Secciones del blog



El Dossier

Como estarán viendo, aquí tienen el nuevo diseño del blog para que puedan disfrutarlo como la gran página que es. En cierto sentido sigue siendo lo mismo, pero fue exactamente lo que dije hace tiempo, la diferencia es poca. Pero bueno, espero y disfruten este nuevo diseño para el blog. No sé qué pasó que el banner ahora está pequeño, estoy checando a ver que pasó ahí.

lunes, 19 de mayo de 2025

Dinosaurio | Clásicos - Número 04

Cuando se trata de películas de dinosaurios siempre se nos viene a la mente demasiadas opciones a mencionar, de las cuales ya son unos completos clásicos del cine cuando se les menciona. Jurassic Park, En busca del valle encantado, son solo ejemplos que ya todos conocen porque los hemos visto algunas vez, en una edad tan temprana, siendo la mayoría las causantes del por qué amamos a los dinosaurios.

Tal como lo he hecho años atrás con las películas de Bionicle, aquí daré una retrospectiva de lo que fue la película de Disney sobre dinosaurios, que fue una de las películas que más llamó la atención durante el inicio de la década del 2000 por varios aspectos que la volvieron en una película memorable.

Si de algo puedo estar de acuerdo con algunas personas es que la pelis de dinosaurios, sin importar su calidad, han conseguido entretenernos de alguna manera ya fuese por la participación de los dinosaurios o por otra cosa. El punto es que el cine de estos animales y parecidos se ha mantenido hasta nuestros días.

{🌺🍀🔷❉ ╤╤╤╤ ✿ ╤╤╤╤ ❉🔷🍀🌺}


Esta película es un claro ejemplo de cómo el cine de dinosaurios ha logrado llamar la atención de muchos por la historia y por los efectos visuales, de las cuales al combinarse bien tenemos obras maestras como esta.

Y es que seamos realistas, toda la animación de Dinosaurio ha conseguido mantenerse bastante bien hasta la actualidad, pero me estoy adelantando.
Dinosaurio llegó a los cines un 19 de mayo del 2000, considerada como un gran hito en la animación en general debido a que fue la primera película en utilizar animación CGI para gran parte de los personajes y los entornos que hay a lo largo de la cinta. Además de esto, también es conocida por su soundtrack que fue compuesta por James Newton Howard, quien posteriormente haría el soundtrack de King kong en 2005.

Como ya todos debemos saber, la película tuvo un éxito más que considerable en taquilla; no fue un éxito tan grande como las anteriores películas del estudio, pero sí uno tan favorable refiriéndonos a la opinión del público y la critica. Aunque, como ya todos debemos saber, para Disney no fue el resultado que ellos esperaban.

Es difícil recordar cuando y cómo fue la primera vez que vi esta película, pero de lo que estoy segura es que fue a una edad tan corta y ya me gustaban los dinosaurios antes de esta peli. En pocas palabras, esta película y otras más hicieron que mi amor por estos animales y la prehistoria en general se volviera permanente como toda persona a los tres o cuatro años. Estoy agradecida por esto.

🦕El siguiente paso a el descubrimiento de los animales🦕


A los tres o cuatro años fue cuando empezó mi gusto por los dinosaurios, ya tenía un leve conocimiento de ellos por unos juguetes que me habían regalado mis viejos, a esto se suma que ya conocía a los dinosaurios por unos documentales que había visto a esa edad (y que pienso volver a ver), así que de dinosaurios ya sabía poco, aunque me faltaba unas cosas por aprender como decir Archaeonithomimus.

Desconozco el cómo conseguí la película a esa edad, pero tengo el vago recuerdo de que mi mamá me hizo escoger entre esta y otra que ya no me acuerdo, y como la niña que le gustaba los dinosaurios no dudé en elegir esta para ver. Créanme que fue una verdadera inversión a futuro esta decisión que tomé por lo que seguiría después.

Desde que la vi por primera vez se volvió una de mis películas favoritas junto a otras que veía mucho de niña, casi siempre que tenía ganas de ver algo elegía esta o alguna otra que me gustaba bastante. Pero eso sí, fue la que hizo que me gustara más los dinosaurios que antes, así acabé por ser en esa experta en animales de la familia, por esta y otras razones.
Fue de estas películas que no me lo perdía por nada, aún si la daban en la tele, era una peli que sí o sí tenía que ver tantas veces como pudiera. Aún recuerdo el menú principal del DVD de la peli, lo mejor era su material extra que era puro detrás de cámaras y el cómo se hizo, de ahí fue que me interesó esta parte de las películas en este formato.

A lo largo de los años se ha mantenido como una gran película que de tantas veces que he visto recuerdo totalmente varias escenas y los momentos clave de cada acto, solo me falta acordarme de los diálogos y me la sabré de memoria por completo. Y es que hay demasiadas cosas buenas que se pueden analizar de toda la película que terminan por hacerlo en una buena obra sobre dinosaurios, y la mayoría han envejecido tan bien.

🦕Cuando la historia es lo primero🦕


Ya todos sabemos de que va la historia de esta película, de la cual han hecho un buen trabajo con el desarrollo de los personajes y hacer de los escenarios distintos para una mejor variedad. Estos dos puntos hacen que la historia brille aún al día de hoy con lo que ha ofrecido en su día y ha sido del agrado de muchos.

Dinosaurio entra en ese terreno de las películas animadas donde los protagonistas tienen que dejar ese lugar que llamaban hogar para buscar uno nuevo y donde puedan estar a salvo, lejos de los peligros que han enfrentado. Y así, a medida que avanza la trama van conociendo y escapando, conociendo y escapando; es un recurso que a la larga termina por ser repetitivo y cansa porque pocas veces hacen algo para diferenciarlo de otras tramas que pasan por lo mismo. Esta película es de las que hacen la diferencia por las muchas situaciones que pasan a lo largo de la historia y así no se sienta tan repetitivo como otras películas.

Hay detalles tan pequeños pero que al verlos bien guardan similitudes con otras películas de dinosaurios que han salido antes de esta en el tiempo viejo.
La idea de un grupo de dinosaurios teniendo que buscar un nuevo lugar donde vivir tranquilamente recuerda un poco a lo que vimos en la película de En busca del valle encantado. En ambas es notable que esta pequeña idea está presente en gran parte de la historia luego de que una tragedia tan grande haya ocurrido, en una es un terremoto que separa a los protagonistas de sus familias y en esta es la caída del meteoro que casi extingue a los dinosaurios. Como han podido ver, hay una pequeña similitud entre ambas, pero cada una lo hace diferente para hacer de sus historias únicas entre cada una, del cual se agradece ya que así hacen de ambas pelis en algo tan memorable.

Otra similitud que comparten ambos es en su villano, los dos siendo depredadores tan grandes y tan feroces que con su sola presencia ya pone en peligro a los protas. Los dos tienen diseños tan imponentes que dejan en claro que estos dos carnívoros están ahí para hacer frente a sus presas potenciales sin piedad alguna, con el Carnotaurus lo deja bastante en claro desde su primera aparición persiguiendo a los herbívoros y cazando a un Pachyrhinosaurus en el acto o más adelante cuando caza a los protas dentro de la cueva y en plena lluvia. Ya llegaremos a las especies en un momento.

