdad

No es suficiente para mí saber que existes
Quiero tocarte y sentir tu corazón

Tal vez todo esto es ficticio
Solo busco una oportunidad de creer en milagros

Tal vez estoy exagerando
Si ese es el caso
No me importa
Me aseguraré de convertir esto en una terapia real

Pasando a cosas más detalladas, Ragatha es de lejos una de las mejores waifus que he visto. Con o sin el hecho de que es una muñeca de trapo, ha demostrado que lo tiene todo para ser una verdadera waifu.

He hablado sobre su personalidad y su diseño, que me parecieron los más aptos para ella, un buen plus que se le dio a esta muñeca.

Otra cosa que puedo destacar de ella es su voz. Probablemente sea una de las mejores que he escuchado en personajes animados. De hecho, a veces me pregunto porqué casi siempre le dan las mejores actrices de voz a x personaje que posteriormente sería mi vieja; es algo que me he preguntado muchas veces.

Tal vez no será tan qlona o caderona como las otras waifus que mostré en el blog, pero hey, al menos tiene su encanto en personalidad y carisma.

Ella no tiene un panquesote, ni panadería, ni siquiera una industria de panificación, tiene todo el concepto de panificación en sí.
Algunos vestidos están hechos simplemente para lucir así. Hoy en día hacen pantalones de gimnasia que formarían unas nalgotas tan thicc con cualquier cosa. Digo esto porque de seguro Ragatha tiene uno de esos y por eso es algo notable su parte trasera. Pero igual, no confíen en mis palabras, es sólo una especulación. Creo que es solo una cuestión de física de la ropa o algo así, aunque puede que esté equivocada.

Como dato curioso, así se hacían antiguamente las muñecas de trapo (y otras variantes). La parte inferior de la muñeca se cosía con una bolsa rellena de arena, arroz o pesas para mantenerla sentada, lo que daba como resultado una parte inferior más pesada y grande.
Como nunca se hicieron para que se sostuvieran sobre dos pies, sólo para que se sentaran, nunca se notaba, pero si alguna vez se intentaba que se mantuvieran de pie, el resultado era esto, una muñeca con el trasero más grande.

Aún con eso, puedo decir que tampoco es una waifu tan thicc, tendrá sus fanarts de ese tipo y todo, pero creo que a veces en su estado normal es más que suficiente para que sea una belleza de muñeca. Eso no quiere decir que me desagrade ese tipo de arte que mencioné, al contrario, le da ese toque especial que le dan a otras waifus.

El encuentro de Ragatha y compañía con Fudge dio origen a uno de los mejores fanarts que he visto de la serie. Pero por varias razones no lo mostraré aquí, una de ellas es porque tengo planeado mostrarlo en una historia mía, y escribirlo tomará un tiempo.
De las cosas que más destaca Ragatha está su casi vaga similitud con las muñecas de Lalaloopsy.

Como la muy fan que soy de esta línea de muñecas, he podido ver una pequeña similitud en la muñeca de trapo del circo digital. Tengo entendido que el botón y el peinado es muy poco para compararla con ellas, pero es que claramente hay una similitud.

Hablando de la personalidad, Ragatha puede estar casi a la altura de algunas Lalaloopsies como Bea o Crumbs (tanto de la serie original como su secuela). Varias de ellas tendrían algún parecido con Ragatha en lo que se trata de personalidad y carisma, una muñeca sacada de un terreno digital se llevaría bien con toda una sociedad compuesta enteramente por muñecas de trapo.

Con esto en mente, me ha llegado la idea sobre lo que pasaría si Ragatha estuviera en el mundo de Lalaloopsy; me hace falta escribir eso en algún punto de mi escritura.

Hay más cosas que debo decir acerca de Ragatha, he pasado por un par de cosas que me han hecho pensar en ella al ser uno de los mejores personajes que he podido ver en la animación reciente, y fácilmente entraría en las mejores waifus que tengo en general.

En primera, es de las waifus a las que le he dedicado bastante textos poéticos, siendo estos dos que leyeron hace rato y otro que puse en Tumbr. Ragatha está por detrás de las waifus de Little Witch Academia en este punto, la muñeca del circo digital rivaliza en lindura y pureza con Akko y Lotte.