Ya pasando de lleno con la historia hay puntos que aclarar de todo lo que se ve. Con los primeros minutos de la película ya es evidente que uno de sus puntos fuertes son los escenarios, y la propia película aprovecha eso para dar escenas dignas de una postal. Si algo puedo decir de estas escenas iniciales es que dejaron mucho que desear con la participación de los herbívoros, siendo el único relevante la madre de Aladar y el pequeño Parasaurolophus que termina por alertar a la manada del Carnotaurus, que por cierto, esta escena es de las mejores introducciones en cuanto al villano de película animada de turno.

Probablemente una de las mejores escenas de toda la película sea todo el viaje que pasó el huevo de Aladar para después ser transportado por un Pteranodon (o en este caso Geosternbergia por la forma de la cresta de su cabeza). Toda esta secuencia del viaje es fascinante por el soundtrack y los escenarios que se mezclan de la mejor manera para enganchar al espectador luego de la tensión que vio minutos antes, la imagen de arriba es solo una muestra de la belleza que tiene esta escena desde el punto de vista de este Pterosaurio y el huevo que posteriormente caería en un árbol donde habitan los lémures.
Esta descripción encaja perfectamente igual en la otra escena de la lluvia de meteoros, que es también uno de los mejores momento de la película. Toda la tensión, el terror y la desesperación que sienten Aladar y los lémures por poder escapar de todo el caos que está causando la lluvia de meteoros hasta llegar al mar como la única opción para poder salir de ahí hasta llegar a tierra firme es simplemente una maravilla visual que impresiona a más de uno, y si tomamos en cuenta que gran parte de esta escena fue hecha con explosivos reales, le da más realismo a todo lo que se ve ahí.

Dada la repentina desaparición de los dinosaurios (en términos evolutivos) y la gran cantidad de iridio hallada en las rocas durante este periodo, el cometa no solo se considera el principal, si no el único, sospechoso de la extinción del Cretácico-Terciario. En cuyo caso, tal vez se pregunten por qué los nidales aparecen intactos y por qué muchos animales parecen estar vivos y sanos durante la película. Sin duda, el impacto acabó con gran parte de ellos, pero para el resto fue sólo el principio del fin: no hay ninguna indicación precisa del tiempo que tardaron los dinosaurios en extinguirse después. Podrían haber pasado días, meses, semanas, incluso cientos de años o más, por lo que la vida continuó durante ese tiempo. Básicamente, Disney obtuvo un pase libre aquí porque honestamente no sabemos la respuesta todavía.

Aquí es cuando la película toma el mismo rumbo que la película de Pie Pequeño con el tipo de aventura que ya he mencionado y sus diferencias. Lo más notorio al comparar las dos películas está en la cantidad de personajes, en una sólo son los protagonistas y los otros dinosaurios tienen un papel tan secundario de una escena y ya, mientras que aquí los dinosaurios secundarios están por lo menos de adorno y aportan algo importante al final de la película, lo cual ya es algo que se debe agradecer en una película de dinosaurios.

Si algo también sabe hacer la película es cambiar los escenarios en el momento exacto. Pasamos de un enorme valle verdoso donde abundan los herbívoros a un panorama devastado y ardiendo por la explosión de los meteoros y de ahí entramos a un desierto donde la manada trata de sobrevivir con la ley del más fuerte.

Cuando el Geosternbergia deja caer el huevo de Aladar en la escena inicial, éste aterriza sano y salvo en la isla de los lémures, donde no hay dinosaurios. Así, un clan de lémures que vive en la pacífica isla cría a la cría. Una noche, un meteorito aterriza en la Tierra y destruye la isla. Aladar reúne a los cuatro lémures de su familia y escapa por los pelos a tierra firme, donde ve dinosaurios por primera vez.

Él y los lémures acompañan a una manada que camina por el desierto para llegar a un nuevo nido. La comida y el agua escasean y los sanguinarios carnotauros son un peligro constante. Además, la simpatía de Aladar por los inadaptados miembros de la retaguardia de la manada, que serían los primeros en ser devorados por los depredadores, le enfrenta a Kron, el rígido líder de la manada, y a Bruton, su lugarteniente. La reacia misión de Aladar es enseñar a la manada a ser adaptable y cooperativa. Los lémures actúan como pararrayos emocionales y recordatorios de la importancia de los lazos afectivos y la crianza.

La introducción de la manada de Kron luego de que Aladar y compañía hayan huido de unos Velociraptores es también otro punto que hace de esta película en una obra maestra. Toda la travesía de los dinosaurios a lo largo del desierto en busca de los nidales (que vendría ser la tierra prometida para ellos) es una excelente odisea que solo estos animales pudieron vivir en carne propia con y sus peligros.
Esta película sabe cómo hace cada momento en verdadero cine, y el inicio de la travesía de los dinosaurios en el desierto es una de ellas. Todo se nota que la cosa se complicará más con varios miembros quedándose atrás y sucumbiendo a los depredadores, aunque eso no va a evitar que Aladar trate de motivarlos a seguir adelante por muy agotados que estén.

Aquella escena donde los dinosaurios van en corto al charco de agua la recuerdo cada vez que llega el agua pura a mi casa luego de un cierto tiempo sin ella, en serio.

En fin, el resto de la trama sigue siendo interesante con las muchas cosas que sigue dando a lo largo de la peli. Cosas tales como Aladar ligando con Neera al atardecer, el abandono de Bruton al quedar herido por los Carnotaurus o la noche que pasa la manada en una cueva en plena lluvia son elementos que se han añadido de una buena manera para que tenga sus momentos además de los que ya mencioné.

Luego del sacrificio de Bruton para detener a los Carnotaurus se deja ver por última vez el contraste que hay en Aladar y Kron, uno está dejándose llevar por la supervivencia del más fuerte y dejando de lado a los débiles si estos ya no pueden más; el otro en cambio se ha estado aferrando a la confianza de él mismo y los demás para continuar con su camino, y en el momento donde todo parecía estar perdido decide escuchar a sus amigas y continuar hasta encontrar los nidales.

La llegada a los nidales y el posterior retorno de Aladar al desierto para encontrar a lo que queda de la manada y guiarlos al camino seguro es la muestra de que los personajes están bastante bien escritos al ver que la rivalidad entre ambos ha llegado a su limite y pelean por el liderazgo de la manada con la unión y la terquedad. Todo esto pasa hasta que Neera decide parar la pelea y seguir a Aladar junto a la llegada del Carnotaurus que pone a prueba a todos los presentes, incluyendo a nosotros como espectadores.

La película toca la cúspide del cine con este momento clave antes de la pelea final, con Aladar y la manada haciéndole frente al enorme depredador unidos como uno solo. Sin embargo, él ve en Kron como una oportunidad y va tras él, con Neera siguiendo al carnívoro. La pelea final es la prueba clara de que el enorme orgullo de Kron le jugó bastante en contra, al no tener cómo continuar con su camino se ve obligado a enfrentar al Carnotaurus, sin tanto éxito y herido de gravedad. Aladar y Neera acuden a su ayuda y lo enfrentan, haciendo que caiga a un precipicio y muera (con el depredador queriéndose llevar a Aladar de paso).

Lo que alguna vez fue Kron ahora solo era un dinosaurio que fue victima de su propio orgullo y acabó de la peor manera para él, y ahora Aladar es quien guía a la manada a los nidales en la ruta que encontró. Con el tiempo, todos los animales formaron una nueva generación en su nuevo hogar, entre ellos Aladar y la familia de lémures, quienes han encontrado más de su especie, y Zini deja de ser un espanta viejas y trae más lémures a este nuevo hogar.

Y así, con los dinosaurios habiendo encontrado un nuevo hogar donde prosperar y formar una nueva manada para todos, y con la lección de que su historia aún sigue viva luego de millones de años acaba esta obra maestra que es Dinosaurio.

¿Qué puedo decir de esta película que ya dije antes? La historia es de las mejores que ha ofrecido las películas de dinosaurios hasta el día de hoy, aún con las similitudes con otras películas ha logrado tener un lugar como una de esas películas que hemos visto una vez y nos han encantado por su premisa, animación y personajes.

El desarrollo de los personajes en sí fue de mi agrado, más porque viendo la película otra vez me doy cuenta de que sus participaciones logran ser a la larga excelentes y aportan su granito de arena a la trama.

De niña me fascinaba ver a los dinosaurios interactuar con los entornos en los momentos adecuados tales como la búsqueda de agua o la llegada a los nidales, a esa edad pude ver que todo estaba bien trabajado para ser una película del 2000. Ahora que la he vuelto a ver, sigo pensando que todo el apartado artístico ha envejecido tan bien al día de hoy. Y es que vamos, esta película hace buen uso de la animación por computadora y escenarios reales para que se vea más realista, de hecho de pequeña llegaba a creer que era un live action por estos puntos mencionados, y no estaba tan lejos de la realidad.

Siempre que terminaba de ver la peli tenía ganas de ver más, y para eso recurría al material extra; aunque bueno, la que había en mi DVD era solo detrás de cámaras, pero eso fue lo que me gustó de ese apartado al mostrar el cómo llegaron a realizar varios elementos de la historia tales como la lluvia de meteoros o el ruido de los dinosaurios.

Ya para terminar con este punto diré que la historia, aunque no es del todo original, logró cumplir con ser una buena película, haber llegado en la época del cine de dinosaurios y haber tenido un lugar entre las películas más curiosas con su animación tan realista que ha llamado la atención de muchos que la vieron y se fascinaron con todo lo que tenía que ofrecer. Muchos logros ha conseguido para que al final quedara de lado por un tiempo al haberse quedado lejos de las expectativas que Disney quería.

🦖Especies y personajes🦖

Uno de los puntos fuertes de Dinosaurio es que muestra una gran cantidad de dinosaurios y otros animales prehistóricos a lo largo de la historia. Y la verdad es que la cantidad de especies que eligieron fue más que acertada, muchos de ellos saltaron a la fama por esta película luego de haber sido poco relevantes en el cine por un tiempo.

Comenzando con el Iguanodon, diré que este herbívoro encontró su lugar en el cine tras esta película, y de paso aumentó la fama que ya tenía desde un inicio. Ya había tenido su fama desde que fue descubierto siglos atrás, y así iba aumentando con cada descubrimiento que se ha estado haciendo a lo largo de los años, solo faltaba meterlo en una película más, y lo consiguieron.

El diseño de cada Iguanodon en Dinosaurio apenas y hacen la diferencia, digo, Aladar y Neera tienen una paleta de colores diferente al resto de Iguanodones que hay en la manada, que por lo menos sirve para hacer la diferencia entre cada miembro de la misma especie. Por ahí se debate en si Kron y Bruton pertenecen a esta especie o son dinosaurios totalmente distintos como el Altirhinus o el Muttaburrasaurus debido a la presencia de una protuberancia en la punta del hocico, pero aún no se sabe realmente.

Los dinosaurios de la familia de los Iguanodontes acabaron dando paso a los pico de pato, por lo que tenían mandíbulas acabadas en pico. Esto se eliminó del diseño de Dinosaurio debido a las limitaciones de expresión y animación. En el DVD de la edición de coleccionista hay algunas imágenes de prueba, pero da la impresión de que los personajes sólo tienen una expresión, como después de un mal lifting. Por lo que sabemos, tampoco tenían cejas ni pestañas, así que se puede entender por qué Disney hizo este retoque.

Algo parecido ocurre con los antagonistas de la película, en este caso los Carnotaurus. Para empezar, estaban considerando elegir al T.Rex como el antagonista, pero al final decidieron elegir al Carnotarus al no haber tenido tantas apariciones en los medios. La verdad es que estoy contenta de que hayan elegido a este depredador en lugar del otro, así fue como el toro carnívoro se volvió en uno de los dinosaurios más famosos hasta la fecha.
Por un lado, hay que felicitarles por elegir a un carnívoro tan asombroso (y hasta entonces desconocido) como villano. El Carnotaurus realmente tenía cuernos (su nombre significa «toro carnívoro») y es un cambio refrescante respecto al viejo T-Rex. Sin embargo, su campo de batalla era Argentina y otras partes de América Central y del Sur.

En un momento dado, Kron menciona que los Carnotauros «nunca llegan tan al norte» y su lugarteniente Bruton opina que «la bola de fuego debe haberlos expulsado», pero esto no explica el ataque a la madre de Aladar en los Nidos al principio de la película. La forma en que ataca a sus presas también es objeto de debate, pero eso ya lo expliqué en el artículo que escribí sobre el Carnotaurus.

En cuanto a la familia de lémures, es una elección extraña para una unidad familiar. Entiendo la idea de tener algún tipo de mamífero en la historia con el que el público pueda identificarse, pero ¿un lémur? Un ratón, una zarigüeya o incluso una criatura parecida a un mapache estarían más cerca de la marca, ya que había mamíferos similares correteando a los pies de los dinosaurios en este periodo, pero un primate no tiene sentido tan atrás en el registro fósil. Los sifakas primitivos también se parecen a los sifakas actuales, así que tampoco estamos ante una especie más primitiva. Una cosa es juntar un montón de dinosaurios de diferentes épocas, pero insertar una criatura de hoy en día en una película que estaba a pocos pasos de ser un documental prehistórico huele a pereza, o Disney fue más laxo con su investigación de lo que se pensaba en un principio.

Estos animales no coexistieron y decir eso hace que la historia no sea tan realista como la realidad. Pero fuera de todo esto, hicieron una participación bastante aceptable como familia para Aladar y apoyo para el resto de personajes. Aunque algo a mencionar de los lémures es que su participación se reduce a medida que avanza la trama, al inicio funcionan como la familia del Iguanodon pero al descubrir la manada poco a poco dejan de tener tanta participación.

Si tuviera algo más a destacar de los dinosaurios es en la poca participación del Velociraptor y del Brachiosaurus, que a mi parecer fueron los dinosaurios menos aprovechados de la película. Por un lado los raptores solo aparecen durante cuatro escenas y no vuelven a aparecer; por el otro lado, el Brachiosaurus solo está de adorno al inicio de la película y no vuelve a aparecer, dejando a Baylene como la única relevante.

Aún con todo esto, el diseño de ambos dinosaurios se me hicieron tan buenos para tener un rol bastante secundario tanto en el carnívoro como en el herbívoro. Hubiera sido interesante que hayamos visto más de estos dos dinosaurios a lo largo de la peli como un buen complemento de las otras especies.

Se agradece que al Velociraptor lo hayan dejado en su verdadera forma, aún si carece de plumas y es un poco más grande que el verdadero, esos dos puntos se perdonan para este carnívoro.