Ragatha da, junto al resto de personajes de la serie, una curiosa sensación de preguntarse que hubiera pasado si The Amazing Digital Circus se hubiera estrenado en la década de los 2000 como una serie animada más. Si hubiera sido así, tengo por seguro que aún con eso Ragatha seguiría siendo mi favorita, tiene lo mejor para seguir siendo la waifu de la serie aún en este tipo de preguntas.

Ella es, de manera casi directa, la primera personaje que he declarado que es mi waifu frente a muchos. La gran mayoría de las que tengo lo he estado considerando en hacerlo oficial por algunas razones, pero tras las conversaciones con mis amigos y otros artículos que he escrito, puede que muy posiblemente lo haga.

Siendo una muñeca de trapo, desearía poder hacerme un replica exacta de Ragatha, pero para eso tengo que saber coser y tener los materiales necesarios a la mano; y una vez lo tenga todo, mi vieja ya estará conmigo y con el resto de mis juguetes.

Igualmente, las escenas de Ragatha con Pomni dan a entender que ella es para la bufona algo así como una hermana, preocupándose por ella al estar ausente durante dos capítulos y el haber aceptado su confianza en el primero. Justamente es casi como una hermana mayor para ella y una excelente amiga que se puede confiar para el resto de personajes. Que un personaje sea así con los otros principales me agrada bastante, y si es con una waifu mía, mejor.

Así que, oficialmente, Ragatha es mi waifu

Para concluir con este artículo, Ragatha es una completa protagonista de primera. Tiene de todo para ser un personaje de esta categoría, aunque no sea la verdadera protagonista de su serie. De la misma manera, tiene todo lo necesario para ser de las mejores waifus que haya visto. Con una personalidad tan perfecta que podría caerle bien a cualquiera que la conozca, un diseño tan adorable que posiblemente alguien ya la hizo real, es decir una muñeca de trapo hecho a mano, y con un buen de cosas que la han hecho tan única, Ragatha es para mí una de las mejores waifus que se hayan visto en una web serie, y de la animación si me lo permiten.

Siendo alguien que tuvo un duro pasado y que le costó acostumbrarse a su nueva vida digital así como lo está pasando Pomni, sí es todo un personaje que es capaz de entender la situación de un amigo suyo y que verá la manera de mejorar la situación para que las cosas acaben bien. Entonces sí, Ragatha es de esas waifus que se podrían preocupar por x persona, este punto sería interesante de ver en algún fanfic.

Lo último que puedo decir es que así como lo son otras waifus que tengo, Ragatha es de la que tiene mejor trasfondo y desarrollo en la serie de donde proviene. Comparándola con otras que tengo, se queda en un puesto tan destacado para ser una muñeca de trapo capaz de entender las cosas de sus amigos y llevarse con todos.

🌸Te amo, mi vida🌸

{🌺🍀🔷«❉||• •||❉»🔷🍀🌺}

Y aquí se termina este artículo. Vaya que para hacer este me tomó nada más que cinco días, algo inusual para ser un artículo sobre una waifu en especifico, debería seguir este ejemplo en los siguientes artículos para mis waifus.

En fin, estaré ocupada con otros artículos que quiero publicar este mes y el último del año, aunque se que la reseña a esta temporada de La Máscara será mi único obstáculo, pero ya veré cómo hacerle. Ahí nos vemos en un siguiente artículo, que será otro 20 aniversario de algo que marcó a muchos en su momento.
Recuerden que pueden comentar y dar su opinión de este articulo para continuar con cosas interesantes como esta, también puedes compartir tus ideas en los comentarios, cualquier sugerencia será aceptada de mi parte.

Si quieres mandar tu idea al blog puedes hacerlo en mis redes sociales para darle una revisada y confirmar su aceptación, se dará el crédito al autor.

De antemano les agradezco por sus vistas en el Blog.


El Post del Momento

🩵💗🌈 Hatsune Miku y sus skins dentro de Fortnite 🩵💗🌈

Primero que nada, este artículo originalmente iba a ser una lista de varios personajes que estuvieron dentro de Fortnite en su momento y qu...


Lo Más Visto