Los otros dinosaurios también tienen lo suyo pese a las contadas apariciones que tienen. Los que solo aparecen una vez como el Talarurus, el Oviraptor, el Pteranodon y el Koolasuchus (o lo que sea el anfibio ese que aparece brevemente en el río) tienen un diseño algo simple pero que cumplen por cómo se veían realmente pese a algunos detalles presentes en algunos de los animales ya mencionados. Es interesante saber que en los artes conceptuales el Velociraptor y el Oviraptor iban a tener plumas, pero por alguna razón las quitaron, aunque igual lucen bien con el diseño final.

Esta película vuelve a destacar por utilizar algunos dinosaurios menos conocidos para poblar sus decorados. ¿Por qué tener un Triceratops cuando se puede tener un Pachyrhinosaurus? Aún así, hay algunos dinosaurios de stock en esta película, pero la mezcla entre lo familiar y lo nuevo se siente refrescantemente diferente.

Para ser una Styracosaurus, Eema tiene proporciones un poco extrañas, pero supongo que tiene sentido dado su edad. Al fondo se pueden ver Styracosaurus de proporciones más uniformes, esto me da a entender que en efecto podría ser por eso que Eema es diferente al resto de su especie.

Una de las primeras criaturas que vemos en la película es un Geosternbergia (antiguamente una especie de Pteranodon) bellamente retratado.

Esta es probablemente la mejor interpretación de un pterosaurio en una película. No tiene cuello en forma de S, ni alas en forma de murciélago, e incluso está cubierto de pelo. Al final de su respectiva escena con el huevo, se le ve acosado por una bandada de Icthyornis, y es refrescante ver aves de aspecto tan moderno en una película de dinosaurios. Normalmente, cuando aparecen aves en este tipo de películas, suelen ser de la variedad «mitad pájaro mitad dinosaurio», cuando las aves de estilo moderno ya estaban presentes a finales del Cretácico.
Hay que seguir con mi favorito de los dinosaurios secundarios, que es el Parasaurolophus. También son bastante buenos. Suelen tener una postura correcta. Llevan un volante en la base de la cresta, que algunos científicos rechazan por falta de pruebas en los huesos del cuello que lo justifiquen. Sin embargo, a mí personalmente me gusta el volante, así que lo dejaré pasar.

También está presente el Stygimoloch. Como sabrán, el género anteriormente Stygimoloch ha sido descrito desde entonces como una forma subadulta del Pachycephalosaurus. Así que supongo que esto significa que hay un montón de adolescentes Pachy corriendo alrededor de esta película en busca de sus padres o yo que se. De hecho en los artes conceptuales poseen también plumas pese a que no las tenía, aunque bueno, considerando lo de los otros animales, ¿pa' qué me quejo?

Y luego están los Struthiomimus, que, bueno, están ahí nomás pero se ven bien.

Y por último están los más pequeños de la manada, que aportan algo o nada en toda la película. Url es un Anquilosaurio de alguna descripción random. Realmente no coincide con ningún género conocido, pero por ahora, voy a catalogarlo como un Pinacosaurus. Ah, sí, también actúa como un perro. De hecho, no sé si considerar a Url por su comportamiento como una mascota u otra cosa.

Ya para terminar con la lista tenemos a los Microceratus. En algunas escenas se ve a estos simpáticos animalitos correteando. Están bien para la época, pero en las reconstrucciones modernas probablemente llevarían plumas de algún tipo, como las que se encuentran en su pariente cercano Psittacosaurus.

Ah sí, al inicio hace aparición un Longisquama. Esta criatura tenía largas escamas parecidas a plumas (algunos dicen que en realidad eran plumas y que esta criatura era el antepasado de las aves, pero no voy a entrar en esa discusión) y en la película aparece volando con ellas. Esto probablemente habría sido imposible, ya que las estructuras probablemente sólo servían para exhibirse. Probablemente habría sido capaz de volar con ellas tanto como un puercoespín sería capaz de volar con sus púas.

También me gustaría señalar que este es el único animal del Triásico en esta película, mientras que casi el 99% de los otros dinosaurios son del Cretácico.

En conclusión, hicieron un buen trabajo al seleccionar las especies que aparecerían en la película, con muchos de ellos teniendo suerte de aparecer en esta película para tener un buen de fama. Los dos primeros de la lista fueron los que tuvieron más suerte al ya haber contado con fama tras haber sido descubiertos en sus respectivos momentos, y haberlos introducidos al cine fue un gran acierto para que todos los conocieran más y se volvieran de los dinosaurios más populares hasta ahora.

No voy a negar que en el caso de dinosaurios tan conocidos como el Velociraptor o el Ankylosaurus tuvieron pocas apariciones para no opacar al resto de animales, aunque ya dije que deseaba ver más participación de los raptores. Hay un buen balance entre todas las especies que hacen de sus participaciones en grandes momentos para cada uno de ellos.

🦕El arte de construir los escenarios de un tiempo totalmente extinto🦕


Otro de los elementos que hacen de Dinosaurio en una película tan recordada es en su animación, en especial por los vastos escenarios que presenta en cada escena. Si el diseño de los dinosaurios ya era llamativo por su realismo, que se logren mezclar con esos fondos tan realistas hacen ver mejor lo que han logrado con esa técnica de animación.

Había dicho antes que solía confundir esta película con un live action debido a estos puntos, y con justa razón puedo entender el por qué llegaba a pensar en eso, su animación es de las más interesantes en las películas animadas en general.

De hecho, este punto es el más largo de todo el artículo al ser uno de los puntos más recordados de la película, hay mucho que contar en cómo los productores se esforzaron en entregar algo tan bien que acabó siendo esta película que conocemos.

Ya todos nos la sabemos, es una animación de Disney, aunque no lo parezca. Un largometraje de animación típico creado en Disney puede incluir algunos elementos en 3D, pero las películas suelen tener personajes de dibujos animados en 2D que actúan sobre fondos pintados en 2D. En cambio, los personajes de Dinosaurio son tridimensionales y actúan sobre fondos de imagen real. «No se parece a nada que se haya hecho antes», dice Pam Marsden, productora. «Toda la película, más de 1300 planos, está hecha de tomas de efectos, y sin embargo no hay personas en ella».

Ya habíamos visto animales fotorrealistas en 3D en películas de efectos, pero ésta es la primera película de efectos en la que los protagonistas son todos personajes en 3D, y el primer largometraje de animación creado íntegramente con personajes animados en 3D que viven en un mundo fabricado a partir de fondos de acción real.

«Creo que todos estábamos locos», ríe Baker Bloodworth, coproductor. «Estábamos montando una película de imagen real a partir de un departamento de animación, pero no existía ningún proceso para ello». Cuando Disney aprobó el proyecto en 1995, sabía que para crear la película, el equipo tenía que construir un nuevo estudio digital desde cero.

El estudio, que ahora se llama «Feature Animation North side», está en un antiguo edificio de Lock heed en Burbank, California. Se instalaron varios ordenadores, principalmente máquinas SGI (Mountain View, California), para crear una granja de renderizado y proporcionar estaciones de trabajo a artistas, ingenieros de software y directores técnicos. Se evaluaron, compraron, instalaron, enlazaron y escribieron herramientas de software, y se puso en marcha un proceso de producción. El equipo de producción se trasladó al edificio Northside en enero de 1997 y la animación empezó oficialmente ocho meses más tarde, aunque algunos trabajos ya habían comenzado.

En el momento culminante de la producción, el equipo de Dinosaurio llegó a contar con unas 360 personas. Juntos crearon una película de 76 minutos protagonizada por más de 30 especies de animales fotorrealistas creados por ordenador, que van desde un lagarto de 30 centímetros hasta una Brachiosaurio de 120 pies de largo y 100 toneladas. Diez de estos animales (seis dinosaurios y cuatro lémures) hablan.

El mundo de 65 millones de años de antigüedad que habitan los animales se creó principalmente a partir de localizaciones filmadas en todo el mundo durante un periodo de 18 meses. Los paisajes de la escena inicial, por ejemplo, se crearon a partir de múltiples rodajes en Florida, Venezuela, Australia, Hawai y en el Arboretum de Los Ángeles, y luego se escanearon, unieron y mejoraron digitalmente para crear el escenario del Cretácico. También se utilizaron miniaturas. En total, dos equipos de rodaje rodaron más de 800.000 pies de película, incluyendo fragmentos como las salpicaduras utilizadas por el equipo de efectos para ayudar a mezclar los personajes de CG con los planos realistas. Sólo en una escena, que transcurre en el interior de una cueva, se utilizaron fondos de CG.
Utilizando filmaciones de localizaciones de todo el mundo, Disney creó un idílico paisaje prehistórico y luego lo llenó de dinosaurios en 3D para crear los nidales del inicio.

«Pensábamos que crearíamos placas compuestas para el 20 o el 30% de la película, pero resultó ser entre el 80 y el 90%», dice Jimbo Hillin, supervisor de composición de efectos. «Si el director quería más hierba, la añadíamos. Si quería que la cámara girara a otra velocidad, podíamos sustituir un plano de cámara en movimiento por un plano de cámara CG. En lugar de estar limitados por la acción real, se convirtió en otra herramienta».

Los guiones gráficos creados en 1996 y 1997 evolucionaron a cuadernos de trabajo en 2D, que se convirtieron en cuadernos de trabajo en 3D, o animatics, creados con Softimage 3D de Avid (Tewksbury, MA). Además de mostrar la historia mediante animaciones aproximadas de los personajes, el cuaderno 3D también describía los fondos. «El cuaderno 3D era un plató virtual», dice Neil Krepela, supervisor de efectos visuales. El truco consistía en crear paisajes reales a juego. Las manadas de dinosaurios se mueven por muchas de las escenas y hay que rodarlas de 30 a 100 pies de distancia. «Es increíble lo grandes que son los dinosaurios», dice Krepela. «Se levantan 12, 15, 80 pies del suelo y engullen mucho espacio».

Krepela tenía que encontrar lugares que se parecieran mucho al mundo prehistórico descrito en el cuaderno de trabajo 3D y que estuvieran a la escala correcta para representar a las enormes bestias. Como pocas localizaciones satisfacían esas necesidades, filmó paisajes sabiendo que más tarde serían manipulados digitalmente y compuestos para crear un fondo. Por ejemplo, el valle rocoso que aparece al final de la película se rodó en dos lugares: Death Valley y Lone Pine, California. «Traté el cañón del Valle de la Muerte como si fuera una miniatura a media escala», dice, «y utilicé un extremo del cañón para los dos extremos.» Un obstáculo en el cañón se rodó en Lone Pine.

Para seguir la acción desde el punto de vista de un dinosaurio, el equipo creó la ‟Dino-Cam”, una cámara computarizada formada por dos torres con un cable entre ellas. La cámara puede moverse hasta 35 mph entre las torres y desde el nivel del suelo hasta 75 pies de altura; también puede girar e inclinarse 360 grados. Para el rodaje, el equipo utilizó cuatro cámaras Vistavision de gran formato para todas las tomas, excepto las del helicóptero.

El equipo también utilizó los datos de los libros de trabajo en 3D para controlar las cámaras de movimiento. Los datos de las localizaciones que se estaban filmando se introdujeron en los libros de trabajo 3D para ayudar a los TD y a los animadores a colocar con precisión los personajes CG en los elementos filmados.

Antes de animar los personajes, había que crearlos, y antes de crearlos, había que tener dos cosas: herramientas de software y diseño de personajes. Para el software, el equipo eligió una combinación de productos comerciales y también creó numerosas herramientas propias. Según Jay Sloat, supervisor de software, un equipo de I+D de 15 programadores escribió 450 programas, de los cuales más de 120 eran complementos para el software de animación. Estos programas iban desde scripts MEL utilizados en Maya, de Alias|Wavefront (Toronto), hasta programas C++ que funcionaban con Maya o Softimage 3D, pasando por programas de traducción para pasar archivos de un programa a otro o código independiente. Los tres principales programas creados por el equipo para completar las aplicaciones independientes fueron: Fur Tool, utilizado para los lémures y para crear plumas y hierba; Body Builder, una colección de herramientas para crear piel y músculos; y Mug Shot, un mezclador de formas que funciona dentro de Maya para animación facial y sincronización de labios. Además, el equipo creó un programa de costura para mantener la continuidad de los parches y creó HOIDs, un programa de animación multitudinaria de uso general.
¡Extíngueme ésta!
David Krentz, un artista que una vez soñó con ser paleontólogo, supervisó el diseño de los personajes y el desarrollo visual. Para los dinosaurios, Disney recurrió a expertos que realizaron investigaciones científicas y, con esta información en mente, Krentz creó dibujos que iban desde la total exactitud a la caricatura. «Tenía que relajarme y recordar que es una película de Disney y que se trata de personajes», dice. Una vez que obtenía la aprobación de un dibujo, dibujaba vistas ortográficas del animal desde arriba, delante, de lado y de espaldas, y estos dibujos se escaneaban en el Power Animator de Alias para los modelistas porque, según Krentz, los modelistas podían trabajar más rápido a partir de sus dibujos que a partir de modelos de arcilla digitalizados. Además del diseño estructural, Krentz también proporcionó pinturas de la textura de la piel.

Krentz también creó diseños para los lémures. «Tardé tres años en diseñarlos mal y tres semanas en hacerlo bien», se ríe. Krentz estaba un día garabateando mientras hablaba por teléfono cuando se dio cuenta de que su diseño original, que ya estaba en producción, dificultaría que los lémures se movieran correctamente. En el nuevo diseño, los lémures tienen las caderas más estrechas. «Casi como si pusieras de pie a un perro, en lugar de a un humano», dice.

Como es habitual en las películas animadas de Disney, cada personaje con voz fue asignado a un animador supervisor que dirigía a otros animadores. Greg Griffith describe su papel de animador supervisor como la determinación de lo que el personaje podía hacer físicamente para que se mantuviera la integridad del personaje. Por ejemplo, creó una forma de andar coja para Eema y una biblioteca de formas de fonemas que le permitía hablar en inglés sin tener pico.

Al igual que en la animación 2D, los animadores de Dinosaurio podían trabajar a partir de ‟hojas X” que proporcionaban detalles con precisión de fotograma para cada toma. Además, cada animador disponía de planchas de acción real superpuestas a los decorados virtuales para los planos del suelo. Los animadores creaban primero la acción corporal en Softimage y luego pasaban a Maya para hacer las expresiones faciales en Mug Shot de Disney. «Es como dibujar con botones», explica Dick Zondag, animador supervisor de Bruton. «Cada forma tiene un control deslizante que utilizamos para mezclar las formas.»
Literalmente este artículo

Aunque los personajes tienen retos individuales, los dinosaurios plantearon algunos problemas comunes a los animadores. «Estos personajes no tienen manos para gesticular», explica Eamonn Butler, animador supervisor de Kron. «Teníamos que hacerlos expresivos, pero no teníamos mucho lenguaje corporal con el que trabajar». Butler dio a los modeladores dibujos de 250 formas de cara para poder hacer que la boca del dinosaurio pronunciara palabras en inglés, y para ayudar a crear expresiones para Kron. En una escena, por ejemplo, Kron ha estado buscando agua. Llega a una colina, pero el agua no está donde esperaba. Se acerca a la cámara. Tiene los labios tan secos que están pegajosos. «En esta escena, intentamos contar todo en su cara sin palabras», dice Butler.

Por supuesto, también estaba la cuestión del tamaño. Mike Belzer, animador supervisor de Baylene, la Brachiosaurio y el dinosaurio más grande de la película, observó a los elefantes para hacerse una idea de cómo se movían. Pronto se dio cuenta de que una criatura ocho veces mayor podía necesitar cinco minutos para dar un paso. «De vez en cuando hay tiempo para que esta cama de agua andante dé un paso en la película, pero si está hablando, queremos centrarnos en su cara», dice. «Lo que ayuda a vender su tamaño es la forma en que se mueven su piel y su carne.»

«Intentamos crear la ilusión de peso mostrando el esfuerzo que cuesta mover una parte de la masa una cierta distancia», explica Griffith.

Para la escena de Baylene pisando el suelo del lago seco, el equipo de efectos filmó un modelo físico rompiendo el esquisto, luego lo reemplazaron con el pie generado por computadora de Baylene y agregaron un poco de arena generada por computadora y al lémur Zini.

Y luego estaban los problemas de las diferencias de tamaño. «Aladar mide 9 metros y se pasa la mitad del tiempo hablando con los lémures», explica Mark Austin, animador supervisor de Aladar. La cara de Aladar mide metro y medio; los lémures miden un metro cuando están completamente extendidos. «Cada primer plano era un reto», dice.

Los animadores de los lémures también tuvieron retos adicionales. Larry White, animador supervisor de Suri, una lémur de ocho años, llegó al proyecto procedente de la animación tradicional. Lo que White encontró sorprendentemente difícil fue la cola del lémur. Por ejemplo: «La cola seguía y se superponía a un salto», dice. Así, la cola era como un personaje aparte con vida propia. «En 2D, es fácil capturar espontáneamente todo el movimiento del cuerpo, pero en el ordenador, tengo que mover partes del cuerpo.»

Una vez animados, los personajes pasaron al ‟character-finaling”, durante el cual un equipo dirigido por Sean Phillips añadió animación secundaria, como protuberancias musculares y piel que se agita. El equipo utilizó una herramienta propia llamada Body Builder que funciona con Maya. Con esta herramienta, los TD creaban músculos fijando al esqueleto una spline con secciones transversales en forma de disco. Cuando los huesos se mueven, la spline cambia de forma, lo que hace que las secciones transversales cambien de forma y, por tanto, que los ‟músculos” se abulten. También afecta a los músculos un cálculo de inercia que ayuda a dar la impresión de peso a los enormes dinosaurios. Para controlar la cantidad de arrugas en la piel, los DT utilizaron mapas de atributos y suavizado de malla con muelles.

Mientras que el Body Builder era especialmente importante para los dinosaurios, para los lémures el reto consistía en crear el pelaje en 1995, cuando había pocos paquetes comerciales disponibles, por no decir ninguno. «Necesitábamos acercarnos lo más posible a la realidad fotográfica, con una dinámica completa», dice Sloat. «Los lémures tenían pelos cortos y lisos y pelos largos y curvados. El pelo tenía que poder ser peinado por nuestros artistas y tener un aspecto húmedo y polvoriento. Y tenía que soportar unos primeros planos realmente ajustados». Así pues, el equipo de software escribió una herramienta de pelaje propia basada en un front-end de SGI Inventor y RenderMan de Pixar (Pt. Richmond, California) para el renderizado. Para las dinámicas, el equipo utilizó Maya.

Para animar las manadas de hasta 1.000 dinosaurios, los técnicos utilizaron la herramienta de animación colectiva HOID, basada en la experiencia de animación colectiva utilizada en otras películas de Disney como El jorobado de Notre Dame, El rey león y Mulán.

Combinando pintores de texturas con escritores de sombreadores, el equipo que trabajaba con Cliff Brett, supervisor de desarrollo de looks, pudo crear texturas de piel para los dinosaurios que mantuvieran el detalle en los primeros planos. El número de parches NURBS oscilaba entre 240 y 800 para los animales de la película, y cada parche tenía hasta nueve mapas de textura, cuatro de los cuales eran mapas de desplazamiento. Baylene, por ejemplo, necesitó 6.000 mapas de textura. La mayoría de los mapas tenían una resolución de 2K, aunque algunos eran de 4K y 8K. También se utilizaron sombreadores para crear picos para algunos de los dinosaurios, lo que redujo el tamaño del modelo subyacente. Además, se utilizaron sombreadores para los efectos. Con los ‟Sticky Shaders”, se podía proyectar una textura o una imagen sobre una superficie que siempre estaría orientada hacia la cámara. Esto se utilizó, por ejemplo, para añadir salpicaduras en el agua, explica el supervisor de efectos digitales Neil Escara, que señala: «Usamos todo lo que hay en el libro.»

Hillin da algunos ejemplos: Para integrar a los personajes con el suelo, los animadores creaban a veces sombras de contacto en 2D y otras veces utilizaban rotoscopia. Para que la planta de un pie pareciera que caminaba por un suelo rocoso e irregular, los TD utilizaban un morph o, si resultaba difícil, a veces simplemente ocultaban el pie. Para revelar una huella a medida que el pie se despegaba del suelo, los pintores añadían huellas en la arena.

Además de las herramientas de software escritas en I+D, el equipo de efectos escribió varios ‟motores de efectos” para crear explosiones, polvo, arena, lluvia, nieve y ondas y salpicaduras. Para el agua, el equipo utilizaba a menudo sombreadores animados.

Aunque la explosión del meteorito es un elemento filmado, los restos son generados por computadora. Además, se utilizaron sombreadores animados para crear reflejos en el océano; se utilizaron luces volumétricas para las nubes.
Para iluminar a los personajes de modo que pareciera que formaban parte del fondo, Chris Peterson, jefe de iluminación, utilizó la ‟Light Tool”, propiedad de Disney. Esta interfaz gráfica de RenderMan le permitía trabajar de forma interactiva con las luces.

Finalmente, todo se compuso en Illusion de Avid, muy modificado por y para Disney. «Casi todas las tomas son composiciones», afirma Hillin. «Podíamos intercambiar con fluidez piezas de acción real, miniaturas y gráficos por ordenador.»

Más que ninguna otra película desde La Amenaza Fantasma, Dinosaurio de Disney es un ejemplo del arte de los cineastas a la hora de coser una película a partir de fragmentos de gráficos por ordenador en 2D y 3D, tomas de exteriores y miniaturas filmadas, y de la habilidad de los animadores a la hora de trabajar con animales fotorrealistas en 3D. En esta película, la perfecta integración del cine y los gráficos en 3D resulta especialmente fascinante cuando se contrapone a la inusual idea de dinosaurios parlantes fotorrealistas y al familiar estilo de animación de Disney.

Dice Griffith, que lleva 13 años trabajando con animación 3D en Disney: «Lo que podemos hacer ahora con CG y cine es lo que queramos.»

🦖El buen complemento que es la banda sonora🦖


En esta parte puedo decir que se hizo un trabajo tan perfecto para ambientar momentos determinados de la trama, en especial cuando los personajes tienen que interactuar entre ellos. Momentos tales como la hora del cortejo de los lémures o la caída del meteoro son solo una pequeña muestra de lo que han podido hacer con la música para esta película.

Para este trabajo tuvieron que recurrir a alguien que hace soundtracks tan perfectos como lo es el mismo James Newton Howard, un compositor tan bueno en este apartado. Es una de esas bandas sonoras tan potentes, emocionantes, relajantes y espectaculares. La mayoría de las bandas sonoras que tiene las películas de dinosaurios son preciosas.

La verdad es que es una música que te hace imaginar cómo era el mundo de los dinosaurios. Todo lo demás está muy bien hecho para ser de esta película, me gusta que hayan hecho algo tan bien.
Me ha gustado el cómo utilizaron la música de la película desde hace mucho tiempo. No fue hasta hace muy poco que la volví a ver, ya mayor, y me di cuenta de lo hermosa que es su música. Estas pistas encajan a la perfección en una historia sobre dinosaurios.

Hablando de los soundtracks de Disney, éste es quizás uno de los mejores dentro de su gran repertorio de películas. La mayoría de las que ha hecho son buenas pero poco logran ser tan excelentes para mí, por eso digo que el soundtrack de Dinosaurio es uno de los mejores porque han logrado dar con una buena mezcla entre la ambientación de la película con los personajes y momentos clave de la historia. Otras películas han recurrido a esto y lo han hecho a su modo, y con esta peli es una buena prueba de ello por su estilo tan único en la música.

Y si hablamos de pelis de dinosaurios, claramente es uno de los mejores por todos los puntos ya antes mencionados, aunque se queda corto si las comparamos con otras películas como las de Pie Pequeño o la saga de Jurassic Park, que han dejado la vara muy alta en el soundtrack.

🦕Un buen legado que dejó la historia viva🦕


He mencionado lo que fue para mí esta peli desde la primera vez que la vi, pero ahora debo contarles sobre lo que ha sido esta película para mí tiempo después (aunque es muy poco) y lo que ha sido para muchos cuando salió en el 2000.

Vamos por partes, y empezaré con la mía. Tiempo después de haberla visto un montón de veces la he dejado de lado por un tiempo, esto debido a que en la tele no la daban tan seguido (incluyendo los canales de Disney) y había perdido el DVD que tenía desde que lo recuerdo. Así pues, me quedé sin la película de Dinosaurio por un par de años.

Volví a verla constantemente gracias a un amigo mío, quien un día se fue de mi casa y había olvidado varias películas en la sala, entre todas ellas estaba la de Dinosaurio. Por suerte funcionaba, lo cual ya era de por sí un milagro al tener uno que otro DVD pirata. Al final ya no supe qué pasó con ese disco, lo terminé perdiendo y ya no lo pude encontrar dentro de la colección de pelis que tenía, que por cierto, también perdí posteriormente.

Pasando a otras cosas de la peli, tenía unas figuras de Aladar, Kron y Eema que funcionaban con cuerda, pero las dos primeras las rompí por pelotuda y la de Eema la perdí, y no tenía más para estar contenta. La única figura que conservo actualmente es una de Bruton que salió para el McDonald's junto a un títere de Aladar que mi mamá me regaló un día al salir de la escuela (preescolar).

No menciono nada de mis historias porque es de esas franquicias que prefiero no molestar con eso. Lo único destacable es que me hizo agregar en algunas ciertos dinosaurios que aparecen en la peli como el Struthiomimus.

Algo que me ha fascinado de Dinosaurio es en la gran cantidad de contenido que ha estado sacando en su día. He notado que en la gran mayoría de las veces cuando se estrena una película de dinosaurios sacan una gran cantidad de cosas para promocionarla, a veces sacando cosas buenas o de plano cosas realmente inútiles. Con Dinosaurio ha habido más cosas buenas que malas con su buena cantidad de cosas que sacó, o al menos hasta donde pude ver.

Quienes se encargaron de hacer todas las cosas para promocionar la película fueron unos genios. Hay un montón de cosas tales como juguetes, promocionales, libros, juegos de mesa, una atracción para Disneylandia, hasta un videojuego hicieron para mantener vivo el éxito que fue esta peli.
¡Quiero ese peluche de Aladar!
Honestamente los juguetes están bastante bien hechos para su época, cada uno luce distinto del anterior, y si lo comparamos con otras figuras de otras películas de dinosaurios, están bastante bien y casi a la altura de otros.

Las cosas que se promocionaban por parte de McDonald's fueron de las que más me llamaron la atención debido a cómo hacían ver las cajitas felices con unos bonitos decorados de los dinosaurios, algo que me pareció tan curioso de estos pedazos de cartón. Podría decir que en ambas partes hicieron algo bien, es decir que la cajita y los juguetes están bien hechos para ser publicidad cuestionable de una cadena de comida rápida.

Y no podían faltar las que se promocionaron por ahí en México, las cuales no fueron muchas pero tenían lo suyo como buenas figuras. Ahora que lo pienso, estas figuras y otras que salieron poco después aquí tuvieron un valor especial por cómo estaban en cuanto al diseño me refiero.

La colección de cosas que llegaron a mi país se resume en figuritas chidas con un color o varios, tazos, pelotas con los personajes adentro, las mismas figuras que mencioné y otras cosas más. El diseños de todas estas cosas me gustan bastante porque logran mezclar esa estética del resto de figuras y productos relacionados a la película con las vibras de esa época que se ha ido del año 2000, esto lo puedo ver más en los tazos por los diseños que han puesto.
De las figuras no hay mucho que pueda contar, además de verse bonitas y todo, siento que a veces puedo llagar a confundirlos con otras figuras de dinosaurios que hay, en especial con las figuras de un solo color. Aún con eso, las figuras cumplen con ser esas cositas que vienen como detalle extra en los productos que solían meter Bimbo y Ricolino en sus productos, lo que hacía más divertido de conseguir estos juguetes que decoraban bien los cuartos y hacían buena compañía al resto de dinosaurios de juguete que uno tenía, tal fue mi caso.

Nunca tuve una de estas figuras de estas marcas puesto a que todavía no existía por aquel entonces, tampoco sé si mis padres en algún momento tuvieron alguna de estas figuras, así que tendré que recurrir a otros métodos para conseguir estas cosas y el resto de productos que salieron.

La forma en la que cómo decoraban las cajas de la gran mayoría de los productos es realmente llamativo, siendo el color naranja lo más resaltable de las cajas y de ahí otros que hacían juego con la figura de turno, lo cual es interesante porque, de alguna manera, hacen ver a los colores como un detalle más que está presente en todo esto.

Cada figura es distinta de la otra, van desde los que tienen cuerda a los que están articulados y puedes hacer varios momentos de la película como tú quieras, o simplemente están las estáticas que se ven chidas y poco más. En general las figuras de dinosaurios deben tener una gran variedad para que muchos queden fascinados por cada figura de cada especie que se presente, y con este caso lograron hacer algo bien.

En si las figuras de Dinosaurio son buenas y desearía poder tenerlas en mi colección de juguetes, aunque se que para eso me tomará un tiempo más hasta tener lo necesario. Pero hey, lograron hacer una buena cantidad de cosas que le ha gustado a muchos, en especial a los fans de los dinosaurios.

No menciono la atracción que hicieron en Disneylandia porque fácilmente les digo que no puedo ir ahí. Solamente les diré que la estatua de Aladar que está de decoración esta bien hecha y capta esa esencia propia de la película y poco más.

🦖¿Es de verdad una joya oculta de la animación?🦖


Esta es una pregunta que ha rondado por mi cabeza en bastante tiempo, y debo ya dar mi respuesta definitiva.

¿Dinosaurio realmente es una joya olvidada de la animación? La respuesta es bastante simple: NO

Verán, en un principio  consideraba a la película como una de esas joyas olvidadas por Disney, junto a las otras pelis que le seguirían después de ésta. Pero a medida que la gente la iba recordando cada vez más y las nuevas generaciones se fascinaban con la belleza que era en su momento (y lo sigue siendo actualmente), creo que llamarlo joya oculta ya es demasiado, e incluso podría considerarlo como un insulto a su estado actual.

Si de verdad es una joya olvidada deberían explicarme el por qué está en Disney+ en primer lugar, al igual que con el resto de películas posteriores que le siguen llamando así. Además, si hacemos retrospectiva, gran parte de la gente que sabe de dinosaurios y otros animales prehistóricos hablaban de ella décadas atrás, haciendo que otras personas se interesen en ella y logren ver semejante obra maestra del 2000.

En retrospectiva, la gente que consideraba a Dinosaurio como una joya olvidada en si estaba un poco mal debido a que no estaban al tanto de las otras que hablaban de ella en otra perspectiva, la propia que tendría un experto en dinosaurios. Todo esto ha hecho que me hiciera cuestionar esta pregunta y llegara a esta respuesta, y la verdad es que estoy agradecida por haber elegido esa respuesta al final.

Que la propia Disney no la haya tomado en cuenta hasta su 100 aniversario con el cameo de Aladar es otra cosa, aunque sé que influyó mucho en eso de considerarla como una de sus películas olvidadas. Pues siendo así, tampoco entiendo del todo el por qué la daban a menudo en sus canales, supongo que para no aburrir a las personas con las películas de siempre o yo que sé.

Por todo esto que acabo de contar es que no puedo considerar a esta película como una joya olvidada de la animación. Ha estado presente en una gran cantidad de personas que la han estado recordando con el tiempo hasta ser vista por más gente al día de hoy. Y que bueno que haya terminado así el legado de esta película.

Datos


Directores: Ralph Zondag & Eric Leighton
Género: Animación
Desarrollador: Walt Disney Animation
Año de Estreno: 2000

Ficha Técnica


¿Qué Aportó?

Aunque no tan original. la historia fue uno de los puntos más influyentes de esta película. A pesar de los múltiples cambios que sufrió durante su desarrollo, el resultado final fue uno que acabó tan bien para la película y el resto de elementos que lo hacen único entre las otras pelis de Disney.

¿Por qué Triunfó?

Una enorme variedad de escenarios propios de la mesozoica, una excelente banda sonora que suena en los momentos adecuados, y una gran variedad de dinosaurios que hay en toda la película la han vuelto en una joya animada por estos puntos que la hacen relucir de otras pelis de dinosaurios. Y todo esto fascinó a la pequeña escritora desde que la vio por primera vez con un amor a los dinosaurios que ya estaba iniciando.

¿Cuál es su Herencia?

Esta película fue la última pieza para que mi gusto por estos animales se volviera permanente, y al día de hoy me sigue gustando bastante esta película por todo lo que ha significado para mí junto a otras. Tanto el Carnotaurus como el Iguanodon se volvieron uno mis dinosaurios favoritos por esto, junto a otros dinosaurios que han aparecido como animales secundarios. Y su historia, aunque no sean tan buena, ha logrado dar un toque diferente al de otras películas para ser uno perfecto para sus personajes, y la inspiración para algunas de mis historias.

. . .


Son por todas estas cosas que Dinosaurio tiene un lugar en mi corazón al ser de esas películas que me han marcado la infancia por lo que ha presentado para ser una película de dinosaurios. No creo que otra peli esté a la altura de ésta, pero al menos todas han querido imitar su formula y les ha salido bien a su modo, la mayoría de las veces.

Lo que muchas películas de dinosaurios han hecho con éxito es en dar una historia que logre enganchar al espectador y hacer ver que estos animales tienen demasiadas cosas que contar si logran hacerlo bien y a su debido tiempo, entregando así verdaderas obras maestras que todos deben ver al menos una vez.

El caso de Dinosaurio es especial porque ha pasado por gran cantidad de ideas durante su desarrollo hasta encontrar el mejor camino para crear todo lo que conocemos. Los dinosaurios, las ubicaciones, la animación, la música, todo aquí es perfección que al día de hoy, y tras 25 años de haberse estrenado, ha logrado envejecer tan bien que poco se nota sus años.

Esta es mi película favorita de Disney, y mi película animada favorita en general.

Haber invertido estos días para hacer este artículo sí que fue la mejor decisión en lo que vamos del año debido a que me gustó el haber vuelto a ver la película después de tanto tiempo. Y a pesar de los leves contratiempos que tuve, no he dejado de lado esto debido a que hacerlo por su 25 aniversario era una gran oportunidad para hablar de esa película que fue parte de mi infancia, y la de muchos de ustedes de seguro.

En fin, es hora de continuar con los otros artículos que tengo pendientes y los fanfics que siempre los estoy atrasando por todo esto. Como sea, pronto estará listo el siguiente artículo que les va a encantar porque le dedicado tanto tiempo a ese. Nos vemos, se me cuidan y se la lavan; y procuren que en sus casas haya agua y que no caigan meteoritos en el cielo para que todos estemos bien. Bye.
Recuerden que pueden comentar y dar su opinión de este articulo para continuar con cosas interesantes como esta, también puedes compartir tus ideas en los comentarios, cualquier sugerencia será aceptada de mi parte.

Si quieres mandar tu idea al blog puedes hacerlo en mis redes sociales para darle una revisada y confirmar su aceptación, se dará el crédito al autor.

De antemano les agradezco por sus vistas en el Blog.

Fuentes


https://www.cgw.com/Publications/CGW/2000/Volume-23-Issue-5-May-2000-/BEAUTY-and-the-BEASTS.aspx

https://whendinosaursruledthemind.wordpress.com/2014/08/21/when-dinosaurs-ruled-the-mind-5-disneys-dinosaur/

https://dettoldisney.wordpress.com/2013/05/26/disney-vs-nature-2-dinosaur/

https://dinomaniacos.com/dinosaurio-de-disney-la-aventura-prehistorica-que-no-te-puedes-perder/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario




El Post del Momento

Lucy Heartfilia - Una de las waifus más lindas que haya conocido y que me ha hechizado 💙💛💙

A lo largo de este tiempo he conocido a varios personajes que han tenido tanto que ofrecer que se han vuelto en mis waifus con el paso del t...

Lo Más Visto